4 de febrero de 2024, 22:57 PM
El Gobierno asegura que la provisión del combustible en el país está garantizada. La noche del domingo 4 de febrero, autoridades del ministerio de Hidrocarburos, YPFB y ANH dieron una conferencia de prensa, en La Paz, para calmar a la población y pedirle que no haga caso de “falsas informaciones sobre desabastecimiento”. Anunciaron que se realizó el despacho de más de 1.2 millones de litros de combustible, entre gasolina y diésel, a todas las estaciones de servicio del país.
“Tanto en diésel como en gasolina, tenemos saldo suficiente, días de autonomía suficiente para garantizar el abastecimiento a nivel nacional”, afirmó Adams Hurtado, viceministro de Industrialización Comercialización, Transporte y Almacenamiento de Hidrocarburos y Energía. Indicó que en diésel se dispone de cinco días de autonomía, y en gasolina, de tres.
Cuestionó que haya especulación en Cochabamba y que la gente esté difundiendo, a través de redes sociales, que no hay combustible, lo que -según explicó- generó filas en las estaciones de servicio y que muchos llenen el tanque de sus vehículos, de manera que el combustible se agota.
También hizo referencia a los bloqueos, que perjudicaron el paso de vehículos, que ahora necesitan reabastecerse.
“Estamos trabajando con YPFB para garantizar los abastecimientos a nivel nacional; hemos hecho una optimización de la producción en nuestras refinerías, que es producción nacional. Hemos hecho que la logística de importación sea optimizada; hemos buscado rutas alternativas para llegar a las diversas plantas de almacenaje y distribuir a las estaciones de servicio. Y también estamos ‘aperturando’ nuestras plantas de almacenaje para distribuir, de manera normal, incluso los días domingos”, describió las acciones del ministerio de Hidrocarburos, YPFB y ANH.
Por su parte, Germán Jiménez, director ejecutivo de la ANH complementó: “El día de hoy hemos abierto una planta, cuando no se abre los días domingos, con un despacho más de 1.2 millones en todo el territorio nacional, específicamente en Santa Cruz y La Paz. Y, a partir de medianoche, se está haciendo la apertura de la planta de Cochabamba para poder restablecer y tener mayor cantidad de volumen para nuestras estaciones de servicio”.
Fuente: ElDeber