Redacción central – Edición impresa
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, José Luis Rivero, posesionó anoche a Pedro Torquemada León y Óscar López Paulsen como vicepresidente nacional de Operaciones y vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización, respectivamente.
“Estas designaciones obedecen a una política de reestructuración de la estatal petrolera, la que abarcará niveles gerenciales, de acuerdo con las directrices emanadas por el Gobierno de transición. Respetaremos la trayectoria del personal técnico y administrativo de nuestra institución”, aseveró López durante el acto.
De acuerdo con datos de la estatal, Torquemada es ingeniero petrolero de profesión con 34 años de experiencia en el sector hidrocarburífero. Trabajó en Halliburton, YPFB Chaco, Repsol y otros.
López es licenciado en geología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Realizó cursos de posgrado en Bolivia, Uruguay, Estados Unidos y Canadá. Era gerente de Evaluación de Recursos Hidrocarburíferos de YPFB Corporación.
Fuente: Cambio.bo
ABI / Bolivia Digital
El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Juan Carlos Ossio, informó hoy que esa línea aérea estatal habilitó vuelos con tarifas solidarias de entre 209 y 375 bolivianos para La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, además de servicio de contenedores de carga seca en asientos de cabina sin costo hasta 100 kilos.
"Hemos habilitado las cabinas de los aviones para que se pueda colocar carga, equipaje (...), con relación a los pasajeros, hemos establecido lo que denominamos tarifas solidarias, principalmente para el eje troncal", informó en una conferencia de prensa.
Detalló que las tarifas estipuladas están vigentes desde ayer, miércoles, y los precios entre Cochabamba y Santa Cruz son de 219 bolivianos, entre Cochabamba y La Paz de 209 y de La Paz a Santa Cruz de 375 bolivianos.
Explicó que los boletos deben adquirirse sólo en oficinas y el sitio web de BoA, para usarlos de inmediato sin posibilidad de cambio.
"Son boletos que se comprarán para un determinado itinerario, hora y fecha", aseguró.
Ossio agregó que el contenedor de carga en asientos es un dispositivo internacionalmente aceptado, que permitirá reducir el espacio utilizado en las bodegas de carga de los aviones.
El jefe de operaciones de la línea aérea estatal, Estanislao Fínfera, explicó que esos contenedores "son redes que se colocan dentro de la cabina de pasajeros, ya sea en la parte posterior o doblando los asientos, encima de los asientos (...), calculamos que cada asiento está dentro de los 100 kilos que es el equivalente al peso humano".
Los representantes de la línea aérea aclararon que la capacidad de carga es limitada porque BoA tiene, en este momento, sólo 10 de sus 20 aviones en operaciones rutinarias y deben cargar combustible de ida y vuelta entre destinos, en especial en el caso de La Paz por la falta de la provisión de combustible para aviación.
Fuente: Cambio.bo
Redacción central /Edición Impresa
El Gobierno transitorio garantizó a los productores todos los insumos para la elaboración de pan y su comercialización a precio estable en el mercado, informó el viernes el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Wilfredo Rojo.
En rueda de prensa realizada el viernes, la autoridad sostuvo que se reunió con los panificadores del país para establecer una estrategia de abastecimiento de insumos a ese sector ante el bloqueo de carreteras.
En esa línea, señaló que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) cumple con la entrega de harina a los panificadores, por lo que el precio de la marraqueta debe mantenerse en Bs 0,50 en los puntos de comercialización.
“Somos conscientes de que de repente no podemos comer (carne de) pollo, pero sí tenemos que comer pan, entonces hay harina suficiente, hay manteca suficiente, hay azúcar suficiente y hay levadura suficiente como para hacer pan”, afirmó Rojo.
harina argentina
En un reporte de la ABI, el presidente de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia, Juan Cachicatari, indicó el viernes que se están terminando las reservas de insumos que algunos de sus afiliados aún tienen, por lo que urge pacificar el país lo más pronto posible.
