OFEP ADMIN

OFEP ADMIN

La Distribuidora de Electricidad de La Paz (Delapaz) beneficiará a 331 familias de 12 comunidades del municipio de Ixiamas, en el norte del departamento paceño, con el suministro de energía eléctrica.

“Las comunidades beneficiadas son: Satariapo, Palmitos, Comando, 5 de Junio, Tacaso, Asociación Sempe, Nueva Belén, Ecológica Mendizabal, Nueva Idiama, Agrupación Oruro, Agrupación F 14 y El Tigre Alto Madidi”, indica una nota de prensa institucional.

La empresa distribuidora de electricidad agregó que el proyecto de electrificación rural en la comunidad El Tigre fue socializado con la población que se beneficiará.

El proyecto comprende la construcción de 56,12 km de líneas de media tensión monofásica, 29,64 km de redes de baja tensión monofásica, 24 puestos de transformación monofásicas con una potencia total instalada de 300 kVA.

El proyecto tiene un monto de inversión de Bs 3.790.795 para que los usuarios cuenten con energía eléctrica las 24 horas del día para el desarrollo productivo, mejorar la educación y la salud, en el marco del Programa de Electrificación Rural PER III.

Delapaz también beneficiará a otros municipios paceños, como Palos Blancos, donde 147 familias contarán con el suministro eléctrico, mejorando sus condiciones de vida, salud, educación y se fomentará el desarrollo de nuevos emprendimientos.

Así también continúan trabajando en el proyecto de electrificación para brindar luz a la población de Charazani, beneficiando a 288 familias.

Fuente: AhoraELPUEBLO

La Paz, 11 de junio de 2025 (ABI). – La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) garantiza a los panificadores harina para la elaboración de “pan de batalla” a pesar de los bloqueos de caminos protagonizados por afines a Evo Morales, afirmó el gerente general Franklin Flores.

“Estamos tomando todas las previsiones necesarias para entregar harina (…), para que el ‘pan de batalla’ pueda sostenerse a 0,50 centavos. Y tengan la plena seguridad de que el Gobierno nacional va a trabajar en ese objetivo”, dijo este miércoles en conferencia de prensa.

Explicó que a través de Emapa, el Estado garantiza al sector panificador no solamente la provisión de harina, sino también de azúcar, levadura y manteca. Los bloqueos son en vías troncales, pero existen rutas alternativas, paras transportar los productos al occidente.

“Por vías alternativas vamos a traer harina y vamos a seguir entregando al sector panificador, que pierda cuidado el sector panificador. Y además de eso, calma al pueblo boliviano, vamos a traer más harina”, dijo.

Seguidores de Morales masificaron bloqueos en las carreteras, principalmente de Cochabamba, desde el 2 de junio en demanda de la habilitación del dirigente cocalero como candidato en las elecciones generales de agosto, a pesar de los impedimentos constitucionales que enfrenta, carecer de partido político y haber fenecido el plazo para la inscripción de postulantes.

“Si bien Evo Morales está bloqueando todo el sector camino a Santa Cruz – Cochabamba, Cochabamba – La Paz, en alguna medida el resto (de vías) ya está expedito, el Gobierno nacional ha garantizado los caminos expeditos”, remarcó el gerente de Emapa.

Fuente: abi

Tarija, 10 de junio de 2025 (ABI). – La estatal Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) firmó dos contratos con las empresas tarijeñas Cascada del Sur y Embotelladora Chaqueña, para la entrega de más de 300.000 botellas por Bs 1,1 millones, este año.

“Estas alianzas entre empresas públicas y privadas fortalecen el sello ‘Hecho en Bolivia’. No solo estamos entregando más de 300 mil botellas, sino también demostrando que, incluso en tiempos difíciles, seguimos apostando por la producción nacional con calidad y compromiso”, explicó el gerente técnico de Envibol, Fernando Salinas.

Los contratos, que fueron firmados el pasado viernes, representan un movimiento económico conjunto de Bs 1.151.136 para esta gestión 2025, fortalecen el trabajo conjunto por una industria nacional eficiente, moderna y comprometida con el desarrollo productivo.

El gerente general de Cascada del Sur y Embotelladora Chaqueña, Sleiman Yusef Cassal, resaltó el valor de trabajar con una empresa estatal.

“Es un orgullo firmar este contrato con Envibol. El país necesita que apoyemos lo nuestro, que trabajemos de la mano entre industria pública y privada. Esto nos permite seguir llevando nuestros productos al mercado con identidad y sostenibilidad”, dijo.

