OFEP ADMIN

OFEP ADMIN

04/01/2020

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) firmaron un acuerdo de intenciones para la selección y contratación de ingenieros idóneos que desempeñen funciones en la estatal petrolera.

El presidente de YPFB, Herland Soliz, y el presidente de la SIB, Carlos Ballón, suscribieron el viernes el Convenio de Cooperación Interinstitucional en un acto realizado en la sede de esa organización de profesionales. 

"Este tipo de acuerdos va en concordancia con la transparencia en cada una de las acciones que realiza YPFB en pos de lograr mayor eficiencia e idoneidad de sus trabajadores con la finalidad que se herede al próximo gobierno el camino expedito para avanzar sin mayores contratiempos", señala una nota de prensa de la compañía estatal.

El representante de la SIB agradeció la apertura de YPFB por las acciones dirigidas a fortalecer la transparencia de la empresa más importante de Bolivia.

Por su parte, el presidente de YPFB señaló que ese acuerdo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 1449 del ejercicio profesional de los ingenieros, además de la consolidación de la cooperación mutua con la SIB en el ánimo de respaldar la meritocracia.

"Había un semillero de YPFB que culminó el 31 de diciembre, donde la elección de los beneficiados se realizaba con fines políticos y elección a dedo, ahora queremos hacer meritocracia para los ingenieros que trabajen la empresa de todos los bolivianos", manifestó Soliz.

 Anunció que ya se preparan los perfiles para que la SIB apoye a la estatal petrolera en la selección de los mejores ingenieros. 

Fuente: Periodicobolivia.bo

04/01/2020

El estado de las carreteras del país, como el diseño y avances en su construcción, además de la evaluación técnica, será monitoreado con el satélite Túpac Katari (TKSAT-1), a cargo de la Agencia Boliviana Espacial (ABE). 

Así anunció el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, durante el acto de posesión del director ejecutivo de la ABE, Peter Mauricio Larrea, que se realizó el jueves en la ciudad de La Paz.

“Nosotros, como Obras Públicas, usaremos los mapas que genera ABE para hacer un seguimiento y monitoreo de carreteras de principio a fin, en la construcción, en el diseño, en la evaluación”, señaló la autoridad del Gobierno, quien destacó el equipo de profesionales jóvenes que trabajan en las estaciones satelitales terrenas de Amachuma, en La Paz; La Guardia, en Santa Cruz, y las oficinas centrales de la agencia estatal.

Manifestó que el objetivo actual es sacar a la ABE de la clandestinidad y conectarlo, mediante el TKSAT-1, con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y otras compañías privadas con la finalidad de que conozcan y utilicen el enorme potencial del satélite. “Hay imágenes increíbles que pueden ser utilizadas por las empresas”, sostuvo Arias.

Mencionó que la utilidad del satélite va más allá, tomando en cuenta que permitió advertir los focos de calor que derivaron en los incendios registrados en meses pasados en la Chiquitanía, pero que no fue tomado en cuenta porque nadie sabía sobre “esa riqueza de información”.

En ese marco, Arias agregó que la agencia estatal requiere en este momento de una estrategia de mercado que le permita posicionarse y comercializar sus servicios en el área de las telecomunicaciones.

El TKSAT-1, administrado por la ABE, fue lanzado al espacio desde la base china Xichang el 20 de diciembre de 2013 y puesto en funcionamiento efectivo en abril de 2014.

Apuntes 

-El Gobierno se trazó el objetivo de convertir a la ABE en una empresa competitiva y posicionada en el sector del servicio satelital de telecomunicaciones.
- Dijo que debe conectarse a empresas como Entel y otras para ofertar sus servicios.

Fuente: Periodicobolivia.bo

06 de Enero de 2020

Sucre.- Las redes sociales contribuyeron a incrementar la venta del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) en Sucre y hasta ahora alcanzó a la mitad del parque automotor en Chuquisaca, de 78.000 vehículos, informó el responsable de UNIVida, Javier Gamarra.

“Las ventas han sido masivas y nos ha sorprendido gratamente que la población acuda a nuestras oficinas y utilice las redes que están disponibles las 24 horas. Renovamos hasta el sábado 38.650 SOAT, que representa un 49.55 por ciento del parque automotor de Chuquisaca”, dijo el responsable del área.

Gamarra explicó que a través del Facebook, la página web www.univida.bo y la aplicación móvil UNIVidaApp la renovación es rápida y fácil, lo que permite optimizar los servicios a los usuarios.

Indicó que en tres días la aplicación móvil permitió la renovación de 900 SOAT y que hasta ahora, a través de todas las redes, se vendieron alrededor de 25.000 SOAT, una cifra que tiende a subir para los siguientes días.

