OFEP ADMIN

OFEP ADMIN

Lunes, 17 Febrero 2025 16:48

Plan Operativo Anual - Gestión 2025

Viernes, 14 Febrero 2025 17:39

PRESUPUESTO APROBADO GESTIÓN 2025

Viernes, 14 Febrero 2025 17:39

EJECUCIÓN AL 31-12-2024

A través de Emapa, se acopiará granos y se comprará manteca, azúcar y levadura para entregarlo a los panificadores y así se mantenga el precio del pan.
La política de subvención del Gobierno para mantener los «precios justos» en el mercado subió a 528 millones de bolivianos, informó este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

«El presupuesto general de la nación ha contemplado 528 millones de bolivianos para disponer y cubrir esta política de subvención, inicialmente vamos a comenzar a ejecutar estos recursos para cubrir este acopio (de granos y otros alimentos)», declaró la autoridad.
El Presupuesto General del Estado (PGE) tenía previsto un monto global de subvención que superaba los 523 millones de bolivianos, informó el martes 14 de enero el viceministro de Comercio Interno y Logística, Grover Lacoa.
Luego de reunirse con los panaderos, que demandaban incrementar el precio del pan de batalla, el Gobierno aprobó un decreto supremo para destinar recursos para la «producción y comercialización de alimentos estratégicos».
«Hemos aprobado un decreto supremo que vigenta (sic) la aplicación de los recursos destinados a la subvención para la producción y comercialización de alimentos estratégicos que se ha aprobado en el presupuesto general de la nación, para continuar la política de subvención a la producción y comercialización de estos productos agropecuarios y sus derivados a precio justo», indicó esta mañana el titular de Desarrollo Productivo.

Insumos para el sector panificador

Huanca detalló que el Gobierno tiene previsto comprar para el sector panificador 126.000 quintales de azúcar; 144.000 cajas de manteca de 16 kilos y 48.000 cajas de levadura, para que sean entregados a los panaderos a través de la estatal Emapa.
Asimismo, la norma prevé acopiar 150.000 toneladas de trigo y 80.000 toneladas de arroz, con la finalidad de «apoyar a los sectores de toda la cadena productiva de alimentos y básicamente coadyuvar en la estabilización de sus precios en el mercado interno», sostuvo el funcionario.

«En el caso del pan, hemos acordado mantener el precio del pan de batalla a 50 centavos con un peso de 60 gramos la unidad, de esta manera el Gobierno, a través de Emapa, asume la responsabilidad de entregar 2,5 millones de quintales de harina para abastecer a más de 2.000 panificadores asociados a Conapabol en los departamentos que reciben esta ayuda», añadió la autoridad.

Fuente: eju!

El Gobierno nacional remitió este miércoles a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el anteproyecto de ley de financiamiento para la Planta Refinadora de Zinc, del departamento de Oruro, que consolidará la industrialización del mineral, anunció este miércoles el presidente Luis Arce.

“Remitimos a la Asamblea Legislativa Plurinacional un importante anteproyecto de ley que da luz verde a la industrialización de zinc, a través de la implementación de la Planta Refinadora de Zinc en el departamento de Oruro”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

Instó a los asambleístas a pensar en el bienestar de la población boliviana “por encima del interés político” y aprobar el documento.

“Exhortamos a nuestras y nuestros asambleístas a priorizar el bienestar de la población boliviana por encima de cualquier interés político, para viabilizar esta norma y hacer realidad este importante y anhelado proyecto en beneficio del pueblo orureño y boliviano”, posteó el mandatario.

La Planta Refinadora de Zinc se instalará en predios de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), ubicada en la localidad del mismo nombre, y tendrá una capacidad de tratamiento anual de 150.000 toneladas métricas netas secas de concentrados de zinc.
Al respecto, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó que la puesta en marcha de la planta consolida “de manera sólida” el proceso de industrialización en Bolivia.

El Anteproyecto de Ley de Financiamiento de la Planta Refinadora de Zinc establece un contrato de préstamo con el EximBank de China por un monto de 2.420 millones de Yuanes Renminbi, equivalentes a aproximadamente $us 329 millones.

“Enviamos hoy (miércoles) este nuevo proyecto de ley, una especie de “regalo anticipado para el departamento de Oruro, que recibirá el proyecto que consolida el proceso de industrialización en Oruro y fundamentalmente en todo el país”, remarcó el ministro.

La nueva industria fundirá y refinará el zinc para su venta en el mercado internacional.

Fuente: eju!

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.