OFEP ADMIN

OFEP ADMIN

Cochabamba, 02 de enero de 2023 (ABI). – El Ministerio de Obras Públicas y Boliviana de Aviación (BoA) presentaron este lunes en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilsterman de Cochabamba la nueva aeronave Boeing 737-800-NG con 168 asientos.

El moderno avión se integra inmediatamente a la flota de la estatal aérea en el marco de su renovación para cumplir con la meta de mejorar las operaciones, la calidad del servicio y eliminar demoras en los vuelos.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, afirmó que, con la renovación de la flota de aviones, BoA no tiene excusas para los retrasos y demoras, y que no se permitirá que esos percances afecten la imagen de la aerolínea.

“Tenga por seguro (gerente Ronald Casso), haremos controles rigurosos permanentes de la mano de la ATT (Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes) y la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil), para dar un mejor servicio de calidad. No vamos a dejar que algunos malos funcionarios estén boicoteando la buena gestión que estamos realizando”, expresó la autoridad.

Ante recientes verificaciones de la ATT, sobre mala atención de algunos funcionarios a los usuarios que buscan información sobre vuelos, Montaño sostuvo que se los identificará para sancionarlos de acuerdo a la normativa.

“Si, hermano gerente, usted no toma las acciones correspondientes, con seguridad yo lo haré y será con rigurosidad para que nuestra línea bandera brinde servicios de calidad y calidez”, afirmó.

Con el ingreso del nuevo avión se completa un total de ocho aparatos de la serie 737-800 destinados a vuelos en las rutas nacionales e internacionales.

La nueva nave lleva la matrícula boliviana 3206, cuenta con 168 asientos, un alquiler operativo de 72 meses y un costo mensual de $us 145.000 en su operación.

El gerente de BoA, Ronald Casso, informó que las características de los Boeing 737-800 exigen también una mejora de las capacidades operativas y de mantenimiento de Boliviana de Aviación, por lo que la construcción del hangar de mantenimiento para estas naves en la terminal cochabambina está en cronograma y se espera su conclusión para mayo de este año.

Las rutas internacionales que cubren los nuevos aviones son Sao Paulo, Buenos Aires y Lima, además los Boeing 737-800 tienen las características técnicas adecuadas inclusive para llegar a Miami, Estados Unidos.

Fuente: ABI

La Paz, 01 de enero de 2023 (ABI).- En 70% avanzó el proceso de migración de datos de las AFP -BBVA Previsión y Futuro de Bolivia- a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, por este proceso concluirá en mayo de 2023, como estaba previsto, informó el gerente general de la Gestora, Jaime Durán.

“Esto quiere decir que en un 70% ya hemos culminado todas las tareas relativas a la migración”, explicó y precisó que el avance garantiza que hasta mayo se culminarán las tareas para que la Gestora tome el control total de la administración de los aportes para la jubilación.

“Lo que demuestra en la práctica que podemos administrar, que hay la seguridad para todos los aportes y las jubilaciones de todos los pensionistas del país”, enfatizó en una entrevista en Radio Panamericana.

El 9 de septiembre empezó, por otro lado, el registro de los nuevos trabajadores dependientes, independientes y empresas nuevas.

“Hemos acabado la gestión, aproximadamente, con 14.000 registros (de aportantes), de los cuales, aproximadamente, 10.000 corresponden a nuevos trabajadores”, explicó.

El avance en la transferencia de datos y los nuevos registros de aportantes muestran que “el software funciona”, aseguró.

“Ya se están registrando, ya estamos recaudando, ya estamos procesando todo lo que corresponde a los nuevos trabajadores y en cuanto al proceso de migración”, reiteró.

La Gestora Pública es una empresa estatal que fue creada el 14 de enero de 2015 en el marco de la Ley 065 de diciembre de 2010. Una de sus primeras labores que estuvo realizando es el pago de la Renta Dignidad, administración que le permite ahorrar al Estado boliviano.

Por otro lado, recordó que el beneficio de la Renta Dignidad podrá ser abonada, desde este 3 de enero de 2023, a la cuenta bancaria del beneficiario, si así lo solicita.

Solo deben hacer la solicitud en una de las 32 oficinas de la Gestora, llevar su cédula de identidad y un documento que identifique el número de su cuenta bancaria activa.

