El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, dijo este miércoles que las AFP generaron ganancias para sus arcas, pero pocos beneficios para el país. En conferencia de prensa, reveló que se llevan $us 224 millones de ganancias.
Durán cuestionó que algunos sectores sociales defiendan la continuidad de las AFP y se opongan a la Gestora, que les ofrece mayores beneficios.
Entre 1997 y 2022, las privadas AFP en Bolivia tuvieron ganancias por $us 224 millones, como resultado de las previsiones de la Ley 1732.
«Sorprende que estén defendiendo un modelo privatizador, eso representan las AFP; porque las mismas corresponden a transnacionales», afirmó.
Remarcó que la Gestora apunta a generar mayores utilidades, pero en este caso son para beneficio de los asegurados.
«Esas utilidades (de las AFP) no benefician a los asegurados y, por lo tanto, fácilmente pueden ser repatriadas a los países de origen de ambas AFP; como es el caso para España de BBVA (Previsión) y Suiza para el caso de Futuro (Bolivia)», aseguró Durán.
Las AFP obtienen «grandes» ganancias, pero bajos rendimientos. Entonces, «sorprende que existan sectores como el magisterio y salud que estén defendiendo la transnacionalización de las pensiones en Bolivia», insistió.
Dijo que el funcionamiento de la Gestora está acorde con la Constitución Política del Estado y tendrá cinco “candados” que garantizarán la seguridad de los aportes.
Asimismo, Durán anunció que el traspaso de datos de las AFP a la Gestora está en el 95%.
Desde mayo de este año, la Gestora iniciará la recaudación total de los aportantes y administrará la totalidad del Sistema Integral de Pensiones (SIP).
Hace unos días, Durán explicó que las AFP Futuro y Previsión invirtieron más del 95% de los $us 23.900 millones que administran, por lo que la Gestora se encargará del cobro, cuando «sea el tiempo», para volver a invertirlo buscando las mayores utilidades.
Fuente: La Razón