14-02-2020
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimento (Emapa) y el Instituto del Seguro Agrario (INSA) firmaron el viernes un convenio que ofrece acceso al Seguro Agrícola a los pequeños productores, con el objetivo de garantizar las condiciones en el trabajo de campo que permita incentivar la producción de los alimentos para los bolivianos, informaron fuentes institucionales.
«Confirmamos nuestro compromiso de seguir produciendo alimentos que garanticen la soberanía alimentaria del país», dijo en un acto público el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), Marcelo Pantoja.
En la firma de ese acuerdo estuvieron presentes los ministros de Desarrollo Rural y Tierras y el de Desarrollo Productivo, Eliane Capobianco y Wilfredo Rojo, respectivamente, además de representantes de Emapa y el INSA.
Las autoridades destacaron que la firma de ese convenio facilitará, además, del intercambio de información, objetivos y estadísticas para coordinar acciones en beneficio de los pequeños productores.
Fuente: Fmbolivia.com.boa
14-02-2020
Se presentó una denuncia penal por enriquecimiento ilícito con afectación al Estado contra los tres exfuncionarios, entre ellos el exgerente general Elio Montes. El ministro Iván Arias advirtió con procesos contra los exfuncionarios que no devuelvan los cuestionados finiquitos.
El Gobierno presentó una denuncia penal contra tres exejecutivos de la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), entre ellos el exgerente general, Elio Montes, y conminó a los 13 exfuncionarios que se beneficiaron con finiquitos por casi 867.000 bolivianos a devolver esos recursos, bajo advertencia de ser igualmente procesados.
El anuncio lo hizo el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, quien explicó que los otros procesados por delitos referidos a enriquecimiento ilícito con afectación al Estado son el exgerente nacional de Administración y Finanzas, Marcelo Stelzer, y la exsubgerente de Recursos Humanos, Rocío Escobar.
Explicó que los tres fueron quienes autorizaron el pago de los finiquitos, cuestionados por su elevado monto para un corto tiempo de trabajo, y que la acción penal se sustenta en los artículos 224 y 228 del Código Penal.
El artículo 224 establece que “El funcionario público o el que hallándose en el ejercicio de cargos directivos u otros de responsabilidad, en instituciones o empresas estatales, causare, por mala administración o dirección técnica, o por cualquier otra causa, daños al patrimonio de ellas o a los intereses del Estado, será sancionado con privación de libertad de uno a seis años. Si actuare culposamente, la pena será de reclusión de tres meses a dos años”.
Y el artículo 228 dispone: El que abusando de su condición de dirigente sindical o el que simulando funciones, representaciones, instrucciones u órdenes superiores, por sí o por interpuesta persona exigiere u obtuviere dinero u otra ventaja económica, en beneficio propio o de tercero, será sancionado con privación de libertad de uno a tres años. Si el autor fuere funcionario público, la pena será agravada en un tercio”.
“Estos señores tienen que presentarse a declarar, si no se presentan a declarar procederá la anotación preventiva de sus bienes y, simultáneamente, la captura internacional en el caso del señor Elio Montes”, anunció el ministro Arias.
En el caso de los 13 funcionarios beneficiados por los cuantiosos finiquitos, dijo que deben devolver esos recursos a la empresa estatal o, en su caso, serán procesados por la misma figura legar que en el caso de los otros tres exgerentes.
“En el caso de los jóvenes que se beneficiaron con este pago, tienen un plazo, están conminados a devolver el dinero en el plazo más breve posible; caso contrario, también se les va a iniciar procesos”, anunció.
Dijo además que ya solicitó el arraigo de estas personas.
Montes estuvo al frente de la empresa estatal de comunicaciones durante 82 días, en los cuales autorizó el pago de los finiquitos para los 13 funcionarios, la mayoría gerentes, que había contratado.
Además, se conoció que alquilaba a nombre de la empresa una avioneta para su uso particular y ordenaba el pago de hoteles de cinco estrellas para el personal que llegó junto a él desde Santa Cruz.
Un exgerente de ENTEL, quien pidió guardar su nombre en reserva, denunció a este medio que en la gestión de Montes se cometieron diversas irregularidades. Una de ellas fue el alquiler de una avioneta en la cual se trasladaba hacia Santa Cruz los fines de semana y feriados.
