El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que de acuerdo con el Decreto Supremo 4606 del 27 de octubre de 2021, el aporte de la estatal petrolera, en la presente gestión, al Bono Juancito Pinto es de Bs 220 millones que representa el 45,25% del monto total destinado al pago del beneficio estudiantil.
“Hoy, se inicia el pago del Bono Juancito Pinto a 2,3 millones de estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio en el país, que pasan clases en las modalidades presencial, semipresencial o a distancia. Este incentivo de 220 bolivianos se instituyó como un incentivo al acceso, permanencia y conclusión de estudios hasta obtener el bachillerato”, dijo la autoridad.
Según datos de la estatal petrolera, para la presente gestión, el Gobierno nacional presupuestó poco más de Bs 486 millones a la cancelación del bono, que se hará efectiva a través del sistema bancario, y, en lugares alejados, por medio de los directores o maestros de unidades educativas.
De acuerdo con el Decreto Supremo 4606 son 24 instituciones del Estado que hacen posible el pago del bono Juancito Pinto. Las empresas que más aportan este año son: YPFB, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Empresa Nacional de Electricidad (Ende) y la Agencia Boliviana Espacial (ABE).
La lista se completa con otras 19 empresas estatales que igualmente aportan a la cancelación del Bono Juancito Pinto.
Fuente: ABI