“Realmente el sector como tal está muy preocupado, nos hemos visto imposibilitados de elaborar y distribuir pan a la población, no es un capricho ni es por aprovechar la coyuntura actual”, declaró el dirigente.
Recordó que existe un compromiso con Emapa para fijar en Bs 0,50 el precio del pan hasta fin de año, pero debido a la escasez del producto, muchos afiliados optaron por comprar harina argentina, lo que deriva en un aumento del costo.
Cachicatari pidió a los sectores movilizados sentarse a dialogar para pacificar el país.
Apuntes:
-En septiembre, el vicepresidente de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia, Martín Vargas, informó que la estatal Emapa distribuye harina a más de 2.300 panificadores del país para garantizar el abastecimiento y estabilidad del precio del pan de batalla.
Fuente: Cambio.bo
Bolivia Digital
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Zamora, informó que entre ayer y hoy se distribuyeron tres millones de litros de gasolina en todo el departamento de La Paz y 650.000 garrafas con gas licuado de petróleo (GLP) para asegurar el suministro de combustibles.
“Hemos distribuido dos millones de gasolina para reabastecer surtidores en las ciudades de La Paz y El Alto, y un millón en las áreas rurales del departamento para reactivar principalmente el sector del agro”, indicó hoy la autoridad en conferencia de prensa.
Asimismo dijo que en el trascurso del día se distribuirán otras 200.000 garrafas en todo el departamento, con lo que se prevé estabilizar la demanda de GLP.
“Le decimos a la población que el precio de estos hidrocarburos no ha subido, se mantiene y que no va a subir. Además, la producción está garantizada”, manifestó.
“Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se van a encargar de normalizar el suministro de combustibles. Nosotros por nuestra parte vamos a comenzar con la agenda urgente que tiene el Ministerio, que es la negociación de gas con Brasil (…), con el proceso de renegociación con este país”, agregó.
Garrafas en mal estado
Ante las denuncias de algunos ciudadanos paceños y alteños por el mal funcionamiento de algunas garrafas, o que contenían menos cantidad de GLP en su interior, el Ministro advirtió que podría tratarse de las garrafas que fueron sustraídas de la Planta de Senkata por grupos vandálicos.
“Estas garrafas no estaban listas para salir a circulación y por eso pueden tener algunas fallas. Lo que vamos a hacer es identificar esas garrafas y sacarlas de circulación”, aseveró.
Gasoducto Carrasco-Cochabamba
Por otra parte, Zamora adelantó que las negociaciones del Gobierno con los sectores movilizados del Chapare (Cochabamba) van en buen camino y dijo que se espera que la población de ese sector del trópico brinde las garantías para que pueda ingresar el equipo de técnicos que restaurará el ducto, que abastece de gas a los departamentos de Cochabamba, La Paz y Oruro.
“Tenemos entendido que ayer hubo un acuerdo de entendimiento con el Chapare. Sin embargo estamos a la espera de que haya las garantías, nuestros técnicos están listos y apenas nos den paso entramos a restaurarlo. Reactivarlo nos tomará máximo siete días”, subrayó.
Fuente: Cambio.bo
A pesar de la crisis política que vive el país, las exportaciones de gas natural a Brasil repuntaron hasta más de 31 millones de metros cúbicos día (MMmcd) el mes de noviembre, después de que los últimos meses incluso disminuyera el envío por debajo del contrato de compra-venta suscrito con ese país.
Los datos de la Secretaría de Energía, Hidrocarburos y Energía muestran que el 31 de octubre ese mercado demandó 31,14 MMmcd, volumen que se mantuvo los siguientes días de noviembre. Por ejemplo, el 10 se vendieron 31,26 MMmcd y el 14 de noviembre 31,25 MMmcd.
El contrato suscrito con Brasil en 1999 estipula una cantidad máxima de envío de 30,05 MMmcd y un volumen mínimo de 24 MMmcd.