Fuente: ABI

La Paz, 30 de diciembre de 2022 (ABI). - Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) perfila incrementar las reservas de gas y petróleo en 485,6 billones de pies cúbicos (BCF), con cinco contratos que fueron sancionados por la Cámara de Senadores. Las inversiones en exploración y explotación previstas en estas áreas, consideran $us 582,2 millones.

“Son cinco nuevos proyectos exploratorios para continuar avanzando en la búsqueda de hidrocarburos (...). Tienen una parte interesante, son proyectos que están relativamente cerca, no son tan caros de perforar. La ventaja que tienen es que van a tener una producción de 10, 15, 20 millones de pies cúbicos día, los cuales pueden entrar en producción bastante rápido y la perforación demanda tiempos menores”, indicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

De acuerdo con la revista de la estatal petrolera Yacimientos, reeditada después de cinco años, el presidente ejecutivo afirmó que YPFB se encuentra en proceso de reactivación de la industria de los hidrocarburos, perforando pozos, lo cual “es lo más importante que se quiere trasmitir a la población”.

“Estamos en la cuenca tradicional en la parte de pie de monte en los departamentos de Santa Cruz y Tarija donde estamos intentando buscar recursos, donde tuvimos éxitos exploratorios durante estos meses”, afirmó.

Se trata de cinco Contratos de Servicios Petroleros (CSP) que involucra a las empresas Canacol Energy Colombia SAS Sucursal Bolivia y Vintage Petroleum Boliviana LTD Sucursal Bolivia. En caso de resultar exitosos generarían para el Estado boliviano una Renta Petrolera Estatal de $us 1.700 millones.

Abarcan zonas tradicionales y no tradicionales de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

Recursos

“Hay oportunidades de inversión en el país para poder visualizar algunos recursos gasíferos con miras a poder comercializar en Brasil, todos estamos visualizando eso, es una señal que hay una alianza estratégica entre YPFB, que es el brazo operativo del Estado y las empresas privadas”, sostuvo al respecto, el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Enzo Michel.

El área de Ovai, ubicada en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, tiene recursos recuperables de alrededor de 62,5 BCF. Generaría una Renta Petrolera Estatal de $us 190,9 millones.

Florida Este, situada en la provincia Andrés Ibañez de Santa Cruz, tiene un potencial de 53,2 BCF y 0,2 MMBbl de condensado. Se estima una renta para el Estado de $us 165,9 millones.

El área Carandaití, que comprende Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, cuenta con cinco estructuras estudiadas y se considera un potencial exploratorio de 163,1 BCF de gas, 8,4 MMBbls de condensado y 2,5 MMBbl de petróleo. En caso de éxito representaría una Renta Petrolera Estatal de alrededor de $us 567 millones.

El área Sayurenda, cuenta con cuatro estructuras estudiadas y se considera un potencial exploratorio de 35,5 BCF de gas, 1,8 MMBbl de condensado y 1,0 MMBbl de petróleo. En el caso de éxito exploratorio se espera generar mínimamente una Renta Petrolera Estatal de $us 130,7 millones.

En Yuarenda, tiene un potencial exploratorio de 171,3 BCF, 8,8 MMBBl de condensado y 4,0 MMBbl de petróleo, en el caso de éxito exploratorio se espera generar mínimamente una Renta Petrolera Estatal de alrededor de $us 649,2 millones. Ambas áreas se encuentran en la provincia Gran Chaco, Tarija.

Fuente: ABI

La Paz, 30 de diciembre de 2022 (ABI).- La Distribuidora de Electricidad La Paz (Delapaz) puso en funcionamiento la nueva subestación eléctrica de 11/24,9 KV en Huarina. El proyecto demandó una inversión de Bs 29,3 millones.

El gerente general de Delapaz, Julio Aruquipa, afirmó que el proyecto permitirá prestar el suministro de energía eléctrica con mayor confiabilidad y disponibilidad a las familias del altiplano paceño.

Además, permitirá ir ampliando la cobertura a más poblaciones y garantizar la seguridad del suministro eléctrico.

