Foro de transición energética debatirá las energías renovables y la regulación del sector

En el Foro Transición Energética Bolivia 2050 se debatirá de qué manera los distintos sectores productivos se adaptan a esta problemática. También abordará temas como la implementación de energías renovables, la regulación del sector, la exploración de hidrocarburos y la incorporación de tecnologías emergentes, como el hidrógeno verde, la energía nuclear y el litio, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

La pandemia ha transformado el mundo y ha generado preocupaciones en la población. Además, la guerra en Europa y en Medio Oriente también inquieta a la gente, acelerando cambios que están enmarcados en el Acuerdo de París. “Estos eventos nos plantean importantes desafíos para determinar cómo abordamos la transición energética y cómo los distintos sectores se van adaptando a este reto”, aseveró el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

En este contexto, explicó, los precios y la volatilidad de los energéticos, así como la configuración de los nuevos esquemas de aprovisionamiento de energía, son cada vez más cambiantes. El impacto en el planeta es evidente, reflejado en los desastres naturales recientes en Brasil, Colombia o las intensas lluvias que afectaron a ciudad de La Paz, se ha convertido en una realidad constante. Todo esto está en la mira de las políticas nacionales desde el punto de vista energético.

Con el apoyo de la plataforma del Pacto Global de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el sector privado y el Estado “articulamos un diálogo que, más que un foro, representa una oportunidad de encuentro entre todos los actores, incluida la sociedad civil organizada a partir de los estamentos productivos que son relevantes en esta discusión”, expresó.

Asimismo, la autoridad señaló que el objetivo central del foro es debatir en distintos paneles sobre esta problemática, abarcando temas como hidrocarburos, electricidad, energías renovables, biocombustibles, bioenergía y energías alternativas vinculadas al hidrógeno verde, la energía nuclear y el litio.

Paralelamente, dijo que hay temas transversales de gran importancia, como la regulación del sector y las leyes relacionadas con esta problemática. Además, se discutirán las barreras que enfrentamos en la exploración de hidrocarburos, los elementos que frenan la inversión en este sector y en otras áreas como el sector eléctrico.

También se abordarán aspectos relacionados con las barreras y las posibilidades de desarrollo de iniciativas que actúen contra la mitigación del cambio climático. El Foro Transición Energética Bolivia 2050 se realizará el 27 y 28 de junio del presente año, en la ciudad de Santa Cruz.

Fuente: Los Tiempos

Visto 71 veces

Oficina OFEP

Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15

La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.