OFEP ADMIN

OFEP ADMIN

Viernes, 14 Febrero 2020 15:04

Ministro Rojo se reunirá con apicultores

12-02-2020

El ministro de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo, se reunirá el lunes en Villa Montes con los apicultores, sector que determinó levantar el bloqueo que realizaba en la ruta Santa Cruz-Yacuiba.

El dirigente de los apicultores del departamento de Santa Cruz, Lucas Zamora, informó que ese sector determinó suspender el bloqueo instalado en la ruta hacia Villa Montes hasta reunirse con el titular de Desarrollo Productivo y escuchar la propuesta que tenga el Gobierno para ese sector, que demanda la compra de su producción acopiada.

“Es un cuarto intermedio hasta el día lunes, hasta tener la reunión con el ministro y diferentes autoridades que están llegando”, mencionó Zamora, según la ABI.

Agregó que en ese encuentro prevén recibir propuestas al conflicto suscitado con el sector apicultor, debido a que las autoridades de la gestión del expresidente Evo Morales suspendieron desde 2018 la compra comprometida de su producción.

Adelantó que sobre la base de los resultados de la cita con el Ejecutivo, el sector apicultor tomará una determinación acerca de continuar o no con sus medidas de presión.

Fuente: Periodicobolivia.bo

12-02-2020

 El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, aseguró ayer  que la línea Morada de Mi Teleférico no está en peligro luego del  deslizamiento que se registró  en la zona de Niño Kollo. La autoridad explicó que la suspensión del servicio es una medida de prevención.  

Arias indicó que la suspensión temporal en el tramo Faro Murillo-San José es una medida preventiva ante las fuertes  lluvias en La Paz. Explicó que un equipo técnico de Mi Teleférico evalúa la situación de la torre cercana a la zona Niño Kollo y que, sobre la base de sus recomendaciones, se rehabilitará el funcionamiento del tramo parado “en los próximos días”. 

“No hay peligro del teleférico, está en condiciones, pero no podemos sobrecargar en un momento crítico. (...) No vemos peligro de que se tenga o se  suspenda semejante obra, simplemente es una medida de prevención”, informó Arias.  

El ministro  pidió disculpas a la población afectada por la paralización temporal de este tramo, pero aseguró  que no se puede arriesgar a la población  y sobrecargar el paso en ese sector, donde  en los últimos días se presentó un  deslizamiento. 

“Hay deslizamientos, las lluvias siguen (...) Estamos tomando todas las medidas (de prevención). No estamos cuidando el teleférico, sino la vida de los paceños”, aseguró la autoridad. 

El pasado sábado,  la línea Morada de Mi  Teleférico suspendió los recorridos desde el Faro Murillo hasta la estación San José (el edificio de Correos). Un equipo recorrió la zona  para estudiar  el impacto.

Fuente: Paginasiete.bo

Jueves, 13 Febrero 2020 11:09

Eddy Luis Franco asume la gerencia de Entel

12-02-2020

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (Mopsv), Iván Arias Durán, presentó al nuevo gerente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Eddy Luis Franco, y resaltó sus cualidades en el manejo gerencial corporativo para encarar la nueva etapa de institucionalidad en la estatal boliviana.

Arias agradeció al anterior gerente, Elio Montes, por la enseñanza que dejó en el Mopsv sobre el área de las telecomunicaciones. “Él es un profesional muy competente en su campo, pero Entel es una empresa estatal y hay que manejarla como tal, entonces eso supone respetar procedimientos, respetar vías, no puedes manejar como si fuera una empresa privada, tienes que manejarla como empresa estatal eficiente, y ahí hemos tenido básicamente problemas de gestión corporativa”.

Respecto a Eddy Luis Franco, la autoridad remarcó que el periodista “tiene capacidades gerenciales, que son respetables y se van a poner a prueba, pero el Directorio y el equipo técnico de Entel lo acompañarán”.

Señaló que el golpe de timón en la estatal de telecomunicaciones no afectará en el avance de institucionalización de la empresa, y anunció que pronto se inaugurará la fibra óptica soberana, que dará una cobertura amplia al territorio nacional.