“Poco a poco la gente está empezando a utilizar estos medios que nos ayudan a vender las 24 horas del día. Nuestro sistema ya envía lo que es el comprobante y la factura al correo electrónico del usuario”, dijo Gamarra a los medios locales.

Aún resta que la mitad del parque automotor adquiera su SOAT, cuya roseta no se renueva.

Para los usuarios que quieran adquirir el seguro personalmente, están habilitadas las oficinas de UNIVida y los kioscos instalados en las avenidas Marcelo Quiroga Santa Cruz y Las Américas, y en plazuela de la ex estación de trenes.

También se puede comprar el SOAT en la mayoría de las instituciones financieras a nivel nacional, como el Banco Unión, Prodem, Cies, Fortaleza, Banco de Crédito, la Cooperativa San Roque, Idepro, Ecofuturo y Fassil, detalló Gamarra.

Otro canal de venta es Farmacorp y sus dos agencias en la ciudad de Sucre, los puntos fueron habilitados para un mejor y fácil acceso de los usuarios, indicó el responsable de UNIVida.

Fuente: Eldiario.net

La Paz, 2 ene (ABI)

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, anunció el jueves que se prevé en la primera quincena de enero arrancar con el "plan integral" de ayuda para el tratamiento a personas enfermas con cáncer, que incluirá vuelos solidarios gratuitos y estadía en viviendas habilitadas para ese sector.

    "Lo vamos a tener en no más de esta quincena (de enero), es una tarea prioritaria que nos ha encomendado la presidenta (Jeanine Áñez)", informó a los periodistas.

    Explicó que se trata de un programa integral, ya que los vuelos solidarios no solo serán habilitados por la estatal BoA, sino que se prevé incluir a las privadas Amaszonas y Ecojet.

    También dijo que se trabaja con el Ministerio de Gobierno para habilitar las casas incautadas, donde podrán hospedarse los enfermos con cáncer que contarán con alimentación mientras dure su tratamiento.

    "Para el programa de enfermos con cáncer estamos haciendo un convenio, trabajando exactamente quiénes serán los beneficiarios, cuáles serán las condiciones y cuántas personas; estamos haciendo un programa más integral con la empresa privada", dijo.

Fuente: Abi.bo

Miércoles, 29 Enero 2020 08:36

ASP-B coordina plan de trabajo

03/01/2020

La Administración de Servicios Portuarios–Bolivia (ASP-B) y representantes del empresariado y transporte trabajan en un plan que tiene como finalidad realizar reuniones de evaluación para la atención de la carga que facilite el flujo del comercio exterior boliviano, como el caso del puerto de Arica, Chile.

“Con el transporte pesado hemos definido establecer un plan de trabajo que consolide una agenda nutrida de reuniones, entre las que podamos destacar evaluaciones continuas sobre el trabajo de nuestra empresa en despachos y recepción en Puerto Arica”, dijo el gerente ejecutivo de la ASP-B, Marwin Flores, según boletín de prensa.

Agregó que el objetivo es facilitar los trámites, procesos y elementos que forman parte de la cadena logística comercial emplazada en puertos.

La entidad estatal sostuvo sistemáticas reuniones con las diferentes cámaras nacionales de empresarios y de transporte, con el objetivo de establecer espacios de diálogo e identificación de los principales cuellos de botella en la cadena logística boliviana, en especial aquellos en los que la ASP-B interviene.

Fuente: Periodicobolivia.bo

Miércoles, 29 Enero 2020 08:35

Gestora prevé iniciar operaciones en 2021

03/01/2020

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Osvaldo Jáuregui, informó el martes que se prevé que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo entre en vigencia en 2021, en cumplimiento de la Ley 065 que determinó su creación y funcionamiento.

La autoridad señaló que se cumplirá con la ley que establece la creación y organización de la Gestora Pública; sin embargo, por el momento las autoridades “están imposibilitadas de trabajar con esta entidad porque no tiene las herramientas para trabajar”.

“Ha habido una ampliación hasta el 2021 para poner en vigencia la Gestora y hasta ese momento vendrá el nuevo Gobierno, un nuevo Parlamento a analizar si la ley es viable”, dijo el viceministro.

En diciembre pasado, el Gobierno reveló una serie de irregularidades en la implementación de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, como el largo proceso de adquisición del software que aún no fue consolidado, el pago de $us 1 millón a tres consultores, entre otros.

El jueves, mediante un comunicado de prensa, la firma colombiana Heinsohn Business Technology SA indicó que durante el proceso de contratación para la provisión de software especializado que permitiría la implementación del Sistema Integral de Pensiones de Bolivia, la empresa siempre actuó correctamente y enmarcada en la legalidad.

