OFEP ADMIN

OFEP ADMIN

La importancia de que varias instituciones se alíen para trabajar por la cultura es fundamental. Es por ello que resaltamos el convenio firmado entre la FCBCB y la empresa “MI Teleférico”. Los proyectos se realizarán durante los próximos años y busca establecer líneas curatoriales y temáticas en temas culturales desde los espacios administrados por dichas instituciones.

Fuente: Abyayala.tv

Viernes, 08 Febrero 2019 09:56

Potenciarán el turismo en ocho destinos

La gerente ejecutiva de la empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur), Lourdes Omoya, informó ayer que este año esa institución proyecta potenciar el turismo en ocho destinos comunitarios, en los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca, Pando, Beni y Oruro.

“En el tema de fortalecimiento de emprendimientos comunitarios, más o menos estamos con alrededor de ocho emprendimientos comunitarios”, dijo a la ABI.

Omoya detalló que en el departamento de La Paz se prevé potenciar el turismo en las comunidades de Cotapata, Suapi y Batallas, por sus características naturales y culturales.

En Potosí, dijo que se proyecta un paquete turístico a la comunidad de Porco, para que los visitantes aprecien la actividad minera del país.

Mientras que en Beni se prevé incentivar el turismo en comunidades cercanas al río Apere y en Oruro la ‘ruta del tío’, en la región de Machacamarca.

“También queremos fortalecer la ruta del pescado en el Porvenir, en el departamento de Pando; y la ruta de las haciendas, en el departamento de Chuquisaca”, complementó.

Fuente: El mundo

La Empresa Pública Cartonbol de Oruro generó Bs 1.2 millones como utilidades en la gestión 2018, informó ayer la gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productiva (Sedem), Patricia Ballivián, en el marco de la rendición Pública de cuentas final.

“Cartonbol genera utilidades desde el 2015, con un margen de rentabilidad del 5% y el 2018 cerró con una utilidad de 1,2 millones de bolivianos, que son distribuidos en los bonos, como el Juancito Pinto”, dijo a los periodistas.

La rendición del Sedem se realizó en Oruro junto a las dos empresas públicas Cartonbol y la Empresa de Cementos Bolivia (Ecebol), donde se brindó información sobre producción, comercialización y utilidades.

Ballivián detalló que en el caso de Cartonbol, en 2018, llegó a producir 1.496 toneladas de cartón corrugado, con un crecimiento del 24% en comparación a la gestión 2017. Asimismo, se alcanzó a 21,5 millones de bolivianos en ventas que representa un incremento del 29% respecto a 2017.

En el caso de Ecebol, la gerente explicó que esa empresa está en su implementación final y hoy se realizó la recepción provisional de la planta y se inició con la operación de la maquinaria en una primera fase.

Destacó que la generación de empleo favorecerá principalmente a la gente de Oruro.

Por otra parte, precisó que la empresa Lacteosbol, asentada en el municipio de Challapata, ya salió del Sedem, “es una empresa ya independiente y graduada”, y este año se espera que Cartonbol también sea independiente, complementó.

Dentro de lo que son las iniciativas privadas, en Santa Cruz a finales de 2018 el ingenio Guabirá puso en marcha una fábrica de cartón, misma que será presentada en breve.

La característica productiva de Santa Cruz la convierte en una gran mercado para el cartón. /ABI

Fuente: El mundo

En una reunión de directorio realizada el jueves, se eligió y posesionó al nuevo gerente de los Servicios de Aeropuertos Bolivia S.A. (Sabsa), al exministro de Obras Públicas, Milton Claros, quien vuelve a ocupar el cargo después de su paso por el Gabinete del presidente Evo Morales.

A través de la carta GGL-034/01/19-GB, el presidente del directorio de Sabsa, Ronny Balderrama informó de la designación del nuevo gerente general. “Mediante la presente, se informa a los trabajadores de Sabsa que, mediante acta de directorio del 31 de enero de 2019, se ha designado como nuevo gerente general, al ingeniero Milton Claros Hinojosa quién empezará a desempeñar estas funciones a partir del 1 de febrero de 2019 deseándole éxito en sus nuevas funciones y en su gestión”, señala la misiva.

Claros había sido designado por el presidente Evo Morales, como ministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas, el 23 de enero de 2015. El pasado 22 de enero fue reemplazado por Óscar Coca. Claros a su vez, suple de sus funciones de gerente general a Óscar Gálvez en Sabsa.

El cochabambino Milton Claros estudió en la Universidad Mayor de San Simón, donde obtuvo su título de Ingeniero Civil con un postgrado en Gestión Ambiental del Instituto Latinoamericano de Ciencias y Fondo Verde en Perú. El nuevo gerente de Sabsa había asumido el cargo por primera vez en la empresa aeroportuaria, el 18 de febrero del 2013, luego de que se nacionalizó.

Fuente: El deber

El gerente técnico de la empresa estatal Cartonbol, José Arturo Moscoso, informó el viernes que se prevé hasta agosto consolidar la creación de la microempresa pública que se encargará de fabricar ataúdes y juguetes, en la ciudad de Oruro.

"Estamos queriendo arrancar con la microempresa que se encargue de fabricar juguetes, muebles y los ataúdes de cartón; eso está proyectado para agosto de este año", dijo a la ABI. 

Explicó que para consolidar esa iniciativa se cuenta con el prototipo del ataúd y la capacitación de 10 trabajadores en el manejo del cartón. 

