Los recursos que percibe el departamento de Oruro por concepto de renta petrolera se incrementaron en un 32%, de $us 45,41 millones en 2021 a $us 63,03 millones el año pasado
El presidente Luis Arce destacó el incremento de recursos que percibió el departamento de Oruro, mismos que son destinados para la inversión en obras sociales para la salud y educación.
“El departamento de Oruro, el año 2022, percibió Bs 420 millones ($us 63,06 millones) por concepto de renta petrolera 32% más que la gestión 2021, recursos que son destinados a la construcción de obras en servicios de salud y educación beneficiando de manera directa a los habitantes de esta valerosa tierra”, afirmó el mandatario.
La renta petrolera está conforma por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías, patentes e impuestos y la participación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Los recursos son reinvertidos en proyectos de prospección, exploración y explotación de hidrocarburos. Adicionalmente, aportan a la reactivación económica.
De acuerdo con datos de la petrolera estatal, tras la nacionalización de los hidrocarburos, el 1 de mayo de 2006, se generó, en los últimos 16 años, más de $us 45.000 millones.
Recursos
Entre 2006 y 2022, YPFB generó $us 1.281 millones de renta petrolera a favor del departamento de Oruro, recursos que se convirtieron en obras en educación, salud e infraestructura, que ejecutaron la gobernación, gobiernos municipales y la universidad pública.
“Los ingresos acumulados que se lograron a favor del departamento fue gracias a la comercialización de hidrocarburos y principalmente son resultados del proceso de nacionalización de los hidrocarburos”, dijo el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
Fuente: La Razón