“Esta nueva infraestructura permite satisfacer la demanda creciente del sector, además, brindar mayor cobertura en el sistema eléctrico y la distribución del suministro con calidad, seguridad y confiabilidad”, dijo.

La subestación contribuirá, también, a mejorar los perfiles de tensión en las redes de distribución, fortaleciendo así la capacidad y la disponibilidad de suministro de energía en el área rural del departamento de La Paz a través del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La nueva infraestructura es de tipo convencional, aislada en aire, con configuración de barra principal más transferencia, asimismo cuenta con pórticos metálicos autosoportados, equipos de protección y control, un nuevo transformador de potencia de 10/12,5 MVA, de 115-69/24,9 kV, celdas de Media Tensión e interruptor de transferencia, según detalla un reporte institucional.

Fuente: ABI

La Paz, 30 de diciembre de 2022 (ABI). - La empresa UNIVida exhortó a los propietarios de vehículos a adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2023 y anunció que los controles regirán a partir de las 00.00 del domingo 1 de enero en todo el territorio nacional.

“El SOAT es un seguro de carácter obligatorio, es un seguro de carácter social por cuanto protege la vida de los pasajeros, de los conductores y peatones que estuvieran involucrados en un accidente de tránsito”, explicó el vicepresidente del Directorio de UNIVIDA, Fernando Chuquimia.

En esa línea, el ejecutivo informó que el SOAT 2023 debe ser adquirido por todos los propietarios de vehículos públicos o privados hasta las 23.59 del 31 de diciembre, fecha cuando fenece el seguro 2022.

Ante ello, a partir de las 00.00 del 1 de enero de 2023, el personal de Tránsito, junto con personal de UNIVIDA, iniciará los controles respectivos del SOAT 2023, en las principales ciudades del país, trancas interdepartamentales e interprovinciales.

Por su parte, el jefe de Accidentes de Tránsito de La Paz, teniente coronel, Dakar Tirado, agregó que los vehículos que no cuenten con la roseta del SOAT 2023 serán retenidos hasta que adquieran su póliza.

“El objetivo es que haya más vehículos asegurados y menos personas perjudicadas después de un hecho de tránsito”, dijo.

Ventas e incentivos

Según datos oficiales, Univida comenzó la venta del SOAT 2023 este mes con los mismos precios de la gestión 2022. Para la comercialización, la empresa habilitó más de 3.000 puntos entre sucursales, agencias, kioscos, entidades financieras y comercios autorizados por la APS.

Para que los clientes puedan adquirir el SOAT desde sus hogares, también está disponible la venta digital mediante la página web de la empresa, WhatsApp, Facebook y UnividaApp, que están en funcionamiento las 24 horas.

Por otro lado, hay brigadas móviles desplazadas en diferentes municipios, ciudades intermedias y poblaciones rurales. Las tarifas del SOAT 2023 pueden ser descargadas en la página oficial www.univida.bo que contempla la clasificación del tipo de vehículo, uso (público o privado) y departamento.

El SOAT presenta una cobertura de hasta Bs 24.000 en gastos médicos y Bs 22.000 en gastos por invalidez total o permanente y muerte a conductores, pasajeros y peatones que sufrieran algún accidente de tránsito.

Los clientes que adquieran o renueven su SOAT antes del 31 de diciembre de 2022 podrán participar en un sorteo a nivel nacional denominado “Conductor Seguro”, mediante el cual se obsequiará 129 premios el 6 de enero de 2023.

Los incentivos van desde 1 minibús, 1 vehículo Hyundai, 6 motocicletas, televisores de 55 pulgadas, celulares y tablets.

Fuente: ABI

La Paz, 28 de diciembre de 2022 (ABI).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó este miércoles el abastecimiento de combustibles en Santa Cruz y en el resto del país, por lo que pidió evitar filas “innecesarias” en los surtidores.

“La estatal petrolera pide a la población no entrar en pánico haciendo filas innecesarias en las estaciones de servicio para evitar especulación, debido a que se cuenta con los saldos suficientes de diésel oil y gasolina especial”, informó en un comunicado.

Posterior a la aprehensión del cívico cruceño Fernando Camacho, empezaron a observarse filas de motorizados en los surtidores de la ciudad de Santa Cruz. Los choferes indicaban que temen que los combustibles se terminen.

