La Paz, 16 de abril de 2025 (ABI). – La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ofrece en sus tiendas y supermercados tambaquí, pacú y tilapia, producidos en el Complejo Piscícola de Chimoré en Cochabamba, a precio y peso justo.
“Aprovecha esta Cuaresma para adquirir a precios accesibles en nuestras tiendas y supermercados a nivel nacional nuestra oferta de tambaquí, pacú y tilapia, pescados reconocidos por sus beneficios nutricionales”, indica un reporte de la estatal.
La empresa estatal destacó que la tilapia, que es de alta demanda en esta temporada, aporta ácidos grasos omega-3, esenciales durante el embarazo para el desarrollo del sistema nervioso central y cognitivo.
Mientras que el pacú, un pez de agua dulce de carne comestible, fortalece las defensas, combate infecciones virales y contribuye al desarrollo óseo y muscular. Por otro lado el tambaquí, que también se destaca por sus propiedades nutritivas, es ofrecido entero.
“La Semana Santa es el momento ideal para incluir en tu mesa pescados ricos en nutrientes (…). Emapa recomienda a los consumidores adquirir sus pescados en sus tiendas y supermercados que garantizan la frescura, calidad, peso y precio justo”, convocó la estatal.
Fuente: abi
Tarija, 15 de abril de 2025 (ABI). - Con el compromiso de fortalecer las telecomunicaciones en Tarija, el Gobierno nacional a través de Entel instalará 26 nuevas estaciones radio base en 2025 con la ejecución del proyecto Instalación de Comunicaciones por Radio Bases IRB IV y V, con una inversión de más de Bs 59 millones.
De acuerdo con un reporte institucional, estas nuevas antenas se suman a las más de 600 existentes en el departamento de Tarija, consolidando a la compañía como líder en la región.
Desde 2021 a enero de 2025, se instalaron 160 estaciones radio base, con un impacto notable en la conectividad de áreas rurales, donde se ubicó el 70% de las nuevas antenas.
Esto permitió reducir la brecha digital y generar nuevas oportunidades de desarrollo en comunidades antes aisladas. En las zonas urbanas, el 30% restante mejoró la calidad de los servicios móviles en respuesta a la creciente demanda de los usuarios.
Actualmente, Tarija cuenta con más de 419.000 clientes en Telefonía Móvil, un incremento de 98.000 usuarios desde 2021. En cuanto a servicios de Internet fijo, más de 42.000 conexiones activas de Fibra Óptica Al Hogar reflejan un crecimiento significativo, con 22.000 nuevas conexiones en los últimos cuatro años.
“Con la expansión de su tecnología móvil e Internet, Entel demuestra su compromiso con el desarrollo digital de Bolivia, brindando a los tarijeños una conexión de calidad y contribuyendo al crecimiento económico y social de la región”, resaltó la empresa.
Fuente: abi
También inauguró y ch’alló la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario de barrios periurbanos y entregó el pavimento rígido articulado en Bermejo.
En la víspera de la conmemoración del 208 aniversario de la Batalla de la Tablada, el presidente Luis Arce visitó ayer el municipio de Bermejo, en el departamento de Tarija, para entregar cerca de Bs 21 millones en obras .
Se entregaron el Centro de Atención para Personas Vulnerables en Situación de Violencia, 125 viviendas sociales, pavimento rígido y un sistema de alcantarillado sanitario, que representan una inversión de cerca de Bs 21 millones, según informó el mandatario.
“Estos proyectos, sin tomar en cuenta el sistema de alcantarillado que ya está funcionando, estamos entregando hoy (lunes) en obras palpables, visibles para el pueblo bermejeño cerca de 21 millones de bolivianos, que se añaden a los ciento y tantos (millones de bolivianos) que venimos invirtiendo en Bermejo y, además, el Gobierno nacional seguirá ayudando a hacer obras en esta región”, afirmó el mandatario en un acto público en Bermejo, municipio fronterizo con Argentina ubicado al sur del país.
El Centro de Atención para Personas Vulnerables en Situación de Violencia representa una inversión de Bs 9 millones, que serán financiados por el Tesoro General de la Nación (TGN) y que beneficiará a niños, jóvenes, adultos mayores y mujeres víctimas de violencia.
