La construcción de la Planta de Tratamiento de Agua para Uso Industrial de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) tiene a un avance de 30% a la fecha, informó el presidente ejecutivo de la empresa, Carlos Ramos.
“La Planta de Tratamiento de Agua, según reportes que me han indicado, ya está por un 30 por ciento, (está) avanzando en la construcción”, indicó en una entrevista con la red de medios estatales.
De acuerdo con los datos oficiales, en julio de 2022, YLB y la empresa nacional Carlos Caballero firmaron un contrato para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua para Uso Industrial por Bs 344 millones, en la localidad de Llipi, en el departamento de Potosí.
El presidente de YLB afirmó que se prevé que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio concluya en junio o julio del presente año y comience su proceso de producción en octubre.
Parte de ese proceso es la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua para Uso Industrial, la cual “coadyuvará de manera decisiva en el proceso de industrialización del metal blanco” en el país.
El director de Investigación y Desarrollo de YLB, Salvador Beltrán, explicó en su momento que esta planta tendrá una capacidad de tratamiento de alrededor de 350 metros cúbicos y destacó que será una de más grandes de Latinoamérica.
Cumplirá dos funciones principales: la primera, proporcionar agua ultra tratada y especial para obtener litio grado batería; y la segunda, implica que ese líquido se pueda reutilizar de modo que no se desperdicie.
Con este tipo de infraestructura y las plantas de cloruro de potasio, de carbonato de litio, de cátodos y de baterías (a escala piloto e industrial), instaladas en Potosí, Bolivia encara la industrialización del metal blanco.
Ramos ratificó que, en la actualidad, Bolivia tiene en el salar de Uyuni el principal yacimiento de litio y espera incrementar sus reservas este año con la cuantificación y certificación del metal en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, en Potosí y Oruro, respectivamente.
Fuente: abi