Noticias publicadas en la prensa escrita

El gerente General de Emapa, Franklin Flores, informó este miércoles que esta empresa estatal iniciará mañana la venta de grano de maíz a los avicultores, porcinocultores y lecheros a precio subvencionado. Este año, dijo Flores, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos será más exigente con las empresas al pedir la «Guía de movimiento» para distribuir maíz a un precio subvencionado de Bs 75 el quintal. «Con mayor rigurosidad se está controlando la ‘Guía de movimiento’. En ese…
El Banco Unión terminó el 2022 consolidado como el más grande del país, con activos que llegaron a $us 6.685 millones, informó este miércoles su gerente general, Marcelo Jiménez. «Al cierre de la gestión 2022, el nivel de activos del banco ha llegado a 6.685 millones de dólares. Eso denota que el banco ha mantenido un crecimiento sostenido», afirmó Jiménez en conferencia de prensa. Explicó que los activos son todo lo que posee una institución en bienes y derechos, lo…
La construcción del hangar internacional en Cochabamba para el mantenimiento de las aeronaves de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) tiene un avance físico y financiero del 35%. El Gobierno prevé la entrega de la obra hasta noviembre de este año. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, recordó que el presidente Luis Arce instruyó la construcción del hangar y para ello destinó un presupuesto de Bs 51,8 millones. “Hemos alcanzado el 35% ya de avance físico…
La Empresa Metalúrgica Vinto alcanzó en 2022 una producción de 10.275 toneladas métricas finas (TMF) de estaño y recaudó 327 millones de dólares por ventas locales y exportaciones, de acuerdo a información oficial.“Conmemoramos el 16 aniversario de la nacionalización de nuestra Empresa Metalúrgica Vinto. En 2022 alcanzó una producción de 10.275 TMF y recaudó 327 millones de dólares por ventas locales y exportaciones”, afirmó el presidente Luis Arce a través de sus redes sociales.Destacó el aporte de la empresa estatal…
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este domingo que el Decreto Supremo (DS) 4794 busca reducir el consumo de gas en la generación de energía eléctrica, para un uso eficiente de los recursos naturales. Las industrias que hacen uso de gas en la generación eléctrica, en sus procesos productivos, deben utilizar la energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN), donde se cuenta con energía producida de fuentes renovables. “El decreto establece que las industrias que…

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.