También se entregaron seis proyectos de vivienda en distintos puntos de Bermejo. En total se entregaron 125 unidades habitacionales, beneficiando a idéntico número de familias. Más de Bs 9,6 millones fue la inversión.
“Felicidades, hermanos bermejeños, ya tienen su vivienda digna y propia”, manifestó el mandatario.
Las casas forman parte de seis proyectos habitacionales ejecutados por la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) en barrios del municipio. Según AEVivienda, más de 400 personas son las beneficiadas con estas obras.
SISTEMA de ALCANTARILLADO
El Presidente también inauguró y ch’alló la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario de barrios periurbanos y entregó el pavimento rígido articulado en Bermejo.
“En el primer caso, el sistema de alcantarillado sanitario, una obra muy esperada acá, en Bermejo, que ya está en funcionamiento, y también el pavimento rígido que es un programa que hemos hecho con el llamado BOL-34 (Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo), un programa que también llegará a otros municipios”, sostuvo.
Arce destacó el crecimiento poblacional de Bermejo y apuntó a que los proyectos entregado se suman a las anteriores obras entregadas en ese municipio fronterizo.
“¡Hermano alcalde, usted no está solo. Acá está su Gobierno nacional que le va a seguir ayudando a hacer obras para el pueblo de Bermejo!” sostuvo el mandatario.
El Presidente apuntó a que hoy no se cuenta con los mismos recursos económicos que antes, pero que desde el Gobierno nacional se están haciendo más obras.
“En viviendas, por ejemplo, estamos cuadruplicando la cantidad de viviendas que hemos hecho en años anteriores y con la misma plata, si no es menos, hermanos y hermanas. Beneficiamos a más personas con lo que tenemos”, dijo.
Por su parte, el alcalde de Bermejo, Irineo Flores, agradeció al Jefe de Estado por la ejecución de obras en ese municipio y destacó que solo en la construcción de más de 500 viviendas en el municipio el Gobierno nacional invirtió más de Bs 25 millones.
“La inversión del Estado, en Bermejo, llega a 110 millones de bolivianos en la gestión del presidente Luis Arce”, resaltó en su discurso por la ocasión.
El acto contó con la presencia de autoridades locales, representantes de organizaciones sociales como ‘Bartolina Sisa’, campesinos e interculturales de Tarija, quienes destacaron la importancia de estas obras para los sectores más vulnerables.
Fuente: AhoraELPUEBLO
La Paz, 14 de abril de 2025 (ABI). - La cartera de inversiones de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo aumentó a Bs 192.400 millones a febrero de este año y recibe intereses y devolución de capital, afirmó este lunes el gerente de la empresa pública, Jaime Durán.
“En los últimos años hemos aumentado bastante la cartera correspondiente a las inversiones que estamos realizando, si uno revisa las cifras (…), a febrero de 2025 tenemos 192.400 millones de bolivianos”, reveló en conferencia de prensa.
Asimismo, resaltó que a marzo de 2025 el rendimiento que tienen todas estas inversiones alcanza al 4,29%, respecto al 2,71% que se tenía con las extintas Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) en mayo de 2023.
En ese contexto, dijo que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo busca minimizar el riesgo dentro de las inversiones que realiza, con el fin de garantizar la devolución del capital y los intereses.
“Nos ha ido bien, las inversiones que estamos realizando con la Gestora, todas están pagando los intereses y también realizando la devolución del capital”, aseguró el gerente general de la compañía estatal.
En cuanto a bonos de largo plazo, recordó que entre mayo de 2023 y febrero del presente año la Gestora Pública invirtió un total de Bs 1.351 millones en empresas como Alicor, BFC, Toyosa, Kamsa, TIGO, Leasin, Diaconia, entre las principales.
Durán brindó la información, en el marco de la inauguración del “Taller sobre lineamientos para la adquisición de bonos de largo plazo en mercado primario para los fondos de pensiones”.