Además, no consideraba el costo que se pagaba por la aeronave en días feriados porque la retenía durante la noche para luego regresar al día siguiente a La Paz.
“La avioneta que se alquilaba era para ir a Santa Cruz los fines de semana y volver el lunes, pero si bien lo hacía el viernes la dejaba y la avioneta trabajaba por otros lados y después volvía (...) Sin embargo, para el viaje que hizo para Nochebuena hace alquilar la avioneta, hace pernoctar por todo el feriado allá y eso también te cobran por el vuelo, pero si haces de que te espere hasta el día siguiente, ellos te cobran”, denunció a La Razón el exejecutivo.
Fuente: La-razon.com
13-02-2020
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP), en el marco de la promoción, innovación y tecnificación del sector calzadista boliviano, impulsó la creación de la primera Máquina Conformadora de Talón hecha en Bolivia, que fue presentada en coordinación con la Asociación de Microempresarios Fabricantes de Calzados (AMEFCAL).
El joven emprendedor Claudio Nina, estudiante de la Carrera de Mecánica Industrial de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), materializó su proyecto junto al BDP y AMEFCAL, con el propósito de coadyuvar al sector calzadista del país.
"Vi las necesidades que tiene el artesano boliviano que hace sus calzados, (...) lo siguen haciendo manualmente e invierten mucho tiempo en esta etapa (...) viendo este problema busqué soluciones", dijo, citado en un boletín del BDP.
La jefa de Innovación Productiva del BDP, Ana Saavedra, mencionó que ese proyecto nació en AMEFCAL y fue impulsado por el proyecto BDP Calzadistas, que trabaja en dar asistencia técnica especializada a productores del sector, con el objetivo de articular innovaciones productivas para mejorar su producción.
En ese marco, junto a la UMSA, se trabajó en el prototipo que busca acortar tiempo en la producción de calzados, dijo.
"El apoyo fue en contrapartes, entre AMEFCAL, el emprendedor y el BDP para desarrollar el prototipo. Es decir, fue una acción conjunta donde el BDP fue el articulador para poder contar con esta máquina que estaba en gestiones desde hace dos años atrás", precisó Saavedra.
Fuente: Abi.bo
13-02-2020
La línea estuvo suspendida de manera preventiva por cinco días debido a las intensas lluvias que provocaron deslizamientos cercanos a una torre del medio del transporte por cable.
El gerente de desarrollo de proyectos de la empresa Mi Teleférico, Iván Revollo, informó este jueves que la línea Morada del transporte por cable retomó sus servicios para la población. La línea estuvo suspendida de manera preventiva por cinco días debido a las intensas lluvias que provocaron algunos deslizamientos cercanos a una torre del medio de transporte de la ciudad paceña.
"Reanudamos nuestros servicios habituales desde las seis de la mañana de hoy (jueves)", confirmó el funcionario en un breve contacto con los periodistas.
El pasado 8 de febrero, Mi Teleférico anunció la suspensión de sus recorridos en el tramo Faro Murillo - San José (Correos), debido al deslizamiento que se registró en el sector de Niño Kollo, zona de Cotahuma, y que afectó el talud en el que se encuentran instalados las torres del transporte por cable.
"Las torres 16, 17 y 18 están por encima del talud de la zona de Niño Kollo y ya han sido evaluadas para la reanudación del servicio", indicó Revollo.
Revollo explicó que una de las premisas de la empresa estatal es la seguridad de los usuarios, por lo que explicó que el equipo técnico tuvo que evaluar las condiciones del terreno en las que están instaladas las torres mencionadas, estudios que continuarán para prevenir posibles contratiempos.
"Se tiene que seguir haciendo monitoreo. Este es un fenómeno atípico que se ha dado en el sector. Pese a que el gobierno municipal siempre lo ha considerado una zona de riesgo, la presencia del agua que se ha dado en estos últimos días ha sido irregular y ha generado una alerta", refirió.
Fuente: Paginasiete.bo
12-02-2020
Funcionarios de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) instalaron tres anillos de seguridad para prevenir el ingreso del nuevo coronavirus de Wuhan a Bolivia a través de los aeropuertos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. El Gobierno habilitó ayer un punto de información y conformó un comité para monitorear 27 puntos fronterizos.
