Gerente de BoA dice que la empresa es viable y que aporta más Bs 1.000 millones en impuestos al Estado

Después de varias observaciones a sus operaciones, el nuevo gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Mario Borda, aseguró que la compañía es confiable y viable económicamente porque aporta con hasta Bs. 1.000 millones anuales en impuestos.

En declaraciones al programa Asuntos Centrales, el ejecutivo sostuvo que la aerolínea cuenta con un factor de ocupación del 80%, lo que “es una señal de que BoA es viable económicamente, porque es una compañía que está volando continuamente”.

Además, resaltó que se realizará una reestructuración interna y la apertura de nuevas rutas que “van a generar divisas al país”. Incluso, anunció la incorporación de 14 aeronaves propias en los próximos cuatro años y la rotación del personal para recuperar la imagen afectada por incidentes y demoras.

En medio de estas declaraciones, la aerolínea estatal se ve inmersa en una creciente polémica. Recientes críticas han surgido desde diversos sectores y medios de comunicación, señalando deficiencias operativas que afectan a miles de pasajeros. 

Así, un incidente ocurrido el pasado 27 de enero en el vuelo OB-648, en el que una alarma de posible incendio obligó a abortar el despegue y a evacuar a 137 pasajeros, ha reavivado las protestas. 

Diversos reportes destacan que este episodio, sumado a constantes retrasos, cancelaciones y la pérdida de equipaje, ha incrementado los reclamos de usuarios y generados procesos sancionatorios contra la empresa.

  
El viceministro Jorge Silva, en declaraciones a medios, cuestionó la eficiencia operativa de BoA, afirmando que “la aerolínea genera un gran perjuicio a los usuarios” debido a los reiterados retrasos y problemas en la atención. 

Asimismo, desde las redes sociales y foros de opinión, numerosos viajeros han manifestado su descontento, calificando el servicio de BoA de “pésimo” y denunciando la falta de cumplimiento en horarios y la ineficiente gestión del equipaje.

Además, informes recientes señalan que BoA acumula más de Bs. 1,4 millones en multas impuestas durante la gestión 2024 y afronta al menos cinco nuevos procesos sancionatorios este 2025 por deficiencias en la información al usuario y cancelaciones de vuelos.

La situación se agrava por denuncias de problemas estructurales, como la alta dependencia en aeronaves alquiladas –de las 21 aeronaves de la flota, 20 son arrendadas, lo que representa un gasto mensual aproximado de 2,6 millones de dólares– y una deuda de 38 millones de dólares que, según algunos funcionarios, sigue pesando sobre la empresa. 

Incluso figuras políticas y expertos han exigido la apertura del mercado aéreo en Bolivia para romper lo que muchos consideran un monopolio estatal, señalando que la falta de competencia afecta la calidad y la eficiencia del servicio.

Con este escenario, el nuevo gerente Mario Borda se enfrenta a un desafío mayúsculo: no solo debe impulsar la expansión y modernización de la aerolínea, sino también implementar medidas estructurales que reviertan la ola de críticas y recuperen la confianza de los usuarios. 

Fuente: Eldeber

Visto 167 veces

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.