Asimismo, el gerente nacional del Grupo Cascada, José Luis Tedesqui, destacó el impacto operativo del acuerdo.

“Este convenio garantiza la provisión estable de envases de vidrio, permitiéndonos llegar a la población con productos nacionales en condiciones económicas favorables”, resaltó.

Además de dinamizar el mercado interno, esos contratos contribuyen a la reducción de la dependencia de envases importados, promueven el uso de insumos reciclables y reducen la huella ambiental asociada al transporte internacional.

Envibol, como empresa estratégica, forma parte de la red de industrias estatales que impulsan la soberanía productiva y el crecimiento económico con enfoque social, de acuerdo con un reporte institucional.

Fuente: abi

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), en alianza estratégica con el Hotel Radisson, presentó oficialmente su renovado servicio de catering internacional a bordo, que estará disponible en rutas nacionales e internacionales. El evento se llevó a cabo con la participación de clientes frecuentes, quienes fueron invitados a degustar y calificar las nuevas propuestas gastronómicas que formarán parte del menú de clase turista durante 2025.

José María Reyes, gerente general del Hotel Radisson, explicó que esta experiencia busca priorizar al cliente como eje central del servicio: “Queremos que sean ustedes, nuestros pasajeros más importantes, quienes decidan qué platos se incorporarán al nuevo menú. Su opinión es clave para elevar el estándar del servicio a la altura de las nuevas rutas internacionales que BOA está inaugurando”.

Durante la velada, se ofreció a los asistentes una degustación de platos para almuerzo y cena en clase turista, divididos en dos bloques (A y B), con opciones como:

  • Espagueti con salsa boloñesa y queso
  • Lomo salteado con salsa demiglace y arroz tropical
  • Discos de res en salsa barbacoa
  • Lomo de cerdo con papines a la provenzal
  • Pollo a la florentina con arroz árabe
  • Cordon bleu con pasta fusilli
  • Rula de pollo con vegetales
  • Pollo primavera con gratín de yuca

Asimismo, se evaluaron los postres turísticos, con alternativas como mousse de maracuyá, flan, muffin de café o de vainilla con chocolate.

Los invitados calificaron cada plato en una escala del 1 al 5, tanto en sabor como en presentación, además de dejar sugerencias para perfeccionar el menú. Esta información será determinante para definir los ciclos gastronómicos que se implementarán a lo largo del año en vuelos a destinos como Miami, Madrid, San Pablo, Bogotá, Montevideo, Iquique, Santiago de Chile, Washington y Barcelona.

Gabriel Mesa, parte del equipo de Radisson, guio a los invitados durante la degustación, destacando que este enfoque participativo representa “una apuesta por servicios de calidad internacional, pensados desde la experiencia real del pasajero”.

Fuente: eldeber

Un total de 424.000 kilos de carne de pollo, 42.000 unidades de aceite, 24.000 kilos de carne de res y 12.000 kilos de huevo arriban a La Paz.

Ante los bloqueos de caminos que se mantienen en el país, el presidente Luis Arce informó que llegan a La Paz 424.000 kilogramos (kg) de carne de pollo, 42.000 unidades de aceite, 24.000 kg de carne de res y 12.000 kg de huevo, a través del puen- te aéreo impulsado por el Gobierno para el abastecimiento en las ciudades de La Paz y El Alto.

“Como Gobierno nacional vamos a velar siempre por el bolsillo de las y los bolivianos, especialmente de nuestras familias más humildes que hoy sufren los efectos de los bloqueos por parte de grupos que solo cuidan el interés de una persona y se desentienden del sufrimiento de la población boliviana. Por ello hoy (por ayer), en el aeropuerto de El Alto (La Paz), recibimos el arribo de más de 424 mil kilos de carne de pollo, 42 mil unidades de aceite de 900 mililitros, 24 mil kilos de carne de res y 12 mil kilos de huevo, que a partir de hoy se pondrán a disposición del consumidor alteño y paceño”, comunicó el Jefe de Estado, quien personalmente, junto a autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, supervisó ayer la llegada de parte del cargamento de alimentos.

La autoridad indicó que los puentes aéreos continuarán mientras sea necesario el abastecimiento en La Paz y en todos los departamentos del país, porque es una prioridad abastecer de alimentos a la población.

“Agradecemos a nuestra Fuerza Aérea que realiza un trabajo e!ciente en el traslado de productos que benefician al consumidor boliviano”, agregó Arce.