En septiembre de este año Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó un contrato de venta de gas natural con MTGas de Brasil. En ese marco, a partir de octubre se inició una nueva exportación de gas natural boliviano al Estado de Mato Grosso por un volumen que llega al millón de metros cúbicos diarios en 15 meses.
Las ventas de gas natural a Brasil desde marzo habían disminuido incluso a 12,3 MMmcd, aunque en julio subieron a 13,1 MMmcd, en agosto a 15,4 MMmcd y en septiembre a 17 MMmcd.
En contraste, las exportaciones al mercado argentino en noviembre bajaron a un promedio de 10,67 MMmcd y a 11,19 MMmcd. En julio se habían despachado 18,8 MMmcd y en septiembre 17,1 MMmcd.
El analista del sector Hugo del Granado explicó que desde finales de octubre, Brasil comenzó a solicitar los volúmenes máximos establecidos en el contrato que se explican por la escasez en la generación de energía con fuentes hidroeléctricas. Esto significa que el suministro está impulsado en mayor proporción por plantas termoeléctricas.
También el país vecino enfrenta una menor oferta de Gas Natural Licuado (LNG).
Para Del Granado es una buena noticia que exista una mayor demanda de gas de Brasil en medio de los conflictos internos, pero pone al país en aprietos con el otro gran mercado que es Argentina. “No se tiene la capacidad para satisfacer la demanda de los dos mercados”, precisó.
Además señaló que ahora parte del gas que se exportaba por el gasoducto Río Grande se debe desviar para que llegue a occidente debido al atentado que sufrió el gasoducto Carrasco-Cochabamba.
El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, señaló que la demanda de gas natural de parte de Brasil estaba por debajo de lo que estipula el contrato y no debe sorprender que ahora exista un repunte. Añadió que existe un incremento de la producción de gas, pero que aún no se puede satisfacer los dos mercados externos con los máximos volúmenes contractuales.
Los precios de venta a Brasil para este último trimestre del año están en 5,56 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica) y para Argentina en 6,51 dólares.
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, anunció en las últimas horas que se buscará negociar una adenda del contrato de compra-venta de gas con el Gobierno de Brasil, debido a que los conflictos sociales en las últimas semanas en el país, que provocaron que no se pueda cumplir con la entrega de los volúmenes acordados del carburante, generando posibles multas para el país.
Fuente: Paginasiete.bo
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, informó que el Banco Unión no revertirá los créditos productivos, como circula en redes sociales, y que como Gobierno se dará continuidad a todos los programas y proyectos que incentivan las actividades económicas.
La autoridad, a tiempo de llamar a la paz a la población alteña movilizada y deponer acciones violentas, dijo que los bloqueos y paros afectan a la economía nacional, pero sobre todo a los medianos y pequeños productores, gremiales y personas que viven día a día con la venta de diversos artículos, como en el caso de la ciudadanía de El Alto.
“Se ha difundido información falsa para llamar a las movilizaciones, como por ejemplo que el Banco Unión revertirá o eliminará los créditos productivos; eso es absolutamente falso, el Banco Unión no hará nada de eso. Más al contrario se dará continuidad a todos los programas y proyectos productivos que se tienen como Mi Riego, Mi Agua, proyectos FPS (Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social), UPRE (Unidad de Proyectos Especiales), de Vivienda Social, entre otros”, dijo.
En esa línea, añadió que el Gobierno (transitorio) no alterará o modificará ningún proyecto productivo; sino que dará continuidad a los mismos.
Fuente: Cambio.bo
La estatal empresa Mi Teleférico logró el primer lugar en la categoría de Movilidad Urbana de los premios World Smart City Awards 2019 o Premios Mundiales de Ciudades Inteligentes 2019, que se celebró en Barcelona, España.
Mi Teleférico presentó el proyecto "Sistema de teleféricos urbanos de La Paz y El Alto - Red de Integración Metropolitana", el cual fue elegido como el más innovador del mundo en esa temática, de acuerdo a información de la empresa.
