El Laboratorio de Análisis Químico de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), ubicado en el Complejo Industrial de Llipi en Potosí, obtuvo su tercera acreditación consecutiva, reafirmando su capacidad técnica para realizar ensayos esenciales en la producción de carbonato de litio y sales de potasio, cumpliendo con estándares internacionales de calidad.
La reacreditación fue otorgada por la Dirección Técnica de Acreditación (DTA) del Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), tras un riguroso proceso de auditoría que avaló el cumplimiento de la norma ISO/IEC 17025:2017, referente a la competencia de laboratorios de ensayo y calibración.
“Es importante este reconocimiento, porque refleja el compromiso de nuestros profesionales con la calidad y la generación de resultados confiables del Laboratorio, en línea con los estándares internacionales”, destacó Mauricio Álvarez, gerente de Investigación y Desarrollo de YLB, citado en un comunicado institucional.
El laboratorio, que recibió su acreditación inicial en 2016 y la renovó en 2019 y 2022, ahora extiende su vigencia hasta 2028. La certificación confirma su capacidad para realizar análisis técnicos en la determinación de litio, potasio, carbonatos, cloruros y sulfatos, fundamentales para el desarrollo del sector de recursos evaporíticos.
Según YLB, este logro consolida la posición del laboratorio como un referente nacional en procesos analíticos aplicados a la industria del litio, y refuerza su contribución al desarrollo tecnológico y productivo del país con resultados científicamente validados.
La empresa estatal apunta a doblar la producción de litio para esta gestión y así diversificar las fuentes de ingresos del país, a través de la exportación de este recurso que permitirá el ingreso de nuevas divisas al territorio nacional.
Para ello, YLB está a la espera de la aprobación de dos contratos de litio con empresas trasnacionales por un monto superior a $us 2.000 millones de inversión en los salares del país.
Fuente: laRazón