Noticias publicadas en la prensa escrita

Después de más de cuatro años de que la empresa canadiense Sproule Internacional Limited certificara 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas natural al 31 de diciembre de 2017, YPFB volvió a anunciar la certificación de hidrocarburos para junio de este año, frente a un escenario complejo por el contrabando del 20% de los combustibles y el desafío de hallar nuevos yacimientos. "Hubo la guerra entre Rusia y Ucrania y se llevaron los precios del petróleo…
El Banco Unión se posicionó en 2022 como la entidad más grande del sistema financiero nacional con 6.685 millones de dólares en activos, informó ayer su gerente general, Marcelo Jiménez. “Al cierre de la gestión 2022, el nivel de activos del banco ha llegado a un nivel de 6.685 millones de dólares (…), y eso denota que el banco ha mantenido un crecimiento sostenido”, indicó en conferencia de prensa. Explicó que los activos son todo lo que posee una institución…
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) exigirá a los productores pecuarios la guía de movimiento para distribuir maíz a un precio subvencionado de 75 bolivianos por quintal. El gerente general de Emapa, Franklin Flores, indicó que se iniciará la venta de grano de maíz a los avicultores, porcinocultores y lecheros a partir de hoy. “Con mayor rigurosidad se está controlando la guía de movimiento (…), en ese documento establece exactamente cuántos pollos tiene cada granja y…
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) implementan un plan para identificar a los surtidores del país que estimulan el contrabando de diésel y gasolina subvencionados a los países vecinos. “Estamos trabajando para ver en qué estaciones de servicio se fomenta el contrabando, porque en algunas la demanda de combustible crece entre un 3 y un 5%, y en otras se incrementa desde un 100 hasta un 150%. Eso no puede pasar, porque es esa…
El equipo del área energética de Argentina pidió a Brasil avanzar con la importación de energía eléctrica entre mayo y septiembre y la cesión de parte del gas que Bolivia le vende al país vecino durante el invierno, para que la Argentina pueda asegurarse la provisión energética durante los meses de mayor demanda y necesite acudir menos a la importación de energía, para afectar menos el nivel de reservas en el Banco Central. Según un comunicado tras la reunión, los…

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.