OFEP ADMIN

OFEP ADMIN

Esta operación, que también puede evitar la fuga de $us 720 millones en divisas, tiene el objetivo de reducir la subvención de los combustibles, informó hoy 31 de diciembre el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.

“Se procederá a la importación de crudo que será entregado en Salvador Mazza (en Pocitos, Argentina) a través del ducto operado por YPFB Transporte que se conectará con la planta de almacenaje (ICA) recientemente inaugurada en Santa Cruz”, detalló.

De acuerdo con Dorgathen, la compra de crudo permitirá ahorrar al año aproximadamente $us 156 millones por concepto de subvención a los carburantes “si se usa la totalidad del ducto” y evitará la fuga de divisas por $us 720 millones.

“De esta manera nuestras refinerías incrementarán su rentabilidad y adicionalmente disminuirá la subvención que pagamos por el diésel y la gasolina”, destacó Dorgathen.

Expertos consultados por este medio observaron que la importación de petróleo crudo de otros países, principalmente de Argentina, debe superar obstáculos administrativos, técnicos y de mercado.

Fuente: EJU

«Recomendar que, si van a venir a hacer algún trámite a la empresa, contar con las medidas de bioseguridad. Estamos con una subida de casos en Oruro y hay también casos en el personal titular. Se está tomando medidas en cuanto a tratamiento y aislamiento», puntualizó el delegado de Seguro de ENDE DeOruro, Alfredo Morales.

El responsable aseguró que las recomendaciones son preventivas, ya que en la empresa se tiene todas las medidas de bioseguridad, como el desinfectante al momento de ingreso de los usuarios.

Para evitar las aglomeraciones, se recomendó que los usuarios actualicen sus datos, principalmente los adultos mayores, quienes deben dejar la documentación hasta fin de año para continuar con el beneficio de descuento por el uso de electricidad.

También remarcaron que previa actualización de datos, los usuarios en general pueden recibir su factura por correo electrónico y pagarlo en diferentes entidades financieras.

Los responsables de ENDE aseguraron que el personal confirmado con Covid-19 se encuentra estable y fue aislado desde el primer momento de conocerse su situación de salud, por lo que se descartó peligro, pero se llamó a retomar las medidas de bioseguridad.

Fuente: EJU

Miércoles, 04 Enero 2023 09:44

Cartonbol batió récord en ventas este 2022

«A nivel de ingresos este ha sido el año que hemos batido récord en cuanto a ventas por más de 30 millones de bolivianos, la pasada gestión cerramos con 26,7 millones de bolivianos y creo que eso muestra que está en pleno ascenso la empresa», señaló el gerente técnico de Cartonbol, Pedro Cruz.

Cartonbol es una empresa estatal que opera desde 2011 en la ciudad de Oruro, y este 2022 fue el segundo año consecutivo que fruto de las utilidades aportó medio millón de bolivianos para el pago del bono «Juancito Pinto», esto demuestra que no solamente es sostenible sino que genera excedentes para aportar a las políticas públicas del gobierno.

Cruz también destacó que en este año se consolidó un hito para la empresa, la exportación de sus productos a Chile, a una empresa que produce plásticos.

Asimismo indicó que se implementó un tercer turno, en otrora se trabajaba con dos turnos, pero debido a la demanda de los productos hay quienes trabajan desde las 22:00 hasta las 06:00 horas del día siguiente.

«En este momento debemos destacar que Cartonbol no recibe ni un solo centavo de recursos de TGN (Tesoro General de la Nación), lo que tiene son de los ingresos fruto de las ventas y fruto del ingreso que va generando, por lo menos estos dos años ha sido sostenible», añadió.

AMPLIACIÓN

Cartonbol tiene pensado ampliar la planta, para ello requiere de documentación y autorización que actualmente está siendo analizada en la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO).

Las autoridades de Cartonbol esperaban concretar está ampliación en esta gestión, pero por la burocracia deberán esperar hasta 2023.

«Cartonbol no tiene derecho propietario del lugar donde esta asentado, regularizar eso es un desafío que lamentablemente no hemos podido concretar este año», finalizó.

Fuente: EJU

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó este miércoles el abastecimiento de combustibles en Santa Cruz y en el resto del país, por lo que pidió evitar filas “innecesarias” en los surtidores.

