Argentina anuncia que Bolivia enviará mayores cuotas de gas

Hasta mediados de este año, Argentina recibirá 16 millones de metros cúbicos de gas boliviano a un precio de 9 dólares por BTU más un adicional, se conoció en el marco de la negociación que sostiene Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El diario Clarin de Argentina señala que “Ieasa (la ex Enarsa) se encargó esta semana de renegociar una “adenda” con Bolivia y conseguirá más gas que el previsto para el invierno”.

“Veníamos con un abastecimiento de 7,5 millones de metros de Bolivia, y esta semana va a llegar a entre 10 y 11 millones. Vamos a llegar a 16 millones de metros (por día) a mediados de año”, señaló Agustín Gerez, quien estuvo a cargo de la negociación.

Ahorro

Asimismo, indica que “cada molécula de gas que llegará de Bolivia ayuda a disminuir las compras de GNL importado que es más cara’.

Según el informe, el gas boliviano se pagará en torno a los 9 dólares por millón de BTU más algún adicional, mientras que el gas de GNL se paga en un rango de entre 35 y 45 dólares por millón de BTU (la unidad de medida del sector). 

“Esta negociación fue hecha por Ieasa con YPFB (su contraparte boliviana) y la aprobación del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”, cuenta Gerez.

La recuperación de embalses en Brasil hizo que ese país dependa menos del gas boliviano y se liberen cupos de gas que ahora vendrán a Argentina. 

Adenda

Aunque la adenda al contrato vencía el 31 de marzo, los funcionarios argentinos seguían negociando con sus pares bolivianos. Hay expectativa de contar con la misma cantidad de gas que había el año pasado en los días más fríos del año. Serían 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), con la ilusión de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pueda extender a 20 MMm3/d. 

La base será 10 MMm3/d, que se pagaría a 8 dólares por millón de BTU. Por encima de eso, el volumen se abonará con un premio extra de 10 dólares por millón de BTU, según adelantó el portal EconoJournal.

Con todo, si Bolivia pudiera cumplir con 14 MMm3/d ya otorga una previsión mucho más tranquila para la planificación de las entregas de gas en el invierno. 

Conflicto

La perspectiva de un invierno con poco gas, ocasionaría en el país vecino cortes del fluido a la industria, pedidos de ahorro a los hogares, racionamiento al parque automotor a Gas Natural Comprimido (GNC) y hasta posibles cortes de suministro eléctrico. El gas es la fuente primaria de más del 60% de la electricidad que genera a la población argentina, así lo informó su ministro de Economía, Martín Guzmán.

Fuente: lostiempos

Visto 728 veces

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.