OPERATIVO

El operativo de puentes aéreos para el departamento paceño se activó el viernes con los primeros cargamentos de alimentos esenciales, principalmente la carne de pollo, y ante los bloqueos que afectan el transporte de los productos.

“El Gobierno está siempre preocupado por el bolsillo de las personas, especialmente de las más humildes que sufren por estos bloqueos, porque los precios lamentablemente suben y el poder adquisitivo se ve afectado”, declaró el mandatario en la plataforma del aeropuerto Diablos Negros de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) en la ciudad de El Alto.

El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, detalló que hasta ayer se concretaron 14 vuelos y están programados otros ocho adicionales, totalizando 22 vuelos para el transporte de productos de primera necesidad.

El Gobierno reportó ayer que hay 28 puntos de blo- queo, la mayoría de ellos instalados en Cochabamba.

Fuente: abi

La Paz, 08 de junio de 2025 (ABI).- Desde este lunes y hasta el domingo 15 de junio, se tiene previsto importar desde Arica, Chile, más de 72 millones de litros de combustible equivalente a más de 2.100 cisternas, informó este domingo el director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marcos Durán.

“Con la programación del 9 al 15, hablamos de 72 millones de litros es decir 2.194 cisternas, esto sin contar con la operación con el buque Prometei”, detalló en una entrevista con Bolivia Tv.

Se trata de 41,6 millones de litros de diésel y más de 30,7 millones de libros de gasolina.

El combustible proviene de los puntos de entrega de Campana y Zarate en Argentina, Arica, Iquique, Mejillones en Chile; San Antonio en Paraguay; Lima, Pisco y Mollendo en Perú.

Asimismo, a través de la ventana de descarga en la Terminal de Sica, en Arica, hasta este 10 de junio se ejecutará la descarga de al menos dos naves.

“El primero que ya fue un éxito el buque Pacific Moonstone con diésel y el siguiente Prometei que hoy día ya se amarró a las 09h18 en Chile con 42 millones de litros de diésel, estos volúmenes nos permiten tener un adicional a la planificación anteriormente mencionada”, explicó Durán.

Se prevé que, posteriormente, se pueda abrir otra ventana, sin embargo está sujeto a las condiciones meteorológicas.

En cuanto a los volúmenes restantes en los buques, señaló que están el Sky Rider con 41 millones de litros de combustible, Mishell con 14,8 millones, el Jin Hui con 15,4 millones, el Sino Source con 41 millones y el Forney con 16 millones.

Con los buques Pacific Moonstone y Prometei suma un total de 98,4 millones de litros de diésel, 55,8 millones de litros de gasolina y 16 millones de litros crudo.

Fuente: abi

El gerente Regional Emapa Santa Cruz, Rubén Segovia informó este domingo que el litro de aceite producido en San Julián costará 13 bolivianos a granel y 14 el embotellado, además dijo que el mismo se distribuirá en las agencias de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA).

El aceite refinado se llamará Sabor Casero y tendrá distintas presentaciones, pero lo que confirmó Segovia es que inicialmente la botella de litro estará en los mercados y también se podrá ser comprado a granel.

“Por los canales de venta vamos a llegar a las familias bolivianas con un precio accesible, el litro envasado a 14 bolivianos y a granel a 13 bolivianos”, Confirmó Segovia.

Este aceite es producido en la planta de San Julián, donde según informó el gerente regional de Emapa se tiene una capacidad de producción de al menos 500 toneladas (t) inicialmente y alcanzará por lo menos a las 6.000 toneladas al finalizar la gestión.

Pero aclaró que esta planta no solo se encuentra produciendo aceite, también informó que tiene “al menos 4 líneas de producción: harina solvente de soya (741 toneladas al día (t/d)), cascarilla de soya 70 t/d, aceite crudo 182,79 t/d, aceite refinado (188,12 t/d), con capacidad para procesar 1.000 toneladas de soya por día, es decir, unas 300.000 toneladas al año”.

La pasada semana junto a las presentaciones del aceite llamado sabor casero también se presentó la línea de harina de soya llamada NutriSoy, la cual es solvente y cocida y llegará a los mercados en  sacos de 50 kilogramos.

Fuente: Vision360

La Paz, 07 de junio de 2025 (ABI). – Las ferias móviles de Emapa y “Del Campo a la olla” llegarán a todo el territorio nacional para abastecer de productos a precio justo a las familias bolivianas y así, evitar el encarecimiento de los alimentos, anunció este sábado el presidente Luis Arce.