Por su parte, el nuevo Gerente de Entel manifestó que su aporte será convertir a la institución en una empresa de confianza para los bolivianos, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Obras Públicas y de la Presidenta Constitucional Jeanine Añez. “La gestión será llevada a estándares internacionales”, añadió.

Franco, periodista de profesión, se desempeñaba como Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, dependiente del Ministerio de la Presidencia y fue designado en el cargo por el Presidente del Directorio de Entel, Ibo Blazicevic, durante el fin de semana.

Fuente:Eldiario.net

11-02-2020

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, aseguró el martes que la Línea Morada del teleférico no está en peligro, tras el deslizamiento en la zona de Niño Kollo, y que la suspensión temporal en el tramo Faro Murillo-San José es una medida preventiva, ante el fuerte periodo de lluvias en La Paz.En conferencia de prensa, explicó que un equipo técnico de Mi Teleférico evalúa la situación de la torre cercana a la zona Niño Kollo y que, sobre la base de sus recomendaciones, se rehabilitará el funcionamiento del tramo parado «en los próximos días».

«Es decir, no hay peligro del teleférico, está en condiciones, pero no podemos sobrecargar en un momento crítico. (…) no vemos peligro de que se tenga que suspender semejante obra, simplemente es una medida de prevención», informó a los periodistas.

Más noticias
En ese sentido, pidió disculpas a la población afectada por la paralización temporal de ese tramo, pero dijo que no se puede arriesgar a la gente y sobrecargar el paso en ese sector, que en los últimos días presentó deslizamientos.

«Hay deslizamientos, las lluvias siguen, en La Paz tenemos las lluvias se subsumen, estamos tomando todas las medidas. No estamos cuidando el teleférico, sino la vida de los paceños», indicó.

Fuente: Fmbolivia.com.bo

11-02-2020

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación celebró ayer 58 años de servicio a la población y se proyecta como el pilar central de la economía del país, con equidad y eficiencia administrativa, priorizando el uso de los recursos naturales renovables y energías alternativas.

El gerente de filiales y subsidiarias de Beni, Gunther Bause, afirmó que ENDE es una empresa estratégica del Estado que participa en la cadena de la industria eléctrica en cuanto a generación, transmisión y distribución.

Por su parte, el gerente general de ENDE-Beni, Ricardo Parada, resaltó que a lo largo de su existencia ENDE Corporación marcó la ruta del desarrollo del país e instó a poner el hombro a la empresa para que el resultado sea el inicio de un excelente camino.

Fuente: Periodicobolivia.bo

11-02-2020

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inauguró ayer un moderno edificio en la ciudad de Oruro, con lo que refuerza su infraestructura y presencia en ese departamento con la finalidad de mejorar los servicios que brinda a la población.

En el acto de inauguración participaron la presidenta Jeanine Áñez; el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora; el presidente de YPFB, Herland Soliz, y autoridades departamentales y municipales de Oruro, en honor a los 239 años de gesta libertaria de ese departamento.

El edificio demandó una inversión de Bs 26,8 millones y fue construido en predios de la Planta de Engarrafado San Pedro, en la avenida Tomás Barrón, esquina Juan José Torres de la capital orureña, según detalla un boletín institucional de YPFB.

La moderna infraestructura acogerá al Distrito Comercial YPFB Oruro (DCOR) y al Distrito de Redes de Gas Oruro (DRGO). El primero tiene asignados dos niveles de oficinas y el segundo, tres. El sótano (parqueos), planta baja (atención al cliente) y último nivel (sala de uso múltiple y comedor) será compartida por ambas entidades.

“Aquí se va a atender todo el suministro de hidrocarburos para el departamento y la ciudad de Oruro. Ustedes (población) van a poder disfrutar de una infraestructura muy cómoda en la cual serán atendidos con mucha calidez y calidad, pero, sobre todo, con eficiencia, cosa que pedimos a los funcionarios para que Oruro reciba lo que merece, una buena atención”, aseveró el Ministro de Hidrocarburos durante el acto de entrega de la infraestructura.

