Unicef destaca compromiso de instituciones de Bolivia para erradicar la violencia contra los niños

La Red Parlamentaria por la Niñez y Adolescencia y la Empresa Estatal Mi Teleférico firmaron este lunes un convenio para la difusión y socialización de mensajes de prevención y sensibilización sobre la violencia contra la niñez. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) festeja este acuerdo porque es un avance real para que otras firmas incorporen los derechos de la niñez en sus políticas de responsabilidad social empresarial.

“Esperamos que otras empresas se conviertan en protectores de la niñez contra la violencia sumándose al ejemplo de Mi Teleférico”, dijo la representante de UNICEF en Bolivia, Sunah Kim al recordar que hace tres semanas ese organismo internacional también fue testigo de un compromiso similar de parte de 6 empresas estatales con la niñez y adolescencia. “Hoy vemos que este compromiso ya está dando frutos a través de iniciativas concretas”, añadió.

En cuanto a datos numéricos sobre la violencia contra la niñez, Kim respondió que los medios de comunicación a diario informan sobre esos hechos que constatan que a diario 3 a 4 niñas sufren violación, que aumentaron los infanticidios y que una de cada dos personas adultas conviven en su hogar con violencia, la sufrieron cuando eran niños.

“Se necesita información actualizada que nos diga si la violencia está aumentando o es el registro de casos. Desde el análisis (…) de las situaciones que afectan a los niños que sufren violencia, la percepción de Unicef es que está aumentando (la violencia) y esto se debe a diferentes factores (migración al área urbana, perdida de redes de familias, falta de responsabilidad de padres y madres, etc.).

La representante de Unicef espera que los mensajes contra la violencia hacia la niñez y adolescencia que serán difundidos en instalaciones de Mi Teleférico, sensibilicen a los miles de usuarios, padres y madres que utilizan a diario ese servicio de transporte, en camino a sus hogares y sus oficinas.

La Red Parlamentaria continuará su trabajo de estimular, gestionar y convocar al sector empresarial (estatal y privado) para que se sume a iniciativas en pro de los derechos de la niñez. Kim destacó que este 2019, esa instancia legislativa cumpla 10 años de trabajo orientados a transformar la vida de los niños desde el ámbito legislativo.

No hay “golpe suave”

Kim explicó que el convenio contribuirá a modificar imaginarios equivocados en el ámbito social, donde es necesario que se comprenda que toda forma de violencia contra un niño o niña es inaceptable, que no existe el “golpe suave”, y que nunca el maltrato físico es “por el bien” del niño o la niña.

La autoridad de Unicef no ocultó su preocupación por que persisten casos de violencia contra la niñez en todo el país, sin distinción de regiones ni grupos sociales; muchos de ellos tienen como un patrón común al machismo y la falta de reconocimiento de la niñez como sujetos de derechos.

Para Unicef es necesario que todos los actores públicos y privados participen en la prevención de la violencia contra la niñez porque atenta contra sus derechos y por las secuelas que afectan el desarrollo psicológico de las víctimas de maltratos físicos y psicológicos.

Kim también destacó que al cumplirse 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, en el balance de Unicef también es positivo que Bolivia logró avances y progresos importantes para la infancia, como: mejoras en la cobertura escolar y de salud, disminución paulatina de la pobreza, mortalidad y desnutrición infantil.

Fuente: Eju

Visto 1399 veces

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.