Este anuncio fue remarcado por el vocero de YPFB, Misael Franco, en un contacto con El Mañanero, señalando que se quiere evitar especulaciones y largas filas innecesarias. «No va a faltar ningún solo día combustible», reiteró. Respecto a la comercialización del gas licuado de petróleo (GLP) dijo también que su abastecimiento está garantizado.

“La estatal petrolera pide a la población no entrar en pánico haciendo filas innecesarias en las estaciones de servicio para evitar especulación, debido a que se cuenta con los saldos suficientes de diésel oil y gasolina especial”, informó en un comunicado.

Posterior a la aprehensión del cívico cruceño Fernando Camacho, empezaron a observarse filas de motorizados en los surtidores de la ciudad de Santa Cruz. Los choferes indicaban que temen que los combustibles se terminen.

Según reportes de medios de comunicación de La Paz, también se generaron algunas filas en gasolineras de esta ciudad. Camacho fue trasladado desde Santa Cruz hasta las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz para que brinde sus declaraciones en el caso Golpe de Estado I.

Fuente: EJU

A tiempo de recalcar la importancia de adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el vicepresidente de UNIVIDA, Fernando Chuquimia, informó que hasta noviembre de este año se registró más de 14 mil siniestros y que se cubrió más de 116 millones de bolivianos para cubrir las indemnizaciones respectivas.

“Lamentablemente hasta noviembre de esta gestión se ha suscitado 14.203 siniestros a nivel nacional,  lo cual ha afectado en las vidas, en la salud e inclusive causando la muerte de hombres, mujeres, niños y niñas en 18.673 casos, es un dato muy alarmante (…). Entonces no esperemos que suceda alguna desde estos accidentes y protejamos la vida”, dijo Chuquimia.

Explicó que para la indemnización por causas de gastos médicos, muerte se han desembolsado hasta el mes de noviembre más de 116 millones de bolivianos, además de brindar el asesoramiento legal y el acompañamiento a las familias.

El funcionario recalcó que desde el 1 de enero se hará controles respecto al SOAT de 2023. Los vehículos que no tengan el seguro serán retenidos hasta que sus dueños lo adquieran.

Además, UNIVIDA está ofreciendo un sorteo a las personas que compren el SOAT antes del 31 de diciembre. Se trata de 129 premios, que incluyen un minibús, televisores, tablets y celulares.

La compra del seguro se puede realizar en los puntos de venta del SOAT, además de la página web de UNIVIDA y su aplicación.

Fuente: ERBOL

El Banco Unión fortalece sus operaciones con la inauguración de una nueva agencia en la calle Loayza en el corazón financiero de La Paz, infraestructura que demandó una inversión de 6,1 millones de dólares.

Se encuentra sobre una superficie de 1.442.13 metros cuadrados de terreno y una superficie de 5.312.86 metros cuadrados construidos, cuenta con siete niveles y tres subsuelos, tiene una capacidad para albergar a por lo menos 280 funcionarios.

Cuenta con 24 cajas (ventanillas), áreas de atesoramiento, archivo de gestión, atención al cliente con 10 escritorios a disposición de los consumidores financieros, área de plataformas, oficinas administrativas con salas de reuniones, consultorio médico, sala de lactancia, comedor, dos salas de capacitación una con capacidad para 20 personas y otra para 65 personas.

Al ingreso de la agencia existe un área para cuatro cajeros automáticos (ATM), dos de ellos ya se encuentran en operación.

El edificio cuenta con seguridad electrónica en todos los niveles, sistema de circuito cerrado de televisión en cada piso, sistema de control de incendios, control de accesos en áreas de exclusión, monitoreo en tiempo real y seguridad policial constante.

En el último nivel del edificio se encuentran 72 módulos fotovoltaicos (paneles solares), que permiten ahorrar energía y cuidar el medio ambiente. En promedio se atenderá 300 transacciones por hora en cajas y 50 personas en atención a cliente.

Fuente: Página Siete

En el marco del Proyecto de Actualización de flota, la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) presentó este lunes en Cochabamba su octava aeronave Boeing 737-800 de nueva generación.

 

Esta aeronave permitirá cubrir rutas nacionales además de los vuelos a Buenos Aires, Lima y Sao Paulo, informó BoA mediante sus redes sociales. 