“Entre los objetivos fundamentales que tenemos en este taller es que podamos dar a conocer a los actores cómo son las agencias de Bolsa de Valores, los lineamientos ¿a qué nos referimos con estos lineamientos?, a todos los elementos que nos permite, como Gestora, realizar la selección de los instrumentos en los cuales vamos a invertir”, precisó.
Añadió que uno de los principales lineamientos tiene que ver con los rendimientos que ofrecen estos instrumentos, porque la Gestora, como administradora de los fondos de pensiones, busca que se tengan los mayores rendimientos posibles.
Fuente: abi
Cochabamba, 14 de abril de 2025 (ABI).- La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) gestionó la capacitación especializada de profesionales bolivianos que impulsarán las centrales hidroeléctricas del Proyecto Ivirizu, en Cochabamba, y los componentes electromecánicos del mismo, gracias a la formación que es impartida por expertos de China.
“En el marco del avance del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, personal técnico de la empresa ENDE Valle Hermoso (Cochabamba) recibió una capacitación especializada sobre los componentes electromecánicos de las futuras centrales hidroeléctricas Juntas y Sehuencas, por profesionales provenientes de China”, se lee en una nota de prensa.
La empresa ENDE Valle Hermoso es la única empresa en el país que opera centrales termoeléctricas y plantas hidroeléctricas, por lo que el proceso de transferencia de conocimientos tecnológicos del proyecto es clave para que técnicos y profesionales nacionales asuman la operación y mantenimiento de las instalaciones que generarán energía renovable para consumo de las familias bolivianas.
El curso abarcó cuatro jornadas, del 31 de marzo al 3 de abril, donde los profesionales participaron en sesiones teóricas desarrolladas en el campamento de operaciones y prácticas en sitio dentro de las instalaciones del proyecto, bajo protocolos adaptados a la etapa actual de construcción.
“El curso abarcó temas fundamentales para el funcionamiento de los sistemas de captación de agua, incluyendo la disposición de equipos, funcionamiento de compuertas, rejas, puente grúa, limpiarejas, y demás elementos esenciales del sistema de accionamiento. También se abordaron protocolos de mantenimiento, detección y resolución de fallas, así como medidas de seguridad y prevención”, destaca el comunicado.
La capacitación representó un hito dentro del avance global del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu y consolidó la preparación del equipo humano que estará a cargo de esta obra estratégica para el país, reafirmando el compromiso con el desarrollo de capacidades locales en el sector energético nacional.
Fuente: abi
La Paz, 13 de abril de 2025 (ABI). – Las empresas públicas generaron más de Bs 2.400 millones en utilidades el año pasado y fortalecerán su patrimonio con las nuevas 170 industrias en las que invierte el Estado, informó este domingo el director ejecutivo de la Oficina Técnica de Fortalecimiento de Empresas Públicas, Cristian Gonzales.
“Las empresas públicas en 2024 han generado más 2.400 millones (de bolivianos) de utilidades; entonces, las empresas públicas están generando utilidades en el marco de nuestro modelo, de la sustitución de importaciones”, reveló en contacto con Bolivia Tv.
Destacó que esa cifra es una prueba clara de que las empresas públicas generan utilidades más allá del rol social que deben cumplir como es la redistribución del ingreso en la línea del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).
“El Estado lo que hace son inversiones en las empresas públicas, inversiones que van a fortalecer el patrimonio a través de, por ejemplo, más de 170 plantas que estamos construyendo, que ya se encuentran algunas en etapa de funcionamiento y otras en los próximos días”, afirmó.
Remarcó que las diferentes empresas públicas, que implican que son 100% propiedad del Estado boliviano, no reciben recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) para su funcionamiento respectivo.
Actualmente, el Estado boliviano tiene 32 empresas y alrededor de 40 sociedades con participación accionaria como por ejemplo la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y demás subsidiarias que cumplen otro rol estratégico.
Por otro lado, “el año pasado más de 63 millones de bolivianos las empresas (estatales) le han inyectado a la economía boliviana a través de su ingreso, ingresos que han repercutido positivamente en la economía boliviana”, relievó.
Entre las 32 compañías públicas están Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), entre otras.
Fuente: abi