El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó este miércoles que la entidad estatal iniciará un proceso de biometrización entre los jubilados y derechohabientes afiliados, con el fin de agilizar el pago de jubilaciones y el control de vivencia. También confirmó que desde este jueves se inicia el pago de rentas.
“Lo que estamos haciendo, y eso se va a activar en los próximos días es la biometrización, en el sentido de que vamos a compilar todas las huellas digitales de los beneficiarios que estaban recibiendo sus ingresos, esto no es un requisito para cobrar las pensiones”, indicó.
Durán explicó que el proceso consistirá en la toma de huellas digitales y fotografías, y servirá para controlar que quienes cobren las pensiones sean efectivamente los que las merecen. Para llevar a cabo este proceso se habilitarán puntos de atención en todas las oficinas de la Gestora a nivel nacional.
“Cuando uno se acerque a ventanilla de su banco de preferencia solo tendrá que poner su huella y eso va a agilizar el pago. Esto se va a hacer paulatinamente, estamos digitalizándonos y haciendo las cosas más fáciles. Además, nos va a facilitar el proceso de control de vivencia, en unas semanas más vamos a habilitar nuestros kioskos para que puedan realizar este control de vivencia en nuestras agencias, lo vamos a habilitar a partir del lunes 5 de junio”, agregó.
Durán además confirmó que desde este jueves, 1 de junio, la entidad estatal comenzará a pagar las pensiones a jubilados y derechohabientes, para lo cual se han habilitado 36 entidades financieras en todo el país.
“Desde el 1 de junio, nosotros vamos a empezar el pago de las pensiones de jubilados y derechohabientes en todo el país (...). En cuanto a la cantidad, vamos a pagar a 213.000 jubilados, entre jubilados y derechohabientes”, indicó en conferencia de prensa.
Explicó que la Gestora cancelará las pensiones a través de unas cuatro modalidades: por ventanilla de entidad financiera, abono en cuenta bancaria, a través de un poder y a domicilio.
Para el pago por ventanilla, tanto los jubilados como los derechohabientes pueden acudir a cualquiera de las 36 entidades financieras habilitadas por la Gestora Pública en todo el territorio nacional.
Algunas de las entidades financieras habilitadas son Banco Unión, Banco Ganadero, Mercantil Santa Cruz, Ecofuturo, Fortaleza, Pro Mujer, BancoSol y una serie de cooperativas instaladas en el país.
Para este tipo de atención, el jubilado o derechohabiente no necesita hacer ninguna solicitud previa a la Gestora, lo único que tiene que hacer es aproximarse a las distintas entidades financieras para cobrar.
En el caso de las otras modalidades, Durán indicó que, de estar vigentes, no se requerirá ningún trámite.
Sin embargo, para habilitarlas se requerirán algunos procedimientos.
Para el abono en cuenta, el beneficiario sólo debe enviar a la Gestora una carta de solicitud, una fotocopia de comprobante de la cuenta bancaria en la que quiera que se le deposite el pago y la fotocopia de su cédula de identidad.
En tanto, el pago a través de un poder, que debe ser tramitado en la Gestora y validado al nombre al cual esté referido, puede ser recogido tanto de la ventanilla de una entidad financiera o esperado en el domicilio. El pago de la pensión mediante un poder se efectuará mediante un notario y la cancelación en el territorio nacional tiene una vigencia de tres meses y en el territorio internacional de 24 meses.
Asimismo, quienes requieran el pago a domicilio, deberán enviar una carta a la Gestora, un certificado médico original y un croquis de domicilio detallado. Las personas que recibían su pensión mediante esta modalidad, continuarán con la misma.
Fuente: PaginaSiete