“Estas importantes ferias llegarán a todo el territorio nacional para abastecer de productos a precio justo a nuestras familias bolivianas y así evitar el encarecimiento de los alimentos especialmente en estos momentos en que persisten los afanes desestabilizadores de grupos que no piensan en el bienestar del pueblo, sino en sus intereses mezquinos.¡Vamos a salir adelante una vez más, pese a quien le pese!”, afirmó a través de sus redes sociales.

A través de las ferias móviles de la Empresa de Apoyo a la producción de Alimentos (Emapa), el Gobierno nacional garantiza la comercialización de alimentos a precio justo en favor de la población, al igual que las ferias “Del Campo a la olla” donde son los productores agrícolas que ofertan sus productos.

En esta jornada, las ferias se desarrollaron en las zonas de Alto Lima y Ferropetrol del Distrito 6 y la carretera a Laja del Distrito 11 de la ciudad de El Alto, para ofertar productos de primera necesidad a precio y peso justo a las familias alteñas.

Debido al bloqueo de los seguidores de Evo Morales que buscan forzar la participación del dirigente cocalero en las elecciones de agosto, a pesar de estar constitucionalmente inhabilitado, hay escasez de varios alimentos y los precios se elevaron de forma considerable.

Para aminorar el impacto de la protesta evista que separó el occidente del oriente del país, el Gobierno nacional habilitó puentes aéreos para el traslado de carne, aceite y huevo a La Paz.

Fuente: abi

La estatal Boliviana de Aviación (BoA) habilitó vuelos solidarios en la ruta La Paz – Cochabamba, ida y vuelta, para los pasajeros que tienen la urgencia de viajar entre ambas ciudades y están impedidos de hacerlo por los bloqueos de los seguidores de Evo Morales.

Los vuelos para este viernes están programados a las 11.55, 13.30, 15.00 y las 16.30. El costo estará entre Bs 323 a Bs 400 y los boletos se venderán en la terminal aérea.

“Frente a los bloqueos, hemos instruido a nuestra aerolínea estatal BoA habilitar vuelos solidarios que beneficien a la población afectada por la intransigencia de los bloqueadores en la ruta La Paz-Cochabamba”, explicó Arce en un post en sus cuentas en redes sociales.

Los vuelos se mantendrán mientras persistan los bloqueos, para que los ciudadanos puedan desplazarse con seguridad.

“Nuestro compromiso es trabajar para brindar tranquilidad y apoyo al pueblo boliviano en estos momentos. Estamos aquí para atender las necesidades de nuestra gente”.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que inicialmente se habilitaron los vuelos solidarios entre Cochabamba y La Paz, debido a los bloqueos del ala evista que, principalmente, están instalados en las carreteras de Cochabamba.

Fuente: Opinion

El puente aéreo dispuesto por el Gobierno despachará hasta este viernes desde Santa Cruz a La Paz, 268.000 kilos de carne de pollo y 54.000 unidades de aceite para atender la demanda de los productos y minimizar efectos del bloqueo evista.

“Hasta el momento hemos logrado gestionar seis vuelos en los que se trasladan 174 mil kilos de pollo para abastecer el departamento de La Paz, unas 79 mil unidades de pollo; de los que llegarán de forma programada hasta esta noche 268 mil kilos de pollo”, informó el viceministro de Comercio y Logística Interna, Luis Murillo, en Bolivia Tv.

También se traerá vía aérea a La Paz, llegará este viernes 54 mil unidades de aceite.

Se prevé, además, la llegada de 54 mil kilos de carne de res.

Afines a Evo Morales iniciaron un bloqueo de caminos que afecta el traslado de alimentos de oriente a occidente. Ante esa situación, el Gobierno habilitó un “puente aéreo” para garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad para las familias de La Paz desde Santa Cruz.

“Este es un esfuerzo coordinado con los productores privados para hacer frente a la asfixia política que estamos viviendo actualmente en la sociedad, y que complica el abastecimiento de productos y provoca el incremento de los precios”, explicó.

La alianza público-privada incluye a industrias que trabajan con líneas de comercialización establecidas, de manera que se garantiza que toda la población acceda a los productos.

De manera adicional se coordina con asociaciones de comercializadores de carne de pollo. También se distribuirá a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA).

La estrategia de abastecimiento se desarrollará de forma diaria, para garantizar el producto en los mercados de La Paz.

Fuente: AhoraELPUEBLO

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.