OFEP ADMIN

OFEP ADMIN

El nuevo reservorio de gas natural denominado Incahuasi-5 (ICS-5), cuya producción es 3,5 millones de metros cúbicos por día (MMm3d), podría generar una renta petrolera de $us 800 millones, estimó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga. 

Con una profundidad de 5.040 metros, el pozo se encuentra ubicado sobre la franja subandina entre los municipios de Camiri y Lagunillas, en el bloque Ipatí, del departamento de Santa Cruz. De esta manera se consolida el reservorio de Huamanpampa como un hallazgo gasífero importante para el país.

“El pozo va a significar una renta petrolera de para el Estado de casi $us 800 millones y en IDH y regalías para el departamento de Santa Cruz va a significar entre $us 280 millones y $us 300 millones; son muy buenas noticias”, afirmó durante una entrevista en el programa el Pueblo es Noticia, emitido por los medios estatales.

El campo Incahuasi es operado por la petrolera francesa Total E&P Bolivie, con sus socios la rusa Gazprom, la argentina Tecpetrol y la estatal YPFB Chaco, subsidiaria de YPFB Corporación. La inversión aproximada de la perforación y la interconexión del pozo a la planta llega a cerca de $us 95 millones.

Barriga aseguró que el pozo permitirá consolidar el plan estratégico de masificación de las redes de gas domiciliario, que, según se prevé, este año terminará de beneficiar a 5 millones de bolivianos.

“Es uno de los pozos más importantes del departamento de Santa Cruz, que va a contribuir con un volumen importantísimo en el total de la producción nacional”, afirmó.

La producción del pozo va a significar un incremento de 7% en la producción de gas para el país y solo para Santa Cruz, 20%. Esto significa para ese departamento, en recursos adicionales a través del IDH y regalías, $us 300 millones.

Fuente: La Razón

Lunes, 08 Abril 2019 10:26

YPFB paga la multa a Petrobras

La estatal petrolera brasileña Petrobras confirmó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) canceló la multa por el incumplimiento en el suministro de gas durante nueve meses durante el año 2018. La empresa se negó a precisar la cifra de la sanción, pero se conoce de forma extraoficial que el monto total alcanza a más de $us 133 millones.

No es una información oficial. Fernanda Mello, responsable de Comunicación Interna y Prensa de Petrobras, confirmó al diario Los Tiempos que YPFB canceló el 100% de la multa, aunque aclaró que sus declaraciones no debían ser tomadas como una información oficial de Petrobras.

La responsable además indicó que conoce que YPFB decidió transferir la obligación al consorcio de operadoras encargada de la producción destinada a Brasil, en el cual Petrobras Bolivia (empresa filial) tiene el 35% de participación. Sin embargo, tampoco precisó el monto que le corresponde pagar a la filial o si ya efectuó el pago a YPFB.

San Alberto y San Antonio, ambos en declinación. El 26 de marzo, Petrobras informó que multó a YPFB debido al incumplimiento en la entrega de volúmenes de gas garantizados en el contrato a través del gasoducto Bolivia-Brasil a lo largo de 2018.

Las exportaciones a Brasil salen principalmente de los campos de San Alberto y San Antonio, ambos en declinación. En esos campos fungen como accionistas Petrobras Bolivia con el 35%, Total Bolivia con el 15% y YPFB Andina con el 50%. A la vez, esta última está compuesta en 51% por YPFB y 49% por Repsol.

De allí, se infiere que YPFB tendría que pagar al menos el 25% del total de los $us 133 millones (algo más de 33 millones).

Un documento al que accedió ese diario establece que la cifra exacta de la deuda que YPFB debió pagar a Petrobras es de $us 107.781.609. A ello, hay que sumarle dos multas por perjuicios colaterales ocasionados a Petrobras, una de $us 7.830.829 y la otra de $us 18.085.662, que en total suma $us 133.698.101.

133 Millones

De dólares es el monto que habría cancelado YPFB a Petrobras.

Fuente: El Día

A partir de esta semana, en todos los vuelos nacionales e internacionales de la línea Boliviana de Aviación (BoA) se repartirá material difusión de protección integral y prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, en el marco de la campaña “Lleva tus sueños al cielo”.

El gerente General de BoA, Ronald Casso, señaló que de esta manera su institución está participando en la campaña nacional “#YoPorLaNiñez – Pintemos Bolivia de Celeste”, promovida por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.

Ambas empresas se aliaron en cumplimiento del marco de compromisos dentro ámbito de la responsabilidad social empresarial estatal.

El material fue creado para educar y entretener a los pasajeros sobre los derechos del niño, niña y/o, adolescente, y se elaboró dos tipos de materiales, de menores y adultos.

