Insa y Emapa firman acuerdo para fortalecer producción de trigo

Autoridades del Instituto del Seguro Agrario (INSA) y de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer la producción de alimentos con soberanía, como el trigo.

Autoridades del Instituto del Seguro Agrario (INSA) y de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) firmaron ayer un convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer la producción de alimentos con soberanía, como el trigo.

El documento fue suscrito esta jornada en la ciudad de La Paz por la directora ejecutiva del INSA, Diana Rosales, y el gerente general de Emapa, Franklin Flores, en presencia de representantes de productores y sectores sociales.

“Este convenio interinstitucional entre el INSA y Emapa tiene como objetivo interaccionar entre las dos empresas para que podamos coadyuvar con el progreso de nuestros productores agrícolas y sobre todo la soberanía alimentaria”, dijo la directora del INSA.

Los ministerios de Desarrollo Rural y Desarrollo Productivo, se unen para fortalecer y mejorar la producción agrícola en el país.

“A partir de la suscripción de este convenio, el hermano productor que está en proceso de siembra de trigo en el oriente, puede invertir con seguridad (ante) el tema de sequía o algunos factores climáticos que pueda afectar”, indicó el gerente general de Emapa.

Añadió que, mediante ese acuerdo, el Seguro Agrario coadyuvará en los problemas que el productor de trigo pueda tener en sus campos de siembra y cosecha en temporadas de lluvia, y sequía, principalmente.

El Gobierno invertirá más de 1.200 millones de bolivianos para mejorar la producción de trigo. En ese marco, Emapa proyecta acopiar 211.000 toneladas de ese grano, para procesarlo en harina y abastecer a los panificadores y a las familias bolivianas, resaltó. (ABI)

Fuente: eldiario

Visto 608 veces

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.