Una vez que conocieron las reservas de gas, de 8,95 Trillones de metros cúbicos (TCF), las autoridades del sector hidrocarburos acelerarán la propuesta de una nueva adenda para continuar con el negocio de la venta de gas al Brasil, la misma estaría lista hasta el 15 de diciembre.
La información corresponde al ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, quien dijo que hasta el 15 de diciembre se prevé tener la propuesta boliviana para firmar la adenda al contrato de compra venta de gas al Estado de Brasil.
“Estamos avanzando. De acuerdo a agenda interna y del Ministerio de Hidrocarburos hasta el 15 de diciembre deberíamos tener prácticamente todo listo y ordenado para poder firmarla (la adenda)”, informó a los periodistas.
Dijo que se deben analizar principalmente las nominaciones que, en muchos casos, no son favorables para Bolivia, ya que los cambios abruptos pueden generar incumplimientos y multas para el país.
No obstante, manifestó que Bolivia tiene la posibilidad de vender gas a Brasil en dos modalidades, una de Estado a Estado y otra a empresas privadas.
En ese sentido, dijo que se mantendrán las negociaciones con las empresas privadas, para vender el energético remanente, incluso a mejores precios de los que se comercializará al Estado brasileño.
“Hay ambas modalidades, en este momento lo que estamos haciendo es la adenda con el Estado brasileño, por otro lado, ya tenemos una línea de trabajo con la empresa privada y se mantiene la modalidad de alternativa con privados”, señaló.
CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
Los expertos en el tema de hidrocarburos, en reiteradas oportunidades indicaron que el contrato de venta a Brasil concluye este 2019, sin embargo las exautoridades del sector señalaron que la misma todavía tendrá vigencia unos años más, debido a que se debe cumplir con los volúmenes acordados.
Por otra parte, al momento de asumir las autoridades de Hidrocarburos, indicaron que el país habría cancelado una multa por el incumplimiento de volúmenes, y con este antecedente conversaron con diplomáticos brasileños para alertar sobre posibles problemas en el suministro ante la convulsión social en el que estaba el país.
Fuente: Eldiario.net