“De esta manera estamos tratando apoyar a la erradicación de la violencia en el país”, afirmó Casso.

El ministro de Justicia, Héctor Arce, resaltó la importancia de efectuar un trabajo conjunto y así garantizar la socialización del conocimiento de los derechos de los menores.

En otro tema, Ronald Casso informó que este semestre BoA renovará dos aviones de alto alcance de su flota de transporte.

El Gerente aseguró que la adquisición de las naves demandará una inversión conjunta de más de 20 millones de dólares.

“El alquiler se gestionará con alguna de las empresas más grandes del mundo relacionadas al rubro, entre ellas Aircraft y Dubai Aerospace”, señaló Casso.

Este año, BOA cumple 10 años de actividad. y durante este tiempo transportó a más de 22 millones de pasajeros, repartidos en 237.500 vuelos nacionales e internacionales.

Fuente: Opinión

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), informó el martes por la noche que los cortes temporales que se presentaron en el Banco Unión en sus servicios de cajeros automáticos, tarjetas de débito, banca por internet - banca móvil y sistemas de atención en agencias, fueron ocasionados por las mejoras tecnológicas que realiza y que fue informado a esa entidad en el marco de lo establecido en el Reglamento para la Gestión de la Seguridad de la Información.

"No obstante que el Banco Unión S.A. al implementar las mejoras en la plataforma tecnológica, tuvo percances, adoptó medidas correctivas, permitiendo reestablecer la continuidad de los servicios financieros, en el marco de lo establecido en el Reglamento para la Gestión de la Seguridad de la Información", remarcó la Asfi en un comunicado oficial.

En esa línea la Asfi pidió a los clientes y usuarios de esa financiera que, si tuviesen inconvenientes al utilizar alguno de esos servicios, efectúen su reclamo primero ante el referido Banco y en segunda instancia ante la Defensoría del Consumidor Financiero dependiente de esa entidad reguladora.

Por otra parte, ante la difusión de información falsa acerca del Sistema Financiero o de sus entidades, que dañen o deterioren su imagen y estabilidad, la Asfi recordó que el Código Penal, establece como delito la "Difusión de Información Financiera Falsa".

"Cabe señalar, que en el marco de las atribuciones conferidas por la Ley N° 393 de Servicios Financieros, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero regula, controla y monitorea permanentemente al Sistema Financiero Nacional para asegurar la continuidad de sus servicios", añade el comunicado.

Fuente: ABI

El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó el jueves que esa línea aérea estatal renovará dos aeronaves de su flota para vuelos de largo alcance, durante el segundo semestre de este año.

"Esperamos en este segundo semestre seguir trayendo algunos aviones. Tenemos dos aviones ya en carpeta. Tenemos los aviones de largo alcance, lo que nos preocupa, son dos aviones grandes", informó a los periodistas.

Detalló que la adquisición de ambas naves demandará una inversión de más de 10 millones de dólares por aeronave, mediante el sistema leasing operativo.

Anunció que esa adquisición se gestionará con algunas de las empresas más grandes del mundo relacionadas al rubro de alquiler de aviones, entre ellas Aircraft y Dubai Aerospace.

"Y probablemente dos aviones de mediano alcance de los que prestan servicio dentro de Bolivia también", agregó.

Casso destacó que la línea aérea estatal tiene una flota de aviones "bastante moderna, pero combinada" y siempre cuida su mantenimiento, calidad, certificaciones y tiempo de uso.

Según datos oficiales, BOA celebró su décimo aniversario el 24 de octubre de 2018, con 22 millones de pasajeros transportados en 237.500 vuelos nacionales e internacionales.

Fuente: ABI

Terminaron ayer los trabajos de asfaltado de las nuevas vías de ingreso y salida del Aeropuerto Internacional de El Alto.

Cabe recordar que el proyecto contó con intervención conjunta de distintas instancias ediles para el mejoramiento en el sector, en coordinación con Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (Sabsa).

Puntualmente, la Dirección de Obras Municipales (DOM) ha realizado tareas de asfaltado en los tramos de tierra en el sector, además del mejoramiento correctivo de la capa asfáltica de la avenida Kilómetro 7.

El área tuvo un total de 950 metros cuadrados mejorados, tanto en la conformación de la plataforma, asfaltado y bacheo.

“La Dirección de Obras Municipales, en coordinación con la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana Sostenible y SABSA, ha hecho trabajos de mejoramiento en el ingreso al Aeropuerto. Como DOM hemos realizado mejoras, por ejemplo, la apertura de la jardinera, asfaltado de las partes de tierra y también se ha hecho el mantenimiento correctivo de la avenida Kilómetro 7”, informó el jefe de Unidad de Mantenimiento de Infraestructura de la DOM, Rolando Castañeta.