“Hemos conformado tres anillos de seguridad en los aeropuertos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba”, dijo el gerente de Sabsa, Roberto Cortez. Sostuvo que los mecanismos fueron realizados en coordinación con el Gobierno como una forma de prevención de la enfermedad.
El primer anillo se pone en marcha dentro de la aeronave. “Si se ve algún caso sospechoso o un pasajero, el personal del avión hace el reporte de esta enfermedad. Debe comunicar además a la torre de control y al aeropuerto de destino. Para tomar las previsiones del caso, los funcionarios de la terminal aérea deben realizar las revisiones. Y si fuera el caso, deben ejecutar el protocolo de aislamiento y la remisión al centro de salud”, dijo.
El gerente de Sabsa sostuvo que en caso de confirmar un probable caso de coronavirus, “todo el avión sería aislado”. Aclaró que en esta acción debería intervenir el personal médico con todas las medidas de seguridad.
El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, dijo que el Ejecutivo coordinó con las líneas aéreas BOA, Amaszonas y Ecojet para que las azafatas de esas líneas aéreas lean de forma obligatoria cómo prevenir la enfermedad. Además pasarán videos.
Arias dijo que se tomará la temperatura dentro del avión de forma aleatoria en los ingresos y las salidas. Todos los aviones cuentan con cartillas de información.
El segundo anillo de seguridad se ejecutará en instalaciones del aeropuerto, específicamente en las áreas de migración donde los funcionarios tienen el primer contacto con los pasajeros. “Ahí están dos médicos por turnos. Ellos hacen preguntas sobre dónde estuvo el pasajero en los últimos 14 días y de dónde procede. Luego, se le toma la temperatura y verifican otros síntomas. Si un paciente es sospechoso, será derivado a un espacio aislado”, explicó.
El tercer anillo será el punto de prevención del coronavirus. En el caso de El Alto, esta área se instaló desde ayer en el área pública del aeropuerto. En el lugar atienden al menos tres estudiantes de la carrera de Medicina de último año. Ellos dan información sobre los síntomas, las características del virus y las medidas de prevención.
En ese espacio, los universitarios atenderán en horarios de oficina. Regalarán también barbijos y medirán la temperatura.
Este espacio fue inaugurado ayer por el Comité Intersectorial que está conformado por varios ministerios, de Obras Públicas, Comunicación, Presidencia, de Gobierno y Salud.
Arias aseguró que similares tareas se realizarán en los aeropuertos administrados por Aasana y Sabsa. “Para (poner en marcha) esta labor, hicimos un convenio con varias universidades públicas y privadas”, acotó.
Fuente: Fmbolivia.com.bo
12-02-2020
El ministro de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo, se reunirá el lunes en Villa Montes con los apicultores, sector que determinó levantar el bloqueo que realizaba en la ruta Santa Cruz-Yacuiba.
El dirigente de los apicultores del departamento de Santa Cruz, Lucas Zamora, informó que ese sector determinó suspender el bloqueo instalado en la ruta hacia Villa Montes hasta reunirse con el titular de Desarrollo Productivo y escuchar la propuesta que tenga el Gobierno para ese sector, que demanda la compra de su producción acopiada.
“Es un cuarto intermedio hasta el día lunes, hasta tener la reunión con el ministro y diferentes autoridades que están llegando”, mencionó Zamora, según la ABI.
Agregó que en ese encuentro prevén recibir propuestas al conflicto suscitado con el sector apicultor, debido a que las autoridades de la gestión del expresidente Evo Morales suspendieron desde 2018 la compra comprometida de su producción.
Adelantó que sobre la base de los resultados de la cita con el Ejecutivo, el sector apicultor tomará una determinación acerca de continuar o no con sus medidas de presión.
Fuente: Periodicobolivia.bo
12-02-2020
El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, aseguró ayer que la línea Morada de Mi Teleférico no está en peligro luego del deslizamiento que se registró en la zona de Niño Kollo. La autoridad explicó que la suspensión del servicio es una medida de prevención.
Arias indicó que la suspensión temporal en el tramo Faro Murillo-San José es una medida preventiva ante las fuertes lluvias en La Paz. Explicó que un equipo técnico de Mi Teleférico evalúa la situación de la torre cercana a la zona Niño Kollo y que, sobre la base de sus recomendaciones, se rehabilitará el funcionamiento del tramo parado “en los próximos días”.
