Emiratos árabes enviará delegación interesada en litio

Una delegación de empresarios de Emiratos Árabes Unidos vendrá a Bolivia para analizar proyectos de inversiones en la industrialización del litio, informó ayer el presidente Evo Morales. 

El Jefe de Estado hizo ese anuncio luego de su participación en la Novena Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes, que se realiza en Dubái, con la finalidad de atraer el interés de empresarios de todo el mundo.

“En una reunión con el príncipe (heredero) de Abu Dabi (Mohamed bin Zayed Al-Nahyan) nos decía que mandará una delegación de inversionistas a Bolivia (…), (Emiratos Árabes Unidos) está más impresionado por el tema litio”, dijo Morales en contacto telefónico con radio Panamericana. 

El príncipe quedó sorprendido por el proyecto de industrialización de litio que actualmente aplica el Estado Plurinacional en los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa, en Potosí y Oruro, enfatizó la autoridad. 

Indicó que instruyó a la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado —quien lo acompañó a ese evento—, que coordine con los inversionistas de Emiratos Árabes Unidos para definir los temas. 

“En unos meses más, una delegación de Emiratos Árabes Unidos se estará trasladando a Bolivia, y creo que son resultados concretos que impulsan a Bolivia”, indicó el canciller Diego Pary en entrevista telefónica con la red estatal Patria Nueva.

Plan de industrialización

El presidente Evo Morales recordó que para el bicentenario y “mucho más allá” está prevista la instalación de 41 plantas de industrialización de litio en los salares de Potosí y Oruro.

Según los datos del Ministerio de Energías, el proyecto de industrialización implica la construcción y puesta en operación de 14 plantas principales, 20 industrias de insumos y siete de subproductos. 

De las 14 factorías, ya está en funcionamiento la Planta Industrial de Cloruro de Potasio, desde octubre de 2018, y para finales de este año o inicios de 2020 se prevé que se inaugure la Planta Industrial de Carbonato de Litio.

El 24 de marzo de este año, el Jefe de Estado informó que “para las 14 plantas están garantizados, entre Bolivia, China y Alemania, $us 4.400 millones”, y con esas factorías concluidas se estiman ingresos anuales de al menos $us 5.000 millones.

Fuente: Cambio

Visto 1246 veces

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.