El pozo Incahuasi-5, en el departamento de Santa Cruz, garantiza la exportación de gas natural a los mercados de Argentina y Brasil, afirmó ayer el presidente de YPFB, Óscar Barriga.
El presidente Evo Morales inspeccionó el viernes el proyecto y anunció que tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas, lo que permitirá incrementar el rendimiento de la planta Incahuasi, en Camiri, a 11 MMmcd.
“Gracias al pozo Incahuasi-5 se garantizará la exportación a Argentina y Brasil. Cada vez que aumenta la producción de nuestros pozos, mejora el bienestar de los bolivianos”, dijo Barriga en su cuenta de Twitter.
La autoridad también señaló, en entrevista con la red de medios estatales, que el pozo en cuestión incrementará en 7% la producción nacional de gas, el cual aumentará a 58 MMmcd o 59 MMmcd.
Agregó que en cuanto a ingresos económicos para el país le beneficiará con $us 800 millones de renta petrolera por año y alrededor de $us 300 millones para Santa Cruz.
De acuerdo con Barriga, con el éxito del descubrimiento de nuevas reservas de gas en el pozo Incahuasi-5, Bolivia adquiere mayor comodidad para encarar nuevas negociaciones que puedan derivar en la firma de más contratos de exportación.
“Este tipo de éxito es parte de nuestro plan exploratorio agresivo que nosotros (YPFB) estamos encarando en la gestión 2019”, sostuvo Barriga.