“No hay peligro del teleférico, está en condiciones, pero no podemos sobrecargar en un momento crítico. (...) No vemos peligro de que se tenga o se suspenda semejante obra, simplemente es una medida de prevención”, informó Arias.
El ministro pidió disculpas a la población afectada por la paralización temporal de este tramo, pero aseguró que no se puede arriesgar a la población y sobrecargar el paso en ese sector, donde en los últimos días se presentó un deslizamiento.
“Hay deslizamientos, las lluvias siguen (...) Estamos tomando todas las medidas (de prevención). No estamos cuidando el teleférico, sino la vida de los paceños”, aseguró la autoridad.
El pasado sábado, la línea Morada de Mi Teleférico suspendió los recorridos desde el Faro Murillo hasta la estación San José (el edificio de Correos). Un equipo recorrió la zona para estudiar el impacto.
Fuente: Paginasiete.bo
12-02-2020
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (Mopsv), Iván Arias Durán, presentó al nuevo gerente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Eddy Luis Franco, y resaltó sus cualidades en el manejo gerencial corporativo para encarar la nueva etapa de institucionalidad en la estatal boliviana.
Arias agradeció al anterior gerente, Elio Montes, por la enseñanza que dejó en el Mopsv sobre el área de las telecomunicaciones. “Él es un profesional muy competente en su campo, pero Entel es una empresa estatal y hay que manejarla como tal, entonces eso supone respetar procedimientos, respetar vías, no puedes manejar como si fuera una empresa privada, tienes que manejarla como empresa estatal eficiente, y ahí hemos tenido básicamente problemas de gestión corporativa”.
Respecto a Eddy Luis Franco, la autoridad remarcó que el periodista “tiene capacidades gerenciales, que son respetables y se van a poner a prueba, pero el Directorio y el equipo técnico de Entel lo acompañarán”.
Señaló que el golpe de timón en la estatal de telecomunicaciones no afectará en el avance de institucionalización de la empresa, y anunció que pronto se inaugurará la fibra óptica soberana, que dará una cobertura amplia al territorio nacional.
Por su parte, el nuevo Gerente de Entel manifestó que su aporte será convertir a la institución en una empresa de confianza para los bolivianos, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Obras Públicas y de la Presidenta Constitucional Jeanine Añez. “La gestión será llevada a estándares internacionales”, añadió.
Franco, periodista de profesión, se desempeñaba como Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, dependiente del Ministerio de la Presidencia y fue designado en el cargo por el Presidente del Directorio de Entel, Ibo Blazicevic, durante el fin de semana.
Fuente:Eldiario.net
11-02-2020
El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, aseguró el martes que la Línea Morada del teleférico no está en peligro, tras el deslizamiento en la zona de Niño Kollo, y que la suspensión temporal en el tramo Faro Murillo-San José es una medida preventiva, ante el fuerte periodo de lluvias en La Paz.En conferencia de prensa, explicó que un equipo técnico de Mi Teleférico evalúa la situación de la torre cercana a la zona Niño Kollo y que, sobre la base de sus recomendaciones, se rehabilitará el funcionamiento del tramo parado «en los próximos días».
«Es decir, no hay peligro del teleférico, está en condiciones, pero no podemos sobrecargar en un momento crítico. (…) no vemos peligro de que se tenga que suspender semejante obra, simplemente es una medida de prevención», informó a los periodistas.
«Hay deslizamientos, las lluvias siguen, en La Paz tenemos las lluvias se subsumen, estamos tomando todas las medidas. No estamos cuidando el teleférico, sino la vida de los paceños», indicó.
Fuente: Fmbolivia.com.bo
11-02-2020
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación celebró ayer 58 años de servicio a la población y se proyecta como el pilar central de la economía del país, con equidad y eficiencia administrativa, priorizando el uso de los recursos naturales renovables y energías alternativas.
El gerente de filiales y subsidiarias de Beni, Gunther Bause, afirmó que ENDE es una empresa estratégica del Estado que participa en la cadena de la industria eléctrica en cuanto a generación, transmisión y distribución.
Por su parte, el gerente general de ENDE-Beni, Ricardo Parada, resaltó que a lo largo de su existencia ENDE Corporación marcó la ruta del desarrollo del país e instó a poner el hombro a la empresa para que el resultado sea el inicio de un excelente camino.
Fuente: Periodicobolivia.bo