23/12/2023 11:51 | La Paz/ABI
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) vendió en minutos la emisión de los Bonos Verdes, a través de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), por Bs102,9 millones.
Formaron parte de la colocación en el mercado primario de los Bonos: Bancos Múltiples (22%), Bancos PyME (15%), IFD´s (17%), SAFI´s (2%) y otros inversionistas institucionales (44%). Además, se reportó una sobre demanda por estos valores de aproximadamente Bs 8,5 millones.
“Queremos anunciar que la totalidad de la emisión ha sido colocada; es decir, que se ha vendido el 100% de la emisión, a minutos de haber emitido. Es una muestra de que existe consciencia ambiental en el país por parte de los inversores y por parte de los productores. Es una gran noticia para el mercado de valores y para el país”, explicó la presidente del BDP, Denise Paz.
El jueves 21, el BDP realizó la colocación de la Primera Emisión de Bonos Verdes por Bs102,9 millones (aproximadamente $us 15 millones), una emisión que obtuvo la calificación triple AAA, la más alta de la empresa AESA Ratings. Está orientada a financiar el producto financiero Ecoeficiencia BDP, que actualmente está financiando el banco con recursos propios y con gran acogida por parte de los productores.
Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó los importantes resultados que muestra el BDP y consideró que es el actor más importante dentro de las finanzas climáticas en Bolivia.
Asimismo, valoró su potencial para convertirse en el primer banco boliviano en administrar fondos climáticos internacionales.
"El BDP ha logrado consolidarse como la primera entidad financiera en Bolivia capaz de poder emitir estos Bonos Verdes. El BDP está cumpliendo ese rol histórico para el cual ha sido creado, y muestra el camino a otras entidades financieras del país que quieran incursionar en este tipo de financiamiento climático”, explicó.
Valores Unión fue la agencia de bolsa encargada de la estructuración del programa y la colocación de la primera emisión que cumple la normativa ASFI y está alineada a los principios de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés) y la Iniciativa de Bonos Climáticos (CBI, por sus siglas en inglés).
Además, las directrices se han elaborado en colaboración con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En un año y dos meses, el saldo de cartera de Ecoeficiencia BDP fue de casi Bs 90 millones, en 31 operaciones de créditos, que han tenido un alto impacto medioambiental, social y económico. Estos impactos son reportados y medidos para garantizar que el financiamiento del BDP, efectivamente, promueve la sostenibilidad y resiliencia al cambio climático.
Fuente: CorreoDelSur