La demanda de pasajes para desarrollar vuelos de Potosí a los diferentes departamentos del país está en crecimiento, según reporte de Boliviana de Aviación (BoA) y la Agencia de Servicios Argentur Bolivia.
Desde la oficina de BoA en Potosí se hizo conocer que diariamente se recibe un avión y a las 8:30 sale rumbo a Cochabamba donde se produce un transbordo de acuerdo a los destinos que tengan los diferentes pasajeros.
Los ciudadanos potosinos pueden viajar a cualquier parte del país con escala en Cochabamba, por lo cual se puede señalar que la Villa Imperial se encuentra conectada con el resto de Bolivia.
Se destacó que los pasajeros también pueden efectuar viajes a los destinos internacionales que tiene BoA.
En relación a la demanda de pasajes se destacó que es alta por lo que las personas deben separar su boleto con dos semanas de anticipación para que puedan lograr un espacio en la nave Bombardier que diariamente llega a la Villa Imperial.
IMPORTANTE
La ciudad de Potosí se está convirtiendo en una plaza importante para la navegación porque se copan los espacios en las naves que salen de esta parte del país, pero también existe una demanda insatisfecha, así lo hizo conocer el gerente de la Empresa de Servicios Argentur Bolivia, Carlos Osvaldo Oropeza, quien destacó que es necesario esperar hasta dos semanas para tomar un vuelo.
Los potosinos prefieren viajar a su destino final con una escala en Cochabamba porque ir por el aeropuerto de Sucre constituye mayor perjuicio debido al tramo que se tiene que cubrir por carretera.
Oropeza considera que la construcción de un nuevo aeropuerto en la Villa Imperial es un proyecto que debe unir a todos porque se podrá contar con mayor cantidad de vuelos y se podrían consolidar llegadas de otros países tal como ocurre en la actualidad con Cuzco.
El aeropuerto potosino tendría más ventajas en relación al de Alcantarí porque este último debe suspender vuelos con frecuencia cuando existen nubes o precipitaciones pluviales, lo cual afecta a los pasajeros.
Investigan destino de aviones
El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí inició la investigación del destino que tuvieron los dos aviones que tenía la Corporación Regional de Desarrollo Regional de Potosí.
Las primeras investigaciones señalan que los aviones que la Cordepo adquirió en 12 millones de dólares cada uno, habrían sido vendidos en 600 mil dólares por unidad, de acuerdo a lo que señalan documentos a los que accedió el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí.
El gobernador, Juan Carlos Cejas, explicó que el 1 de junio lanzó el reto de que opositores y oficialistas se unan para investigar lo que pasó con los aviones de la Línea Aérea Imperial (LAI) pero hasta la fecha sigue esperando el aporte institucional y personal sobre ese caso.
La autoridad departamental recibió documentación que da cuenta de que los aviones fueron comprados por 12 millones de dólares cada uno pero durante el proceso de enajenación únicamente se habría cobrado 600 mil por cada unidad.
La documentación establece que autoridades de la Cordepo definieron un contrato de arrendamiento de las naves por 12 mil dólares por mes, sin embargo, no hay evidencia de ingresos por ese concepto.
Fuente: El Potosí