En promedio, la Gestora logra un 4,51% de rentabilidad de las pensiones, mayor a la de las AFP

Entre septiembre y diciembre de 2022, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo logró 4,51% de rentabilidad de las pensiones, en promedio. El porcentaje es mayor a la registrada por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

El gerente general de la empresa, Jaime Durán, presentó este jueves la Audiencia pública de rendición de cuentas final de 2022.

«Hemos logrado una rentabilidad promedio, entre septiembre y diciembre de 2022, de 4,51% que permite cumplir la promesa que hemos hecho de superar el 4%. Por el otro lado es una rentabilidad mayor a la lograda por nuestros pares en el mismo periodo que se constituyen las AFP».

Durán explicó que la rentabilidad de la Gestora en septiembre 2022 alcanzó al 3,9%, en octubre de 4,3%, noviembre de 4,7% y diciembre, de 4,9%.

Nuevos registros

Asimismo, destacó que, desde el 9 de septiembre de 2022, la Gestora asegura a los nuevos trabajadores dependientes e independientes. Hasta la fecha cuenta con más de 19.500 registros.

«Todos estos asegurados están aportando, ya están construyendo los fondos para sus futuras jubilaciones».

Acotó que hasta la fecha se aseguraron a la empresa 14.741 dependientes y 3.268 independientes.

Están registradas 8.238 empresas privadas y 311 entidades públicas y 46 cooperativas mineras.

Durán también destacó que la Gestora, como empresa logró en 2022 una utilidad de Bs 17,93 millones, que es 128% más alta que los Bs 7,85 millones que había alcanzado en 2021.

“Esto es resultado de un trabajo que ha tenido toda la Gestora para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Esto nos demuestra que las empresas estatales son eficientes”.

Asimismo, resaltó la evolución del patrimonio administrado por la institución, que creció en un 87% desde 2020.

“El 2020 el patrimonio era de Bs 3,53 millones, al 2021 creció a Bs 20.52 millones y para el 2022 llegó a Bs 38 millones”.

Además, resaltó la solidez de la Gestora, que está mostrando la capacidad de aumentar su patrimonio sin administrar aún la totalidad del sistema de pensiones.

Hasta mayo de este año, administrará los fondos de 2,5 millones de asegurados.

Números de la Gestora

Explicó también que el indicador que mide la utilidad neta sobre los activos pasó de 7,26% a 12,16%, “es la capacidad de movilización que tiene la empresa”.

Explicó que el ROE que mide la utilidad neta sobre el patrimonio pasó del 38,2% a 46,6%, “es decir que por cada Bs 100 que invirtió el Estado, la empresa está logrando hacer rendir un 46%”.

“Esto se lo compara con la rentabilidad por ejemplo de un depósito a plazo fijo. La utilidad que está generando la empresa es bastante alta”.

Respecto a la ejecución física financiera, Durán explicó que alcanzó a 96% de sus objetivos, gastando solo el 54% de su presupuesto.

“Hemos maximizado el uso de los recursos. Cada centavo tiene que cuidarse, no es gastar por gastar, por eso tenemos utilidades y un patrimonio creciente”.

Renta Dignidad

En cuanto a la Renta Dignidad dijo que en 2008 había 752.338 beneficiarios y en 2022 se pagó a 1.156.569 personas.

“En un escenario de crisis internacional, Bolivia ha tenido la capacidad de no dejar de pagar un solo día la Renta Dignidad desde 2008”.

“A diciembre de 2022 se pagó Bs 4.928 millones por la Renta Dignidad. Hay que agradecer a las empresas públicas que han contribuido a este resultado”.

Indicó, además, que en 2022 se pagó a un total de 38.859 beneficiarios de gastos funerarios.

La Rendición Pública de Cuentas final 2022 de la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo contó con la participación de diferentes sectores.

Fuente: La Razón

Visto 630 veces

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.