Según reportes de medios de comunicación de La Paz, también se generaron algunas filas en gasolineras de esta ciudad.

Camacho fue trasladado desde Santa Cruz hasta las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz para que brinde sus declaraciones en el caso Golpe de Estado I.

Fuente: ABI

La Paz, 28 de diciembre de 2022 (ABI). – La aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) habilitó modificaciones de fecha y horario de vuelos hacia y desde Santa Cruz sin costo, luego que una turba de gente con miembros de la Unión Juvenil Cruceñista y legisladores de Creemos tomara  la terminal aérea de Viru Viru.

Debido al cierre del aeropuerto de Viru Viru por el ingreso irregular de personas, los servicios aéreos de BoA hacia y desde esta terminal aérea fueron suspendidos temporalmente, para resguardar la seguridad de los usuarios.

“Asimismo, los vuelos que se encontraban en aire rumbo a la ciudad Santa Cruz retornaron o desviaron.  Los pasajeros que deseen modificar fecha u horario de su vuelo del día de hoy hacia y desde Santa Cruz podrán realizarlo sin costo”, se informó en un comunicado.

El director de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo, informó que el aeropuerto de Viru Viru fue tomado la tarde de este miércoles por miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) y legisladores de Creemos, y a causa de ello se suspendió vuelos en esa terminal aérea hasta las 20.00 para resguardar la seguridad de los pasajeros. 

Ese grupo de persona ingresó por la fuerza a las instalaciones de la terminal aérea luego de que la Policía Boliviana aprehendiera al excívico Fernando Camacho, de acuerdo con fuentes oficiales.

Fuente: ABI

La Paz, 28 de diciembre de 2022 (ABI). - La empresa aseguradora Univida vendió hasta la fecha al menos 400.000 rosetas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2023 en el país y recordó que los controles iniciarán a partir del 1 de enero.

“Desde la empresa de Seguros y Reaseguros Personales (Univida) se informó que, hasta la fecha, se han vendido al menos 400.000 seguros contra accidentes (SOAT) en todo el territorio nacional”, reportó este miércoles la red Unitel.

Citado por ese medio, el gerente nacional de Univida, Larry Fernández, explicó que de acuerdo a los datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), solo en la capital del país, se adquirió unas 15.000 rosetas del SOAT 2023.

Considerando que el SOAT 2022 concluye el sábado 31 de diciembre, el seguro de 2023 entrará en vigencia el 1 de enero y a partir de esa fecha iniciarán los controles en todo el país, en coordinación con Tránsito y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).

Según datos oficiales, Univida comenzó la venta del SOAT 2023 este mes con los mismos precios de la gestión 2022. Para la comercialización, la empresa habilitó más de 3.000 puntos entre sucursales, agencias, kioscos, entidades financieras y comercios autorizados por la APS.

Para que los clientes puedan adquirir el SOAT desde sus hogares, también está disponible la venta digital y para ello están habilitadas la página web, UnividaApp, WhatsApp y Facebook, que están en funcionamiento las 24 horas.

Por otro lado, hay brigadas móviles desplazadas en diferentes municipios, ciudades intermedias y poblaciones rurales. Las tarifas del SOAT 2023 pueden ser descargadas en la página oficial www.univida.bo que contempla la clasificación del tipo de vehículo, uso (público o privado) y departamento.

El SOAT presenta una cobertura de hasta Bs 24.000 en gastos médicos y Bs 22.000 en gastos por invalidez total o permanente y muerte a conductores, pasajeros y peatones que sufrieran algún accidente de tránsito.

Fuente: ABI

La Paz, 27 de diciembre de 2022 (ABI). - Banco Unión llega al 95% de los municipios del país y a noviembre de este año cuenta con un patrimonio que alcanza a $us 395,4 millones, el mayor del sistema financiero nacional, informó este martes el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

En el acto de conmemoración al 10 aniversario de la entidad, el ministro destacó que Banco Unión tiene mayor cobertura en el territorio nacional a través de 187 agencias urbanas y rurales y 800 puntos de atención.

