YPFB se “esfuerza” para garantizar el abastecimiento de combustible en Santa Cruz

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hace “todos los esfuerzos” para garantizar el abastecimiento de combustibles en Santa Cruz, que este lunes cumple diez días de paro, informó el vicepresidente Nacional de Operaciones, Miguel Ángel Colque.

“Debido a los bloqueos que se han dado por el paro cívico, nuestro presidente ejecutivo (Armin Dorgathen) sentó conversaciones, sentó mesas de diálogo con los diferentes puntos de bloqueo para que nuestras cisternas puedan salir de la planta y puedan transitar”, dijo según la red de medios estatales.

Explicó que, desde el primer día, cuando inició el paro indefinido en Santa Cruz, la estatal petrolera ejecutó en el departamento un “Plan de abastecimiento de combustibles”, sin embargo, los camiones cisternas tienen problemas para llegar a la refinería de Palmasola y a las estaciones de servicio de la ciudad y las provincias.

Para la estatal petrolera es preocupante que grupos de bloqueadores hayan intentado tomar la refinería de Palmasola con la manipulación de petardos (producto altamente inflamable), en una zona de riego.
Pese a ello, YPFB “está haciendo todos los esfuerzos posibles” para que las cisternas puedan cargar combustibles de la planta de almacenaje de Palmasola y puedan salir con destino a las estaciones de servicios.

“(Las cisternas) salieron para llevar el producto tanto a provincias como a estaciones de servicio de la ciudad, esto con apoyo de la Policía que fue resguardando para dar la seguridad de que no exista ningún incidente en el tránsito que vayan a efectuar”, agregó. 

De igual manera, se instaló una “isla de servicio” en la estación de YPFB en el Cuarto Anillo, para que tantos bomberos, efectivos policiales, ambulancias y otras instituciones que trabajan bajo emergencia, puedan abastecerse de carburantes.

Este lunes, Santa Cruz cumple 10 días de paro indefinido convocado por el Comité Interinstitucional —agrupado por el gobernador, Fernando Camacho; el rector de la universidad pública, Vicente Cuellar; el cívico Rómulo Calvo y otros sectores —, que pide el Censo en 2023 y no en el primer semestre de 2024 como estableció en consenso el Consejo Nacional de Autonomía (CNA).

Fuente: abi

Visto 496 veces

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.