Ante una nueva especulación sobre un incremento en el precio del pan de batalla, el Gobierno ratificó este domingo que el precio del producto se mantendrá en Bs 0,50, respaldado por un subsidio estatal de Bs 1.200 millones destinado a cubrir insumos como harina, manteca, azúcar y levadura para el sector panificador en 2025.
Franklin Flores, gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), aseguró que el incremento de las transferencias de harina, de 1 millón de bolsas en 2020 a 2,495 millones proyectadas para este año, consolida el compromiso de evitar alzas.
“Yo le puedo asegurar con absoluta certeza que nuestro gobierno no va a permitir y tampoco va a dejar que el precio del pan pueda incrementarse y para aquello, tenemos un aliado estratégico que es la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia”, declaró Flores en entrevista con Bolivia Tv.
Pan
Detalló que, en 2021, se entregaron 1.087.000 bolsas de harina de 50 kilos, cifra que aumentó a 1.833.000 en 2022, 2.173.500 en 2023, 2.305.000 en 2024 y alcanzará 2.495.000 este año.
Sin embargo, en Santa Cruz, algunos panificadores anunciaron un alza del pan a Bs 1 a partir del lunes. Flores atribuyó la medida al rechazo de este sector a la harina nacional subsidiada por Emapa, exigiendo en su lugar insumos importados.
Además, señaló que los panificadores cruceños buscan producir un pan de menos de 60 gramos, contra el estándar reglamentario. “Instamos a la Alcaldía de Santa Cruz a solicitar su hoja de costos. No hay justificativo para un aumento del 100%”, afirmó.
La autoridad reiteró que el subsidio garantiza estabilidad en el acceso a insumos y evita fluctuaciones en un producto básico de la canasta familiar.
Emapa prioriza la harina local en línea con políticas de soberanía alimentaria, mientras vigila que los panificadores cumplan con el gramaje y los precios establecidos.
Fuente: laRazon