Agregó que, con los trabajos encarados en el sector, se garantiza la circulación de motorizados de distintas capacidades, toda vez que es una vía muy importante y de alto flujo vehicular. Además, es el principal acceso al Aeropuerto Internacional de El Alto, por lo que, tiene que estar en buenas condiciones.

Fuente: FM Bolivia

La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASPB) aseguró que producto de las gestiones con el Gobierno de Perú, el puerto de Ilo se encuentra plenamente habilitado dentro del círculo logístico nacional para el movimiento de mercancías en tránsito de y hacia Bolivia, logrando desde 2018 el arribo de varios buques con carga boliviana, trabajando con el mismo tarifario desde la gestión 2005 al presente.

“Con este efecto, la ASPB planifica el desarrollo de seminarios de capacitación a nivel nacional en los aspectos técnico operativos para ampliar operaciones por puertos del sur peruano”, señala el comunicado.

La ASPB indicó que con el fin de continuar beneficiando al comercio exterior boliviano, se encuentra trabajando en un nuevo convenio para el tratamiento preferencial de la carga boliviana en tránsito, con una extensión de tres años.

El objetivo para este año es mover alrededor de 60.000 toneladas de carga por Ilo, de acuerdo a la ASPB.

Fuente: FM Bolivia

El gerente de la Empresa Pública Productiva Cartones de Bolivia (Cartonbol), Arturo Moscoso, informó el martes que crearon la Unidad de Negocios para integrar a personas con discapacidad y crear una línea de productos en cartón corrugado como juguetes, artesanías, muebles y otros.

“El objetivo es crear una fuente de trabajo para las personas con capacidades especiales e insertarlos en la sociedad mediante la producción, esta Unidad de Negocios ya está funcionando con una oficina de diseño, administración y el trabajo es en base al cartón corrugado”, informó a los periodistas.

Explicó que el mayor componente de trabajadores de esa unidad serán personas con discapacidad, actualmente se cuenta con unas seis personas y anunció que prevén sobrepasar las 15 hasta fin de año, “dependiendo del requerimiento de los productos”.

Anunció que esa unidad trabajará con cartón corrugado para la fabricación de muebles, juguetes, artesanías y otras mercancías como los pac industriales para la importación de productos, con capacidad de hasta dos toneladas y otros elementos.

Fuente: FM Bolivia

Transporte Aéreo Militar Empresa Pública TAMEP inicia operaciones a partir de hoy con el compromiso de brindar seguridad y excelencia en las rutas Cochabamba, Santa Cruz, Cobija y La Paz. El TAMEP dejó de operar en agosto del año pasado, luego de que entrara en un periodo de transición para ser una empresa pública.

Humphrey Roca, Gerente General TAMEP, dio a conocer que se volverá a tener las cinco frecuencias semanales, los domingos solo habrá vuelos entre La Paz y Santa Cruz y los días martes no habrá vuelos.

Por motivo de reapertura TAMEP funcionará con una promoción durante diez días. Los vuelos La Paz – Cochabamba tendrán un costo de Bs. 190, La Paz – Santa Cruz Bs. 411, La Paz – Cobija Bs. 440.

Cabe destacar que de momento el TAMEP cuenta con una aeronave de 70 pasajeros, más adelante se espera adquirir una de 140 y antes de finalizar la gestión adquirir un Boing 737.

Fuente: Abya Yala

El consorcio integrado por Sacyr Industrial y la empresa especializada Ormat construirá una planta geotérmica en Laguna Colorada, en Potosí por valor de 18 millones de dólares, informó hoy la compañía constructora española en un comunicado.

El proyecto, licitado por la eléctrica estatal Ende Corporación, comprende la ingeniería de detalle, el suministro de equipos y materiales, la construcción civil y montaje y la puesta en marcha.

La planta de Laguna Colorada es un proyecto pionero en Sudamérica y se convertirá en la geotérmica situada a mayor altitud del mundo (4.980 metros sobre el nivel del mar), con los desafíos que esto conlleva, según la fuente.

La instalación tiene como finalidad evaluar las reservas geotérmicas de la zona, en el sur del país, y precede a la construcción de una planta de generación de 100 megavatios en el mismo campo geotérmico, que permitirá dotar de energía eléctrica a comunidades locales que actualmente carecen de ella.

El grupo Sacyr, dedicado a la construcción de infraestructuras, ingeniería y servicios, está presente en 28 naciones en todo el mundo, con una importante implantación en América Latina, donde desarrolla actividad en diez de los países de la región, además de Estados Unidos y Canadá.

Fuente: Los Tiempos

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.