OFEP ADMIN

OFEP ADMIN

YPFB comercializó más de 48,5 millones de litros de la nueva gasolina Especial Plus de 87 octanos en 125 estaciones de servicio en La Paz y Cochabamba, desde mayo hasta el 22 de junio, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). 

El director de Regulación y Fiscalización de la ANH, Joel Callaú, informó el sábado a Cambio que en los mercados de La Paz y Cochabamba la aceptación a la gasolina Especial Plus es positiva y la venta es un éxito. 

“Hicimos encuestas y sondeos, y la aceptación es cada vez mejor. Entre mayo y junio, tanto en La Paz como en Cochabamba se observó un incremento en la comercialización del nuevo combustible”, señaló.

Según los datos de Callaú, entre mayo y junio se vendieron 19,1 millones de litros de la gasolina Especial Plus en 42 estaciones de servicio de La Paz, y en 83 surtidores de Cochabamba se comercializaron 29,4 millones de litros de este combustible ecológico.

La venta de este carburante en Santa Cruz está prevista para fin de este mes y se proyecta que se expanda al resto del país en el transcurso del tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) de este año, sostuvo. 

Explicó que YPFB y la ANH realizan las gestiones de adecuación en todas las plantas de almacenaje del país con la finalidad de acopiar el alcohol anhidro y la gasolina base para hacer la mezcla respectiva y distribuir el combustible a los surtidores adaptados.

“La nueva gasolina Especial Plus tiene el mismo costo que la gasolina Especial (de 85 octanos), rinde más y es muy beneficiosa tanto para el automóvil como para la economía del usuario”, resaltó el ejecutivo.

La gasolina de 87 octanos se comercializa desde mayo en Cochabamba y La Paz a Bs 3,74 el litro. El producto es elaborado con alcohol anhidro como nuevo aditivo verde. 

Menos contaminante

- La gasolina Especial Plus es elaborada con alcohol anhidro —que obtienen de la caña las industrias del país—, por lo que es menos contaminante y de mayor potencia para el motor del vehículo, de acuerdo con los datos del Ministerio de Hidrocarburos.

Fuente: Cambio.bo

La viceministra de Medio Ambiente, Cynthia Silva, informó el jueves que se expondrán productos como carteras, cinturones y otros accesorios elaborados con cuero de lagarto, extraídos de manera sustentable por la TCO Tacana I en pasarelas de la semana de la moda-Bolivian Fhasion Week, que se desarrolla en la ciudad de La Paz.

«Este jueves, varios diseñadores, entre ellos, Giovanna Gutiérrez Pizza de la curtiembre y marroquinería D» ADDARIO S.R.L, presentará la colección de carteras, cinturones y otros accesorios elaborados con el cuero de lagarto legal, cosechado por los indígenas de la TCO Tacana I, establecidos en el norte de La Paz», explicó citada en un boletín institucional.

Este evento se desarrollará entre el 20 y 21 de junio en la Estación Central de la Línea Roja de «Mi Teleférico».

Silva explicó que los insumos provienen del Programa de Aprovechamiento Sostenible del Lagarto (caimán yacaré), en la que los beneficiarios cuentan con Planes de Manejo y se encuentran bajo seguimiento, control y protocolos que establecen el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres del cual Bolivia forma parte.

«De esta manera se garantiza que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres incluidos en la CITES no constituyan una amenaza para sus poblaciones naturales», sostuvo.

La autoridad indicó que se espera que estas actividades apoyen la apertura de nuevos mercados para el cuero del caimán yacaré, que es aprovechado todos los años en el marco del Programa Lagarto que dirige el Ministerio de Medio Ambiente.

Fuente: Fmbolivia.com.bo

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó acuerdos con las termoeléctricas de Kallpa Generación S.A. y Engie Energía Perú para proveerles entre 6 y 10 millones de metros cúbicos por día de gas natural (GNL).

Esta exportación incrementará la renta petrolera para beneficio de los bolivianos, puesto que la venta de gas a estas empresas peruanas posibilitará una mayor producción energética.

Fuente: Abyayala.tv.bo

La Empresa Estatal Boliviana de Turismo (Boltur) promociona para los feriados de Corpus Christi y el Año Nuevo Andino Amazónico paquetes para que la población pueda conocer destinos para ir de paseo en este feriado largo.

Pampas, Wiñay Marka, Tarija y la ruta del vino, El Salar de Uyuni, la ruta del Tío, los sitios Arqueológicos de Tiwanaku y el barco multipropósito en el lago Titicaca son las ofertas. A esa lista se suman Toro Toro y la Chuiquitanía, paquetes que ya se agotaron.

