Noticias publicadas en la prensa escrita

En el 38 aniversario de creación del municipio de El Alto, el Gobierno anunció que la segunda planta de biodiésel será construida en la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la zona de Senkata de la ciudad. El presidente Luis Arce afirmó que la obra será un reconocimiento a la población de El Alto por la defensa de la democracia en 2003 y 2019. “Hoy ponemos la piedra fundamental para esta planta de biodiésel y derivados, aquí en…
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, reivindicó la transparencia en el proceso de selección para la contratación de la empresa CBC para la explotación del litio. En conferencia de prensa, Molina dijo este miércoles que la empresa seleccionada garantiza el mercado para la futura producción del litio boliviano. «CBC nos garantiza el mercado. Estamos hablando de una empresa top a nivel mundial», afirmó. Explicó que el proceso de selección se inició en abril de 2021 y pasó por…
El vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Enzo Michel, informó que está en pleno avance el estudio para la construcción de la segunda planta de biodiesel en la ciudad de El Alto. “Respecto a la segunda planta, se ha definido que se inicie los estudios y proyectos para llevarla a cabo en La Paz (El Alto), con miras a contribuir con la estrategia y plan para establecer de hidrocarburos líquidos al país y solucionar de alguna manera la subvención…
Un día histórico. Bolivia comenzó a exportar el lunes 60 megavatios (MV) de energía eléctrica a la Argentina a través de la línea de transmisión Juana Azurdy de Padilla. El Gobierno proyecta ingresos económicos de entre Bs 1.000 millones y 2.000 millones. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que es un hecho histórico, pues nunca antes el país exportó electricidad. La línea Juana Azurduy de Padilla tiene 120,5 kilómetros de longitud y conecta Argentina con Bolivia. Permite…
Entre el 1 de abril de 2022 y el 28 de febrero de este año, la estatal Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) entregó contratos vía correo electrónico a 2.538 consignatarios, que facilitó los trámites de comercio exterior a las exportaciones e importaciones. El gerente ejecutivo de la ASP-B, Dante Justiniano, informó que este avance tecnológico permitió modernizar la atención ay optimizar así el tiempo de los clientes, evitando la presencia física, importante en tiempos de pandemia, y reduciendo el uso…

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.