Noticias publicadas en la prensa escrita

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé este año generar más de Bs 770 millones en ingresos por las ventas de carbonato de litio, cloruro de potasio y otros productos, según informe de la Audiencia de Rendición de Cuentas - Inicial 2023 del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. La empresa estatal tiene planificado aumentar la producción de carbonato de litio de 617 toneladas métricas (TM) en 2022, a 2.864 toneladas métricas, con un incremento del 354%, y el cloruro de potasio…
Un nuevo descubrimiento de gas y petróleo se hizo en el departamento de Santa Cruz y actualmente se hacen las pruebas para determinar su potencial, aunque “cualquier volumen que se pueda encontrar siempre va a ser bienvenido”, dijo el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.«A priori tengo una muy buena noticia que recibí hoy (ayer) en la mañana, una vez que confirmemos, que tengamos las pruebas finalizadas, esperamos dar una muy buena noticia que, justamente, va en…
Chile renovó a YPFB por tercera vez y por un periodo de 20 años la concesión marítima del Oleoducto Sica Sica-Arica (OSSA II), a través del Decreto Supremo 250. Este hecho es de gran beneficio para Bolivia ya que reduce el costo de las importaciones de líquidos hasta 10 veces (logística) y optimiza los precios en hasta 40% en comparación a las importaciones realizadas por Paraguay, Argentina y Brasil. “Esta renovación permite que los buques que transportan combustibles puedan conectarse…
El presidente Luis Arce dijo este martes que la industria del litio es el “horizonte estratégico” para la economía boliviana y llamó a defender este recurso natural. Bolivia cuenta con una de las mayores reservas de litio en el mundo y su demanda crece día a día. «Bolivia no flota en la nada. Está inserta en un complejo sistema de relaciones económicas, diplomáticas y geopolíticas que dividen al planeta entre países desarrollados industrializados y países subdesarrollados y no industrializados», señaló…
Según datos oficiales de la Gestora Pública, a la fecha se registraron 34.552 asegurados nuevos y de ellos 5.179 independientes, que para la entidad refleja un avance en la aceptación. “Vamos avanzando con nuestros datos la aceptación de la población en general con el trabajo que viene realizando la Gestora y no vamos a parar ahí”, enfatizó su jefe de operaciones, José Peñaranda. En criterio del funcionario, el registro de 5.179 asegurados independientes implica un factor ‘muy positivo’. Además, puntualizó…

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.