Durante enero del siguiente año, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzará con las pruebas de producción de hidrocarburos en el pozo Mayaya Centro-X1 IE (Investigación Estratigráfica), ubicado en el norte del departamento de La Paz.
El presidente de Yacimientos, Armin Dorgathen, informó que desde que asumió sus funciones, la empresa estatal se trabaja en diversificar las áreas hidrocarburíferas y no solo concentrarse en las zonas tradicionales, esto con el objetivo de obtener mayores recursos de gas natural y de petróleo.
“Estamos trabajando no solo en la zona tradicional, en lo que siempre se perforaba en Tarija, en la zona del Boomerang; estamos trabajando en zonas nuevas, hoy perforando el pozo Mayaya Centro, que ya hasta fin de año, inicios de enero, vamos a comenzar las pruebas de producción”, anunció Dorgathen en Bolivia Tv.
Resaltó que este proyecto como otros 12 que se ejecutan de una cartera de 42 que comprende el Plan del Upstream, son papables, verificables, ya que no solo están en papel, sino que se ya se desarrollan las actividades hidrocarburíferas.
La perforación del pozo Mayaya Centro-X1, ubicado en el municipio de Alto Beni, provincia Caranavi, norte del departamento de La Paz, arrojó indicios de una nueva cuenca petrolera en el subandino norte, con perspectivas de traer inversiones, dijo Dorgathen a inicios de octubre.
El proyecto Mayaya Centro-X1 IE tiene el objetivo de evaluar las formaciones Retama y Tomachi a una profundidad de 5.500 metros. Hasta octubre hubo resultados muy alentadores, la arena extraída salió con fluorescencia e impregnada de petróleo.
Dorgathen sostuvo que ahora YPFB encara la exploración, perforación y explotación de los recursos hidrocarburíferos, a diferencia del quinquenio del 2015 al 2020, cuando se dejó a las empresas petroleras extranjeras ese trabajo por lo que las reservas redujeron.
Fuente: LaRazón