El proyecto de Mi Teleférico se impuso sobre otros como "Plataforma de integración de IOT de transporte de la ciudad de Taipei (China)", y "Cómo Jerusalén aumentó la cantidad de pasajeros en un 400% y redujo el tiempo de viaje en un 47% en su transporte público Axilion Smart Mobility, Microsoft Azure y Jerusalem City Light Rail - Israel".
La selección del proyecto más innovador de los Premios Mundiales de Ciudades Inteligentes 2019 se realizó durante el Smart City Expo World Congress (Expo Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes).
El proyecto enviado por Mi Teleférico para postularse a este premio destaca que la Red de Integración Metropolitana es la primera red de teleféricos que se convierte en el principal medio de movilidad pública de una urbe y que es alimentada por otros modos de transporte público.
Fuente: Abi.bo
Como parte de la renovación de naves, Boliviana de Aviación (BoA) recibirá en dos semanas dos aviones Boeing 737-800 Next Generation (NG) para renovar su flota de transporte de pasajeros de rutas nacionales, informó ayer el gerente general saliente de esa empresa, Ronald Casso.
En tanto, el nuevo gerente, Juan Carlos Ossio, declaró que su gestión dará continuidad a la renovación de naves anunciada por Casso.
En su primer día de gestión, Ossio indicó que se interiorizará del estado de la empresa, por lo que se evitó referirse a muchos temas.
Además anunció que priorizará la habilitación de vuelos solidarios para atender a la población que no puede trasladarse por el país debido a los conflictos sociales.
Fuente: Lostiempos.com
El gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Juan Carlos Ossio, anunció hoy que esa empresa aérea estatal habilitará en las próximas horas vuelos solidarios para las personas que se quedaron varadas en el eje central del país, por los bloqueos instalados en las carreteras.
"Si podemos hacerlo desde hoy, lo vamos a hacer, todo dependerá de las condiciones operativas de la empresa y fundamentalmente abocarnos al eje troncal donde se han visto más afectados por el paro", informó en una conferencia de prensa.
Explicó que analizará el costo de las tarifas aplicables en el menor tiempo posible, para darlos a conocer "en el transcurso del día".
Agregó que BoA buscará la manera técnica-operacional para incrementar su capacidad de traslado de carga, ante la demanda de los productores regionales de vuelos solidarios para trasladar alimentos e insumos.
"Saben que la ciudad de La Paz sufre desabastecimiento, principalmente, de alimentos producto de los bloqueos que acosan el país", recordó.
La autoridad manifestó, por último que velará por la continuidad de los servicios de la línea aérea estatal en el país e internacional.
Fuente: Cambio.bo
El ministro de Obras Públicas, Yerko Núñez, posesionó el miércoles a Andrei Bonadona como nuevo gerente de la empresa estatal Mi Teleférico, y a Humberto Nazra como presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
"Queremos devolverle la institucionalidad al pueblo boliviano, eso lo hemos estado demostrando en estos últimos días, posesionando a gente que verdaderamente conoce sus áreas y tienen amplio conocimiento sobre el tema", dijo Núñez, tras la posesión.
El ministro pidió a las nuevas autoridades garantizar la continuidad de proyectos y servicios a favor de la población boliviana y, en especial, instruyó al nuevo ejecutivo de la ABC revisar de inmediato el estado de las carreteras del país.
"Queremos conocer cómo se encuentran en este momento todas las carreteras de nuestro país", señaló.
Por su parte, el nuevo presidente de la ABC manifestó que se tiene listo un plan de trabajo orientado a garantizar la transitabilidad en todo el territorio nacional e implementar un programa de contingencia ante la próxima época de lluvias.
"Tenemos un plan de trabajo que luego lo vamos a presentar a la prensa, muy escueto, que tiene tres aspectos fundamentales, primero es que tenemos que garantizar la transitabilidad de todo el territorio nacional", mencionó.
Fuente: Abi.bo