De acuerdo con el informe, Heinsohn Business Technology recibió el 27 de diciembre, de parte de la entidad pública, el documento notariado de intención de resolución de contrato y que este no alude a irregularidades.

Fuente: Periodicobolivia.bo

Miércoles, 29 Enero 2020 08:33

El 40% de vehículos adquirió el SOAT

03/01/2020

La venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2020 llegó hasta el momento a 800 mil vehículos, lo que representa una cobertura del 40% del parque automotor del país, informó el subgerente nacional comercial de UNIVida, Mauricio Jiménez.

Detalló que el mayor porcentaje de las ventas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito se registró en La Paz y Santa Cruz, seguido de Potosí, Sucre y el resto de los departamentos del país.

Con el SOAT 2020 “estaríamos llegando prácticamente a los 800 mil (motorizados), lo cual representa prácticamente un 40% del parque automotor”, dijo Jiménez en conferencia de prensa.

Según el subgerente, en todo el territorio nacional se habilitaron 1.700 puntos de venta del seguro, así como los tradicionales quioscos instalados en plazas y espacios públicos, tanto en ciudades intermedias como en provincias.  

También se realiza la venta en la página digital www.univida.bo, a través de la aplicación UNIVidaApp (para teléfono móvil con sistema Android) o en la cuenta de Facebook de la empresa estatal de seguros y reaseguros, agregó.

Se iniciaron los controles

Jiménez explicó que el control del SOAT en las trancas interdepartamentales e interprovinciales se inició el miércoles y en el área urbana comenzó el jueves, en coordinación con Tránsito y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).  

Además se desplegó al personal de UNIVida para la venta del seguro obligatorio “en cuestión de minutos”, añadió.

Fuente: Periodicobolivia.bo

Martes, 31 de diciembre de 2019

ABI / La Paz

La cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT-2020) sobrepasó 34% del parque automotor del país, a un día del inicio de los controles, informó el martes el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), Nelson Martinic.

"Hasta el 31 de diciembre hemos sobrepasado las 600.000 rosetas vendidas y renovadas del SOAT, lo que implica que hemos superado el 34% de penetración del parque automotor para la gestión 2020", dijo durante el control preventivo que desarrolló en la tranca de Urujara. Consideró que el porcentaje de cobertura es superior a la pasada gestión debido a las campañas que crearon conciencia sobre la importancia de contar con el SOAT por parte de los conductores particulares como del servicio público.

Martinic, junto a sus colaboradores, funcionarios de Seguros y Reaseguros UNIVIDA Sociedad Anónima, agentes de la Policía, se constituyó en Urujara y realizó un control preventivo, ya que el miércoles los vehículos sin SOAT no podrán circular. "Hemos decidido hacer este operativo preventivo de control de vehículos a objeto de concienciar a los conductores para que adquieran el SOAT, más aún cuando ellos están saliendo de la ciudad y al retorno lógicamente se verán en conflictos por no tener el seguro", enfatizó.

Reflexionó que los accidentes no tienen día ni hora y pueden suceder en cualquier momento por lo que los conductores tienen la obligación de contar el SOAT para proteger a la familia boliviana. Recordó que el seguro tiene cobertura de 24 mil bolivianos por gastos médicos y 22 mil bolivianos en caso de fallecimiento o incapacidad temporal o permanente. "Ese es el motivo y el fundamento social principal que tiene el SAOT, prácticamente de no desamparar a la familia boliviana el momento que suceda un accidente o eventualidad que conlleve heridos y fallecidos", afirmó.

Fuente: Paginasiete.bo

Mar, 31/12/2019

Redacción central - Edición impresa

Los cívicos y profesionales del municipio de Camiri y Cordillera, en el departamento de Santa Cruz, levantaron la toma de la Gerencia  Nacional de Exploración y Explotación de YPFB luego de que la estatal se comprometió a contratar personal de esa región del país.

“El Comité Cívico de Camiri y la Asociación de Profesionales de Camiri y Cordillera levantaron la toma de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación, al recibir una carta del presidente de YPFB, Herland Soliz, en la que la estatal petrolera se compromete a contratar personal camireño, tras la respectiva evaluación de una nómina elevada por los demandantes”, se lee en un comunicado.

El presidente de la Asociación de Profesionales de Camiri, Osvaldo Claros, destacó la predisposición de la comisión negociadora de YPFB con la que se trabajó “muchas” horas y la decisión del presidente de la estatal, Herland Soliz, quien “honra el compromiso que hizo su antecesor”.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Camiri, Carlos Lazarte, explicó que enviaron 29 ternas de profesionales camireños  para que el presidente de YPFB seleccione a los “más idóneos”.

Fuente: Periodicobolivia.bo

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.