India quiere invertir $US 13.000 MM en hidrocarburos de Bolivia

El Gobierno de la India está dispuesto a invertir $us 13.000 millones en el sector de hidrocarburos de Bolivia, confirmó ayer el presidente Evo Morales en un acto de entrega de obras en la ciudad de Cobija, Pando.

El Jefe de Estado se refirió a estos recursos después de la primera reunión que sostuvo con el presidente de la India, Ram Nath Kovind, en la ciudad de Santa Cruz, el 29 de marzo.

Durante el encuentro entre ambos mandatarios se aprobó una Declaración Conjunta y se suscribieron ocho acuerdos de complementariedad que benefician a ambos países. Según Morales, de esos resultados se destacan temas relacionados con el sector salud, litio e hidrocarburos.

“India dice que está dispuesta a invertir 13.000 millones de dólares en hidrocarburos”, señaló Morales, quien además explicó que el plan es construir un gasoducto hacia Ilo (Perú), instalar ahí una planta de gas natural licuado (GNL) y exportar ese energético a continentes como Asia.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Hidrocarburos, de los $us 13.000 millones se prevé destinar $us 10.000 millones para la construcción de una planta de licuefacción y el gasoducto Bolivia-Ilo.

También se proyecta destinar $us 3.000 millones para la exploración y desarrollo de distintas áreas de interés hidrocarburífero con el fin de alcanzar una producción de hasta 25 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas natural adicional.

“Bolivia está abriendo sus mercados de gas natural, ahora trabaja para conseguir el mercado mundial de gas a través de la tecnología GNL”, expresó el titular de la cartera de Hidrocarburos.

Litio, otro recurso de interés

El Jefe de Estado destacó que la India está interesada en desarrollar con Bolivia la industrialización del litio, que en el país existe en Potosí (Uyuni) y Oruro.

Hasta 2030, Bolivia prevé construir más de 40 plantas de tratamiento y procesamiento del litio. Actualmente, ya están en funcionamiento factorías piloto y de industrialización, como la de cloruro de potasio y próximamente la de carbonato de litio, señaló la autoridad.

Apuntes: 

Según el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, hasta 2025 se proyecta duplicar las reservas de gas natural de 10,7 a 20 trillones de pies cúbicos (TCF, por su sigla en inglés) debido a que se ejecutan varios proyectos de exploración y perforación de pozos. Actualmente, el país es uno de los mayores productores de ese recurso natural.

Fuente: Cambio

Visto 3817 veces

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.