Respecto a los proyectos en esa región, aseguró que se trabaja en la ampliación de redes de gas a domicilio e hizo referencia al arduo trabajo que se viene desarrollando para reactivar el negocio del gas, que el gobierno anterior dejó en decadencia.

“Se realizó una nacionalización perversa que perjudicó la relación con los operadores de gas, mismos  que fueron ahuyentados por un negocio en decadencia. Debemos reactivar el negocio del gas modificando la estructura legal y normativa, además de evaluar la nueva ley de hidrocarburos”, enfatizó Zamora.

Con relación a estudios de prospección en ese departamento señaló que no se tienen datos “exactos” sobre campos de gas, pero que se seguirá investigando.

Apuntes

El edificio fue construido con recursos propios de YPFB y tiene una capacidad de albergue para 309 personas.

La infraestructura cuenta con nueve niveles y fue levantada en una superficie de terreno de 1.767 metros cuadrados con derecho propietario a favor de la estatal petrolera.

Datos

239 años de gesta libertaria celebró ayer el departamento de Oruro. Al acto asistió la presidenta Jeanine Áñez.

26,8 millonesde bolivianos demandó la edificación del nuevo edificio de YPFB en la ciudad de Oruro.

Fuente: Periodicobolivia.bo

11-02-2020

El personal de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Transmisión y de Delapaz lograron restituir el lunes la línea de transmisión Caranavi - Yucumo, luego de que presentó el desplome de una de sus torres por las fuertes lluvias en el sector.

Un comunicado de ENDE señala que la línea de transmisión en 115 kV que forma parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y que brinda el suministro de energía eléctrica al departamento del Beni sufrió daños por las inclemencias del clima.

El informe indica que mientras se realizaban los trabajos de restauración del servicio de la línea afectada, el suministro de energía eléctrica a las zonas que sufrieron el corte de electricidad, desde Caranavi a Trinidad, fue alimentado a través de grupos generadores locales instalados en las poblaciones y por la generación alternativa de energía disponible en la ciudad de Trinidad.

De acuerdo a ENDE, el daño ocasionado en la línea de transmisión Caranavi - Yucumo fue restablecido a pesar del mal tiempo persistente y el derrumbe en los caminos que dificultaron el acceso a la zona afectada.

Fuente: Periodicobolivia.bo

10-02-2020
El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) y representantes de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui) firmaron el lunes un acuerdo que garantiza la provisión de sus productos para el subsidio universal, prenatal y de lactancia por los tres próximos meses, hasta que se emita el nuevo paquete de productos por el Ministerio de Salud, lo que dará lugar a nueva convocatoria global.

    El acuerdo se logró, luego de que un número de miembros de Anapqui tomaron las instalaciones del Sedem, al bloquear las vías de acceso en Sopocachi Alto, evento que se mantuvo hasta el mediodía, informó el Sedem en un boletín de prensa.

    El primer punto del acuerdo establece respetar los contratos y acuerdos vigentes hasta el 31 de enero de 2020, manteniendo los productos quinua, hojuelas de quinua y harina de quinua para las regiones ya establecidas.

    El segundo punto del convenio establece la rebaja de 0,50 de bolivianos a la quinua en grano y a los otros productos en la misma proporción.

    En diciembre de 2019, la gerencia del Sedem y proveedores del subsidio acordaron firmar contratos transitorios de provisión hasta el 31 de enero de 2020.

    "Se adoptó esta medida transitoria a consecuencia que el proceso de licitación de proveedores que hizo la anterior administración del Sedem fue cancelado en noviembre pasado, a causa de los conflictos suscitados después del fraude electoral de octubre 2019", indicó la institución.

Fuente: Abi.bo

10-02-2020

En junio se desarrollará el Foro Internacional de Gas y Energía, que será liderado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y por las vicepresidencias de ambas entidades estatales.

El anuncio lo hicieron los presidentes de ambas entidades, Jorge Cordero y Herland Soliz, junto a los vicepresidentes de Noris Gómez y Jorge Blancourt.

El evento de carácter internacional abordará toda la temática del mercado de gas y energía, que en los últimos años tiende a modificarse por el uso de nuevas tecnologías y oferta de gas en la región.

Fuente: Eldiario.net

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.