Noticias publicadas en la prensa escrita

Debido a la escasez de dólares en el país, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que el Banco Unión ya realiza operaciones en yuanes (divisa china). Además, adelantó que el país realiza las gestiones para que una financiera china aterrice en el país. La iniciativa de tener un banco chino en Bolivia busca, según la autoridad, alentar el comercio en yuanes, iniciativa que surgió en medio de la escasez de dólares que se atravesó en la gestión. Desde marzo…
En la perspectiva de expandir la frontera exploratoria en Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza la Adquisición de datos Aerogravimétricos y Aeromagnetométricos en la Cuenca Madre de Dios – Llanura Beniana. La ejecución estará a cargo de una empresa China y la inversión supera los 45 millones de bolivianos.«La información que está siendo adquirida de forma rápida, económica y con alcance regional será integrada con datos geológicos, geofísicos y geoquímicos disponibles, a fin de determinar la localización de posibles…
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías e YLB informarán este jueves sobre las reservas actuales de litio que tiene el país, pues se espera que presenten los estudios de Pastos Grandes y Coipasa, los otros dos grandes salares que tiene el país. Así se puede ver en una invitación cursada a los medios de comunicación por ambas reparticiones estatales. El evento esta programado para hoy a las 9.00 en el Salar de Coipasa, Oruro, y se anuncia la presencia del…
 Bolivia tiene suficientes reservas de litio para negociar numerosos contratos de explotación, pero todos los interesados deberán aceptar el modelo de negocios del país, que actúa mediante una empresa estatal, dijo este martes el presidente, Luis Arce. El mandatario dijo a AFP que durante la cumbre de dos días entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) recibió pedidos de reuniones para discutir precisamente opciones de acceso al litio boliviano. Con todos hemos sido…
Entre enero y junio de este año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturó $us 46 millones por la comercialización de urea en el mercado interno y externo, un 71% menos respecto a igual periodo de 2022. A junio del año pasado, las ventas llegaron a $us 160 millones. De acuerdo con la petrolera estatal, en el primer semestre de este año vendió 123.908 toneladas métricas de urea granulada. Mientras el año pasado se comercializaron 273.688 toneladas métricas del fertilizante. No…

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.