"Toro Toro y la Chiquitanía son los paquetes que se han terminado, es decir los que más demandados han sido. En realidad, todos los paquetes han sido demandados, hemos vendido todas las ofertas a todas las personas que quieren disfrutar de este feriado largo", manifestó la gerente de Boltur, Lourdes Omoya.

El paquete de las Pampas consta de un paseo y recorrido en bote por el Eco Albergue "Las Tortugas" y en Santa Rosa de Yacuma se podrá apreciar la flora y fauna del lugar. Wiñay Marka se visitará a la comunidad Chirapaca Uyo, un recorrido por los cerros del Hayna Potosí y Condoriri, además de un paso en balsa por las islas flotantes, donde se podrá pescar trucha.

En Uyuni, se visitará el denominado cementerio de trenes, la comunidad Colchani, las lagunas Cañapa y Hedionda y un recorrido por el desierto de Silolí. Tarija y la ruta del vino se tendrá un paseo por la bodega y viñedos Kolhberg, el Cañón de la Angostura, el pueblito del Valle de la Concepción y la Casa Vieja.

En la ruta del Tío, las personas harán un recorrido por el Ingenio Minero de Santa Elena, las Bocaminas del cerro Posokoni y el museo Ferroviario de Machacamarca. En el paquete del Ano Nuevo Andino Amazónico, se hará un recorrido nocturno por los sitios Arqueológicos de Tiwanaku y luego la celebración del Willkakuti.

En los paquetes agotados, en el caso de Toro Toro los turistas visitarán la Caverna de Umajalanta, la ciudad de la Itas y se degustará de un almuerzo en el Valle de las Rosas. Para la Chiquitanía, quienes adquirieron la oferta, irán a esta región desde la ciudad de Santa Cruz en un viaje de tren.

Fuente: Opinion.com.bo

La empresa petrolera Shell Argentina negocia la compra de hasta 12 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas boliviano mediante el memorando de entendimiento que suscribió el lunes con YPFB.  

El gerente de Regulación y Despacho de Gas de YPFB, Luis Alberto Poma, indicó, en declaraciones a la Red ATB, que los acuerdos para la venta de gas que se firman con empresas extranjeras son estrategias que responden a la nacionalización, industrialización y ahora internacionalización de la estatal petrolera.

Señaló que el memorando de entendimiento firmado entre YPFB y Shell Argentina establece la posible comercialización de volúmenes de gas natural bajo dos tipos o modalidades de contratos. 

“El primer contrato bajo una modalidad interrumpible es por una cantidad de 2 millones de metros cúbicos por día, y pensando también en un contrato en firme de 10 millones de metros cúbicos por día”, dijo Poma.

El acuerdo recientemente suscrito se constituye en el paraguas para iniciar la negociación efectiva del contrato, en el que se identificarán y establecerán precios, volúmenes, estacionalidad y garantías de suministro y de recepción, sostuvo. 

Explicó que un contrato interrumpible significa que existe una demanda que no necesariamente podría ser continua; sin embargo, el contrato en firme quiere decir la comercialización de un volumen fijo. 

“Podrían ser 10 millones de metros cúbicos por día que podríamos vender continuamente todos los días y por el tiempo del período que se establezca en el contrato que se suscribiría con Shell”, añadió.

Fuente: Cambio.bo

La ejecución de la fase I de la Planta Fotovoltaica de Oruro, de 50 megavatios (MW), tiene un avance físico del 85% y su entrega está prevista para finales de agosto o principios de septiembre de este año, informó ayer el Ministerio de Energías en un comunicado de prensa.

“A esta conclusión se llegó en la visita que realizó hoy (por el martes) el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, junto a parlamentarios y técnicos de ENDE Guaracachi y ENDE Corporación, luego de que observaron el emplazamiento de los paneles solares”, indica el boletín.

El responsable de la empresa española TSK, Mariano Rodríguez, confirmó que la construcción tiene un avance del 85%. Detalló que actualmente están instalados 57.300 paneles de los más de 151 mil que llegaron para las dos fases de este importante proyecto, que tendrá una potencia total de 100 MW.

La planta solar (fase I) se construye en la comunidad de Ancotanga del municipio de Caracollo, departamento de Oruro, con una inversión de $us 39 millones, según el Ministerio de Energías.

