Se lanza la III versión del concurso Nacional de Fotografía “Los Papás de Hoy”

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Embajada de Suecia en Bolivia y la Empresa Mi Teleférico abrieron hoy la Tercera Versión del Concurso Nacional de Fotografía “Los Papás de Hoy”. Esta iniciativa tiene el propósito de visibilizar y socializar las buenas prácticas que tienen los padres a tiempo de ejercer su derecho a la paternidad expresando y demostrando su amor a sus niñas y niños, y estimulando sus aprendizajes a partir del estímulo temprano estableciendo una forma de relacionamiento que es contrario a la violencia doméstica, al maltrato infantil y a la violencia de género.

Las fotografías a presentarse deben mostrar a papás realizando situaciones de cuidado, atención e interacción con sus hijas e hijos. En el concurso de la pasada gestión se recibieron 1.235 fotografías, seleccionándose a tres ganadoras. Para este año, el primer lugar recibirá una cámara Canon Powershot SX60 y un zoom de gran alcance. El segundo y tercer puesto recibirán una Canon IXUS 185, cada uno.

El papá, una figura central para el desarrollo

La representante de Unicef en Bolivia, Sunah Kim dijo que por muchos años los especialistas de la psicología y otras disciplinas llegaron a la conclusión de que además de la madre, el padre es también una figura central para el desarrollo físico y emocional de un niño o niña.

El papá presente en la crianza de sus hijos e hijas establece una relación directa con ellos, desde el cuidado infantil, las enseñanzas, la socialización con otros niños y la convivencia sientan las bases para construir su relación afectiva con su hija o hijo, que también coadyuvará en las decisiones que tome esa persona cuando sea joven y adulto porque su identidad, su autoestima y personalidad han sido construidas con solidez porque se ha sentido amado en su infancia y niñez.

La participación del padre en labores de cuidado, alimentación, aseo, tiempo de juego, lo convierten en un adulto confiable, pero además lo aleja del ejercicio de la violencia intrafamiliar o de género. 

La contribución activa del padre en la crianza de sus hijos e hijas incide principalmente en tres planos: es importante para la equidad de género y la calidad de vida o buen vivir de las familias, previene la violencia doméstica, el maltrato infantil y la violencia de género, es parte de los derechos de los niños y niñas.

Bases del concurso

La participación en el concurso es abierta a todos los padres con hijos e hijas entre 0-4 años de edad. 

La forma de enviar las fotografías es Instagram (por las cuentas personales)

Las fotografías deben ser originales, inéditas y no podrán haber sido premiadas en otros concursos. La técnica fotográfica es libre.

Plazo de remisión de fotografías

La fotografía debe ser subida a la cuenta personal de Instagram de la persona que la tomó, incluyendo el nombre completo del padre, usando el hashtag #LosPapásDeHoy y etiquetando la cuenta @unicef.bolivia. El plazo máximo para la recepción de fotografías es el 1 de marzo a las 23:59 horas.

Las fotografías enviadas deben tener la autorización de las personas retratadas porque las fotografías seleccionadas podrán ser expuestas y publicadas en el marco de la promoción de los derechos de las niñas y niños.

Del 2 al 17 de marzo de 2019 un jurado compuesto por miembros de las instituciones que impulsan el concurso evaluará que las piezas enviadas cumplan con todos los requisitos y seleccionará las ganadoras del concurso.  El jurado estará compuesto por la Embajada de Suecia, Mi Teleférico, UNICEF Bolivia y fotógrafos bolivianos independientes.

Premiación

La premiación se realizará el 19 de marzo del 2019, fecha en la que se conmemora el día del padre. La lista de ganadores será publicada en las redes sociales oficiales de UNICEF y las instituciones involucradas.

El jurado premiará a las tres mejores fotografías y seleccionará un conjunto de fotografías a ser expuestas y publicadas con los respectivos créditos de publicación.

Fuente: Pagina Siete

Visto 1670 veces

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.