“De esta manera, está presente en el 95 por ciento de los municipios del país, además cuenta con el mayor patrimonio de todo el sistema financiero boliviano, patrimonio que alcanza a noviembre de esta gestión a 395,4 millones de dólares”, afirmó.

Resaltó que el Banco Unión brinda servicios financieros a la población, con lo que aporta al desarrollo de la actividad económica nacional, principalmente al sector productivo, a las micros y pequeñas empresas, organizaciones comunitarias, cooperativas, entre otros.

Se lo considera un aliado en la reconstrucción de la economía nacional, porque coadyuvó con el pago del Bono Contra el Hambre y con el crédito SIBOLIVIA (colocando a la fecha Bs 655 millones), además que hizo frente a la crisis financiera internacional.

Todo ello fue posible en el marco de la Ley de Servicios Financieros y la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que está vigente en el país, destacó el ministro.

Hasta años atrás, el Banco Unión estaba en el penúltimo lugar del sistema financiero nacional, pero ahora se posiciona en uno de los primeros sitiales, al servicio de la población boliviana, añadió.

La entidad inauguró esta jornada una nueva agencia en la calle Loayza de la ciudad de La Paz, con una inversión de $us 6.114 millones, para fortalecer sus operaciones y servicios, de acuerdo con datos de la entidad.

Fuente: ABI

La Paz, 27 de diciembre de 2022 (ABI). – En ocasión de celebrar su 10° aniversario, el Banco Unión SA fortalece su presencia en la zona financiera del centro paceño con la inauguración, este martes, de una nueva y moderna sucursal ubicada en la calle Loayza; la nueva infraestructura, que albergará a más de un centenar de personas cómodamente sentadas, descongestionará de filas de usuarios que se generaban en este sector y contará con 15 cajeros automáticos.

La flamante sucursal cuenta con 24 cajas y 10 plataformas de atención al cliente, además de paneles solares que cubren entre el 15 y 40% de la demanda de energía de la infraestructura.

“Tiene una buena infraestructura y también ha ingresado al ahorro de energía con los paneles solares, como varios ministerios, en la lógica de ahorrar recursos para beneficiar al pueblo boliviano. Venimos a agasajarles en sus 10 años y en esta decisión de tener una nueva sucursal mucho más amplia y cómoda para nuestros cientos de miles, sino son millones, de nuestro Banco Unión”, expresó el presidente Luis Arce, que participó de la inauguración.

Con la incorporación de esta agencia y junto a las otras dos que se encuentran en la zona, una en la avenida Camacho y la otra en El Prado, sumarán a 97 los cajeros físicos que atenderán a la población, convirtiendo a la entidad en la más grande y amplia del centro financiero paceño.

En la agencia se prevé atender, en promedio, a 300 transacciones por hora en cajas y a 50 personas en servicio al cliente.

“Se tiene personal capacitado y una infraestructura adecuada para brindar una atención de calidad y excelencia”, informó la entidad en una nota de prensa.

Como innovación del Banco Unión contará además con un Kiosko de Autoservicio para dispensar tarjetas de débito.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destacó que el Banco es “muy importante en el sistema financiero boliviano” ya que es el que tiene mayor cobertura con un alcance en más 187 agencias urbanas y rurales y 800 puntos de atención financiera.

“Está presente en 95 municipios del país, cuenta con el mayor patrimonio de todo el sistema financiero, que a noviembre llega a $us 365,4 millones”, informó.

Banco Unión asume las operaciones y servicios financieros de toda la administración pública en sus diferentes niveles, administrando los depósitos de las entidades del sector público no financiero, y próximamente también las cuentas públicas de este sector.

“Asimismo, realiza operaciones y brinda servicios financieros al público en general, aportando al desarrollo de la actividad económica nacional; apoyando al sector productivo, principalmente a las micro y pequeñas empresas (mypes), organizaciones comunitarias y cooperativas de producción y a todos los emprendimientos de unidades económicas”, dijo Montenegro.

Entre otras características de la nueva sucursal, tiene siete niveles, tres subsuelos, áreas de atesoramiento, gestión, oficinas administrativas, salas de reuniones, un consultorio médico, una sala para lactancia, una sala comedor y dos salas de capacitación. La superficie de la infraestructura es de 5.312 metros cuadrados.

Fuente: ABI

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.