Noticias publicadas en la prensa escrita

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) exigirá a los pecuarios la “Guía de movimiento” para distribuir maíz a un precio subvencionado de Bs 75 el quintal a partir de mañana jueves 9 de febrero. El gerente General de Emapa, Franklin Flores, indicó que esta empresa estatal iniciará la venta de grano de maíz a los avicultores, porcinocultores y lecheros a ese precio subvencionado desde mañana en todo el país. “Con mayor rigurosidad se está controlando la…
La construcción del Hangar Internacional de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), en Cochabamba, tiene un avance del 35%, por lo que se prevé su entrega entre octubre y noviembre de este año, informó este martes el ministro de Obras Púbicas, Edgar Montaño. En conferencia de prensa, en su despacho en la ciudad de La Paz, la autoridad indicó que por instrucción del presidente Luis Arce se construye en la Llajta un Hangar Internacional con una inversión de más de…
Durante la gestión 2022, la renta petrolera en favor del departamento de Oruro subió de 45,41 millones a 63,06 millones de dólares, lo que significa un incremento del 32%, destacó el presidente Luis Arce. “El departamento de Oruro, el año 2022, percibió Bs 420 millones (USD 63,06 MM) por concepto de renta petrolera 32% más que la gestión 2021 recursos que son destinados a la construcción de obras en servicios de salud y educación beneficiando de manera directa a los…
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos incrementó el despacho de combustibles de dos a tres millones de litros diarios para Santa Cruz y los horarios de trabajo en la planta de Palmasola, con la finalidad de evitar filas en las estaciones de servicio de la capital cruceña y las especulaciones en redes sociales. “Estamos abasteciendo con más de tres millones de litros para el día de hoy, por lo general estamos con dos millones. Se puede reflejar en el movimiento que tenemos,…
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, argumentó que el aumento de presupuesto para la subvención de los hidrocarburos se debe a un incremento en el consumo interno de los combustibles que vuelven a salir por la vía del contrabando. Cada año, el país destina millones de dólares a la subvención de los combustibles para que los bolivianos puedan comprar gasolina, diésel y gas a un precio fijo y mucho menor, en comparación con los países vecinos…

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.