Noticias publicadas en la prensa escrita

En el marco del plan de migración sistemática y progresiva a corto, mediano y largo plazo, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerró hasta julio 28 minas que operaban en el área prohibida de la cota 4.400 de del Cerro Rico. Los datos oficiales dan cuenta del tapiado de más del 30% de las bocaminas y espera inhabilitar al 100% en la cúspide del macizo rocoso en plazos y tiempos progresivos, de acuerdo a la estrategia que puso en marcha…
En San Buenaventura, en el norte de La Paz, se alista el inicio de la zafra 2023 con una proyección de procesamiento de 180.000 toneladas de caña de azúcar en el ingenio de la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba), informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. Con las proyecciones de procesamiento se prevé alcanzar una producción de 315.064 quintales de azúcar y más de 1,5 millones de litros de alcohol, para abastecer al mercado interno y…
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó que la subvención a los combustibles es para los vehículos y transportistas bolivianos, y manifestó la intención del Estado Plurinacional de apelar el fallo del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN). “Hemos tenido recientemente un fallo para que transportistas de otros países puedan cargar (combustible boliviano). Es algo que hay que evaluar y ver cómo se puede apelar porque, evidentemente, la subvención es para vehículos y para…
Al menos 27 jóvenes profesionales fueron incorporados a trabajar en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través del programa “Explorando Nuevos Talentos”, que les brinda una oportunidad laboral de calidad con todos los derechos que implica la legislación boliviana. “Hoy sumamos fuerza joven a la empresa gracias a este programa de inserción laboral transparente, en el que la meritocracia es la que permite un reclutamiento y selección de los mejores profesionales. Ellos van a asumir cargos en distintas áreas organizacionales…
Las empresas públicas generaron Bs 1.465,7 millones en utilidades al primer trimestre de este año, reveló este jueves el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. “Varias de las empresas públicas han registrado utilidades. Las utilidades en global de las empresas públicas, comparando primer trimestre 2022 y primer trimestre de 2023, utilidades agregadas: 1.345 millones de bolivianos el 2022 y al primer trimestre de 2023 aumentó en 8,9 por ciento, 1.465,7 millones de bolivianos”, detalló. Se trata de las…

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.