Fuente: Cambio.bo

La fábrica estatal Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) —inaugurada el 24 de mayo— entregará su primer lote de 80 mil envases a la Empresa de Refrescos Internacionales (ERI), de Santa Cruz.

El responsable de planta de Envibol, Alexei Gonzales, informó que el requerimiento de la firma privada, situada en el Parque Industrial de la capital cruceña y que produce y comercializa bebidas gaseosas, es de 150 mil envases que se atenderán a partir del programa de recepción del cliente, por lo que se prevé enviar un nuevo lote de los productos a fines de mes.

“Ya estamos atendiéndoles con su primer pedido con la salida de los dos primeros camiones, aproximadamente unos 80 mil envases”, dijo Gonzales, según un comunicado de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Explicó que los envases fabricados son de 620 mililitros incoloro, que es semejante al tamaño de las botellas cerveceras, con la diferencia de que son transparentes.

Gonzales también indicó que en los siguientes días se harán reuniones con los representantes de la Cervecería Boliviana Nacional para calificar los envases que la empresa requerirá el resto del año.

El complejo industrial Envibol se encuentra en el municipio de Zudáñez, Chuquisaca, y fue inaugurado el viernes 24 de mayo en un acto público por el presidente Evo Morales, autoridades nacionales y potenciales clientes.

Fuente: Cambio.bo

La Línea Verde del teleférico parará entre el 27 y 30 de junio para el mantenimiento anual que requiere ese ramal y para garantizar la calidad del servicio y la seguridad de los pasajeros, confirmó el lunes la empresa estatal Mi Teleférico.

"Retomamos actividades el 1 de julio brindando la misma seguridad y calidad a nuestros usuarios", señaló esa empresa en su cuenta de Twitter.

La Línea Verde del teleférico se inicia en la Curva de Holguín, llega hasta Alto Obrajes y termina en la zona de Irpavi, adyacente al Colegio Militar; en la zona Sur de La Paz.

El 7 de junio, el gerente ejecutivo de Mi Teleférico, César Dockweiler, explicó que ese trabajo de mantenimiento permitirá recortar el cable y verificar los balancines y las torres.

"Toca hacer el recorte del cable, este es un procedimiento que se hace año a año y que nos permite a nosotros brindarles el mejor servicio, con todas las condiciones de seguridad y calidad", sustentó.

Fuente: Abi.bo

El responsable de planta de la Fábrica de Envases de Vidrio de Bolivia de (Envibol), Alexei Gonzáles, informó el martes que esa factoría enviará su primer lote de producción para abastecer a la Empresa de Refrescos Internacionales (ERI) que produce y comercializa bebidas gaseosas en Santa Cruz.

"Atendiendo el requerimiento de uno de nuestros primeros clientes, que es la Empresa de Refrescos Internacionales, ubicada en el Parque Industrial de Santa Cruz y que produce estos refrescos y gaseosas, Pop, estamos atendiendo su primer pedido con la salida de los dos primeros camiones, aproximadamente unos 80.000 envases", informó a los periodistas.

Gonzáles precisó que Envibol elaboró, para la ERI, envases de vidrio de 620 mililitros incoloro, que es semejante al tamaño de una botellera cervecera, con la diferencia de que ese producto prácticamente es transparente.

"Es como la botella de Huari, que es la más conocida", graficó.

Detalló que el requerimiento de la empresa de gaseosas es de 150.000 envases, que se atenderá de acuerdo al programa de recepción del cliente, estimando que el 30 de junio se enviará un nuevo lote de los productos.

Enfatizó, asimismo, que la calidad de los envases de vidrio de Envibol está en el nivel estándar, por lo cual no se tendrá ningún problema en el transporte, ni en el llenado de envases.

Anunció que en los siguientes días se los representantes e Envibol reunirán con los ejecutivos de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) para determinar los envases que requerirán el resto del año.

Fuente: Abi.bo

La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) y la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará a los egresados con pasantías o trabajo dirigido, como modalidad de grado.

"Es un convenio marco que va permitir trabajar con los diferentes institutos, profesionales o egresados puedan venir a trabajar a la empresa, asimismo el poder hacer cursos específicos en el tema de ingeniería industrial y seguridad industrial", explicó el gerente de EBA, Javier Freire.

Precisó que el convenio tiene vigencia de un año, pero afirmó que se puede ampliar de acuerdo al trabajo que desarrollen los egresados y, en contrapartida, los funcionarios de EBA que podrán realizar diplomados de especialización, cursos, seminarios o talleres en la universidad. /ABI

Fuente: Eldia.com.bo

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.