Aclaró que el personal que se capacita para integrar la microempresa son personas con discapacidad. 

Según Moscoso, la fabricación de ataúdes es un negocio "muy rentable", porque en cuanto se lanzó la noticia, la pasada gestión, Cartonbol recibió solicitudes de compra desde la India y de las empresas nacionales que administran principalmente los cementerios privados.

Agregó que de acuerdo con un estudio del proyecto se prevé una fabricación de unos 4.000 ataúdes al mes.

Fuente: Opinion

El presidente Evo Morales Ayma inauguró ayer un Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales, en el municipio de Caracollo, Oruro, con el objetivo de producir harina de trigo fortificada para abastecer los centros de distribución con este producto a precio justo y garantizar la seguridad alimentaria. 

La factoría demandó una inversión de 143 millones de bolivianos. Consta de cinco silos, cada uno con una capacidad de almacenamiento de 10.000 toneladas de granos de trigo y dos líneas de molienda, con una capacidad de producción de 108 toneladas de harina por día y 33.696 toneladas anualmente.

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, remarcó el hecho de que la planta no sólo está destinada a almacenar granos de cereales, sino también para producir harina de trigo.

“Aquí no solamente se almacenará trigo sino que también se producirá harina, es decir, es una industria. Ahora tenemos que producir más trigo, estos silos aportarán al proceso de seguridad alimentaria en nuestro país y garantizarán el precio del pan”, destacó la autoridad. 

La producción de harina en la planta de Caracollo será comercializada en las ciudades de Oruro, La Paz, El Alto, Cochabamba y Potosí, con el fin de suministrar este producto a precio justo.

El Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales generará 49 fuentes de empleo directo y más de 37.000 fuentes de empleos indirectos.

Fuente: Pagina Siete

Viernes, 08 Febrero 2019 09:47

El Mutún generará 4.500 fuentes de empleo

La construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún, en Santa Cruz, generará 4.500 empleos: 1.500 directos y 3.000 indirectos, informó ayer el ministro de Minería, César Navarro.

Según la autoridad, este factor derivará en aumento demográfico en el municipio de Puerto Suárez, donde se encuentra el yacimiento de hierro del Mutún, ya que los trabajadores se mudarán con sus familias a esa localidad mientras dure la construcción de la siderúrgica.

Una vez concluida la obra, en la fase de operación se generarán 1.800 fuentes de trabajo: 600 directos y 1.200 indirectos, según previsiones del Ministerio de Minería. 

El proyecto demandará una inversión de $us 546 millones y está a cargo de la empresa china Sinosteel, que concluirá la obra en 2021.

Fuente: Cambio

Con una inversión de Bs 143,8 millones, el presidente Evo Morales inauguró ayer en el municipio de Caracollo, departamento de Oruro, un complejo de cinco silos —con una capacidad para 50 mil toneladas (t) de almacenamiento de granos— y molinos para producir harina.

El complejo, denominado Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales, es impulsado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. 

“Estos cinco silos son para depositar 50 mil toneladas de alimentos agropecuarios. El costo total de inversión es de 143.833.000 bolivianos”, indicó el Jefe de Estado.

Según los datos oficiales, cada silo tiene una capacidad de almacenamiento de 10 mil t de granos, principalmente de trigo, que será acopiado de varias regiones del país.

También se instalaron cuatro pequeñas plantas de acopio auxiliares con capacidad para 3.124 t cada una, además de dos líneas de molienda para la producción de 108 t de harina de trigo por día y 33.696 t de forma anual.

“Aquí no sólo se va a almacenar trigo, también se va a producir harina (...), esta industria no sólo es para Oruro, sino para todo el pueblo boliviano, y va a contribuir a la seguridad alimentaria del país”, señaló la ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes.

Fuentes de empleo

El gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, destacó que el centro de almacenamiento cuenta con moderna tecnología que incrementará la producción de harina de trigo para contribuir al abastecimiento interno.

“Agradecer al presidente Evo Morales por esta gran obra (...), nunca antes Oruro había recibido una obra de semejante envergadura que irá en beneficio del pueblo boliviano”, manifestó la autoridad orureña.

El Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales generará 49 empleos directos y más de 37 mil fuentes de trabajo indirectos, principalmente en el área agrícola. Abastecerá de harina a precio justo a las ciudades de Oruro, La Paz, El Alto, Cochabamba y Potosí, principalmente.

La planta está ubicada a 20 kilómetros de la capital orureña. Las instalaciones, construidas en más de 35 mil metros cuadrados, cuentan con todos los ambientes necesarios para ser considerado una megainfraestructura de alta tecnología en el país, según el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La obra garantiza precio del pan a Bs 0,50

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, dijo ayer que el Gobierno garantiza el precio del pan a Bs 0,50, mediante obras como el nuevo Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales de Oruro y otros proyectos.

“Alguien decía que el pan va a subir, pero, hermanos y hermanas, está garantizado que el pan se va a mantener al precio actual. El pan de batalla está a 50 centavos, se ha firmado un convenio, recientemente, para que se mantenga a ese precio y se debe a la subvención”, dijo la autoridad.

El presidente de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia, Juan Cachicatari, destacó la entrega del complejo de Oruro y señaló que el precio de la unidad del pan se mantendrá estable gracias a la harina subvencionada que Emapa entrega a ese sector.

Fuente: Cambio

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.