Noticias publicadas en la prensa escrita

La primera Planta de Carbonato de Litio (PCL) del país entrará en funcionamiento en agosto de este año y se constituirá “en el puntal inicial para que Bolivia produzca cátodos industriales y baterías de litio a nivel industrial”. Ese concepto fue vertido por el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, en el Complejo Industrial del Litio ubicado en el sector de Llipi del Salar de Uyuni, durante una visita que organizó Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para 35 periodistas de…
El alcalde de la ciudad de Tarija y presidente de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), Johnny Torres, dijo que solicitarán a las autoridades gubernamentales información sobre la posible conclusión del contrato de venta de gas natural a Argentina. Según la autoridad edilicia, existe preocupación por el efecto que puede generar si se deja de exportar al país vecino debido a que los Gobiernos Municipales se benefician del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). “Vamos pedir información oficial al…
El 1 y el 3 de julio, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo pagó el 65% de la planilla y desembolsó Bs 466 millones, informó el gerente de la Gestora, Jaime Durán. La cifra incluye el reintegro por el incremento adicional extraordinario del 0,07% dispuesto por el Decreto Supremo 4939 de mayo. Este es el segundo mes que la empresa pública, que reemplaza a las administradoras privadas, paga pensiones tanto a jubilados como a derechohabientes, para lo…
El gobierno de Argentina dejará la dependencia del gas boliviano tras inaugurar el domingo la primera fase del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) en la localidad bonaerense de Salliqueló. En medio de un acto político, el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, reafirmó esa decisión gubernamental. “Cuando hablamos de ahorro, ya no vamos a importar gas en barco porque vamos a usar gas de nuestro subsuelo. Ya no vamos a importar gas de Bolivia”, dijo la autoridad. El mercado…
“Los estudios indican que la ventana de tiempo del litio es limitada, es decir, tenemos de 15 a 20 años para poder aprovechar este recurso, para poder industrializarlo”, dijo el presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos. “Dado que los tiempos son tan limitados, se ha cambiado la estrategia y se estableció la producción de carbonato de litio con tecnología de extracción directa de litio, mucho más rápida y óptima; de manera que tenemos dos años para lograr…

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.