OFEP ADMIN

OFEP ADMIN

El presidente Evo Morales Ayma inauguró ayer un Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales, en el municipio de Caracollo, Oruro, con el objetivo de producir harina de trigo fortificada para abastecer los centros de distribución con este producto a precio justo y garantizar la seguridad alimentaria. 

La factoría demandó una inversión de 143 millones de bolivianos. Consta de cinco silos, cada uno con una capacidad de almacenamiento de 10.000 toneladas de granos de trigo y dos líneas de molienda, con una capacidad de producción de 108 toneladas de harina por día y 33.696 toneladas anualmente.

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, remarcó el hecho de que la planta no sólo está destinada a almacenar granos de cereales, sino también para producir harina de trigo.

“Aquí no solamente se almacenará trigo sino que también se producirá harina, es decir, es una industria. Ahora tenemos que producir más trigo, estos silos aportarán al proceso de seguridad alimentaria en nuestro país y garantizarán el precio del pan”, destacó la autoridad. 

La producción de harina en la planta de Caracollo será comercializada en las ciudades de Oruro, La Paz, El Alto, Cochabamba y Potosí, con el fin de suministrar este producto a precio justo.

El Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales generará 49 fuentes de empleo directo y más de 37.000 fuentes de empleos indirectos.

Fuente: Pagina Siete

Viernes, 08 Febrero 2019 09:47

El Mutún generará 4.500 fuentes de empleo

La construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún, en Santa Cruz, generará 4.500 empleos: 1.500 directos y 3.000 indirectos, informó ayer el ministro de Minería, César Navarro.

Según la autoridad, este factor derivará en aumento demográfico en el municipio de Puerto Suárez, donde se encuentra el yacimiento de hierro del Mutún, ya que los trabajadores se mudarán con sus familias a esa localidad mientras dure la construcción de la siderúrgica.

Una vez concluida la obra, en la fase de operación se generarán 1.800 fuentes de trabajo: 600 directos y 1.200 indirectos, según previsiones del Ministerio de Minería. 

El proyecto demandará una inversión de $us 546 millones y está a cargo de la empresa china Sinosteel, que concluirá la obra en 2021.

Fuente: Cambio

Con una inversión de Bs 143,8 millones, el presidente Evo Morales inauguró ayer en el municipio de Caracollo, departamento de Oruro, un complejo de cinco silos —con una capacidad para 50 mil toneladas (t) de almacenamiento de granos— y molinos para producir harina.

El complejo, denominado Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales, es impulsado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. 

“Estos cinco silos son para depositar 50 mil toneladas de alimentos agropecuarios. El costo total de inversión es de 143.833.000 bolivianos”, indicó el Jefe de Estado.

Según los datos oficiales, cada silo tiene una capacidad de almacenamiento de 10 mil t de granos, principalmente de trigo, que será acopiado de varias regiones del país.

También se instalaron cuatro pequeñas plantas de acopio auxiliares con capacidad para 3.124 t cada una, además de dos líneas de molienda para la producción de 108 t de harina de trigo por día y 33.696 t de forma anual.

“Aquí no sólo se va a almacenar trigo, también se va a producir harina (...), esta industria no sólo es para Oruro, sino para todo el pueblo boliviano, y va a contribuir a la seguridad alimentaria del país”, señaló la ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes.

Fuentes de empleo

El gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, destacó que el centro de almacenamiento cuenta con moderna tecnología que incrementará la producción de harina de trigo para contribuir al abastecimiento interno.

“Agradecer al presidente Evo Morales por esta gran obra (...), nunca antes Oruro había recibido una obra de semejante envergadura que irá en beneficio del pueblo boliviano”, manifestó la autoridad orureña.

El Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales generará 49 empleos directos y más de 37 mil fuentes de trabajo indirectos, principalmente en el área agrícola. Abastecerá de harina a precio justo a las ciudades de Oruro, La Paz, El Alto, Cochabamba y Potosí, principalmente.

La planta está ubicada a 20 kilómetros de la capital orureña. Las instalaciones, construidas en más de 35 mil metros cuadrados, cuentan con todos los ambientes necesarios para ser considerado una megainfraestructura de alta tecnología en el país, según el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La obra garantiza precio del pan a Bs 0,50

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, dijo ayer que el Gobierno garantiza el precio del pan a Bs 0,50, mediante obras como el nuevo Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales de Oruro y otros proyectos.

“Alguien decía que el pan va a subir, pero, hermanos y hermanas, está garantizado que el pan se va a mantener al precio actual. El pan de batalla está a 50 centavos, se ha firmado un convenio, recientemente, para que se mantenga a ese precio y se debe a la subvención”, dijo la autoridad.

El presidente de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia, Juan Cachicatari, destacó la entrega del complejo de Oruro y señaló que el precio de la unidad del pan se mantendrá estable gracias a la harina subvencionada que Emapa entrega a ese sector.

Fuente: Cambio

Miércoles, 04 Julio 2018 11:41

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.