ENDE Corporación genera espacios de reflexión y prevención para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación realizó este jueves la capacitación sobre la Ley 348 al personal de planta, eventual y de consultoría, con la finalidad de garantizar una vida libre de violencia a las mujeres y generar espacios de reflexión, prevención y concienciación sobre el tema.

El Estado Plurinacional de Bolivia declaró al 2022 como el “Año de la Revolución Cultural de la Despatriarcalización”, bajo esta línea ENDE Corporación, en coordinación con la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (UTLCC), viene realizando talleres y campañas de prevención contra la violencia a las mujeres para generar una cultura despatriarcalizadora.

En la capacitación se abordó los mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, y los tipos de violencia contra las mujeres.

“Con esta capacitación queremos sembrar un granito de conocimiento y conciencia sobre esta Ley (348) que protege a la mujer. La violencia contra las mujeres es un problema muy serio y constituye una violación a los derechos humanos, por ello se busca generar conciencia sobre este tema”, dijo Paola Rodríguez de la UTLCC, citada en un reporte de prensa.

Asimismo, se capacitó sobre la Ley 045, Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, para evitar actos de discriminación en la institución.

Dicha ley tiene por objeto establecer mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación.

Fuente: abi

Visto 559 veces

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.