El gerente de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, informó que al primer semestre de la gestión 2025, los fondos de jubilación subieron a un 4,33%.
Con relación a las inversiones que realizaban las administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y BBVA Previsión, los fondos se encontraban, en promedio, en un 2,7%.
“A junio de 2025 el rendimiento de los fondos ha subido al 4,33%. Para que tengamos un orden de referencia, cuando se fueron las AFP en mayo de 2023 su rendimiento en promedio era 2,7%”, afirmó Durán este viernes en conferencia de prensa.
De esta manera, el gerente de la Gestora asegura que se cuenta con una mayor cantidad de recursos para ofrecer mejores jubilaciones a las personas mayores que deban dejar de trabajar.
Durán indico que, hasta el 30 de junio, el monto total de los fondos asciende a Bs 196.519 millones, lo que equivale a aproximadamente $us 28.467 millones según el tipo de cambio oficial del dólar.
En comparación, cuando los fondos estaban controlados por las AFP, éstos eran menores y se encontraban en, aproximadamente, Bs 164.969 millones.
“Eso quiere decir que estamos teniendo, en estos dos años de trabajo, un crecimiento del 19%”, detalló.
Del monto actual que maneja la Gestora, el 34% corresponde a la participación del Estado, 51% sector financiero privado, 12% sector financiero no privado y 3% al sector extranjero.
De acuerdo con Durán, la mayoría de los fondos, el 48%, se encuentran de depósitos a plazo fijo (DPF), mientras que el 29% están en bonos del Tesoro General de la Nación (TGN).
A partir del 15 de mayo de 2023, la Gestora Pública asumió el control total de la administración de las pensiones que estaban en manos de las AFP desde 1997.
Fuente: laRazón