Fuente: Los Tiempos

Banco Unión llega al 95 por ciento de los municipios del país y a noviembre de este año cuenta con un patrimonio que alcanza a 395,4 millones de dólares, el mayor del sistema financiero nacional, informó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

En el acto de conmemoración del 10º aniversario de la entidad, el Ministro destacó que Banco Unión tiene mayor cobertura en el territorio nacional a través de 187 agencias urbanas y rurales y 800 puntos de atención.

“De esta manera, está presente en el 95 por ciento de los municipios del país, además cuenta con el mayor patrimonio de todo el sistema financiero boliviano, patrimonio que alcanza a noviembre de esta gestión a 395,4 millones de dólares”, afirmó.

Resaltó que esta entidad financiera aporta al desarrollo de la actividad económica nacional, principalmente al sector productivo, a las micro y pequeñas empresas, organizaciones comunitarias, cooperativas y otros.

Coadyuvó con el pago del Bono Contra el Hambre y con el crédito SIBolivia colocando a la fecha 655 millones de bolivianos.

Fuente: Los Tiempos

Santa Cruz, 12 de septiembre de 2022 (ABI). - La Planta de Biodiésel – 1 será construida en Santa Cruz con una inversión de $us 40 millones y se prevé que entre en operaciones el próximo año, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025 enfocado en la industrialización con sustitución de importaciones.

La “Orden de proceder” a la fabricación de los equipos para esta factoría fue entregada este lunes por representantes de YPFB Refinación a la compañía Desmet Ballestra, en un acto especial que contó con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Planta de Biodiesel-1 será construida con equipos de tecnología avanzada que se fabricarán en Europa, Asia, Brasil y otros países en la perspectiva de reducir la importación y la subvención de diésel.

Esta factoría estará conformada por las unidades de Pre-tratamiento de materia prima y de Producción de Biodiésel, que constarán de más de 131 equipos, entre los cuales se destacan un nano reactor de pre-tratamiento y tres reactores especiales.

Estos equipos serán diseñados y fabricados por el tecnólogo Desmet Ballestra, que cuenta con una experiencia de más de 120 plantas de biodiésel alrededor del mundo y otra cantidad significativa en Sudamérica.

Desmet Ballestra es una compañía líder dedicada a la ingeniería y al suministro de instalaciones y equipos para biodiésel, aceites y grasas. También presta servicios a la industria de la alimentación animal, detergentes tensoactivos e industrias químicas relacionadas.

El contrato se enmarca en el proyecto referido a la “Implementación de Plantas de Biocombustibles”, el mismo que está contemplado en el PDES 2021-2025 “Reconstruyendo la economía para Vivir Bien, hacia la industrialización con sustitución de importaciones”.

“La inversión estimada para todo el proyecto, que comprende a la Planta de Biodiesel-1, Planta de Biodiesel 2 y HVO, es de $us 387 millones con una producción de 12 mil barriles por día. La primera planta que se construirá es la de Biodiesel-1 cuyo costo es de $us 40 millones, con una producción estimada de 1.500 barriles por día”, según YPFB.

De acuerdo con el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, la Planta de Biodiésel – 1 requerirá materia prima nacional, como Jatropha, macororo, entre otras, que se pueden producir en el país.

“En el marco de este Plan de Desarrollo Económico y Social, nos hemos trazado de que esta planta pueda estar ya operativa el próximo año, estos 1.500 barriles que producirá nuestra planta coadyuvarán en el marco de este gran programa nacional para los biocombustibles”, indicó la autoridad.

Esta planta que, será edificada para sustituir importaciones, además de producir biodiésel, permitirá reciclar los aceites comestibles que los hogares y los negocios habitualmente desechan.

“Esta primera Planta de Biodiesel nos va a llegar a generar 1.500 barriles por día de producto que, mezclado con el combustible fósil, nos va a dar un producto amigable con el medio ambiente, un producto que nos va a reducir la subvención de los hidrocarburos y permitirá mayores ingresos para el país”, añadió el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

Bolivia apunta a producir un combustible más limpio y amigable con el medio ambiente. Los biocombustibles de origen vegetal y aceites usados (UCO) son de bajo contenido de contaminantes y el nuevo producto contribuirá a reducir la importación y la subvención estatal al diésel.

Fuente: ABI

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.