OFEP ADMIN

OFEP ADMIN

La construcción del complejo siderúrgico del Mutún, en el municipio fronterizo de Puerto Suárez, en Santa Cruz, tiene un avance del 67%, por lo que la empresa estatal prevé que la edificación concluirá este año y comience a producir acero en 2024.

“En 2022, la Planta Siderúrgica Integrada del Mutún alcanzó una ejecución física acumulada del 67% y la ejecución financiera acumulada llegó a 69,57%. Se prevé que la construcción concluya este 2023 y que comience a producir acero desde 2024”, indica un reporte que la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).

De acuerdo con datos de la empresa, el complejo siderúrgico del Mutún abarca 42 hectáreas (ha) y contará con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Plantas Auxiliares, con una inversión de $us 546 millones.

En octubre de 2022, el presidente de la ESM, Jorge Alvarado, en una entrevista con la agencia estatal ABI, explicó que los equipos, maquinarias y demás infraestructuras con las que se construye el complejo siderúrgico son fabricados en Alemania, España, Francia, Italia, China y México, con tecnología moderna.

El complejo siderúrgico contará con una propia planta de generación eléctrica, la cual producirá 108 megavatios (MW), de las cuales la industria requerirá 70 MW y se tendrá una reserva de 38 MW.

La megaobra se construye en el marco de la política de industrialización para sustituir importaciones, que actualmente lleva adelante el Gobierno nacional, de acuerdo con los datos oficiales.

Fuente: El Deber

Con la implementación y funcionamiento de la primer Planta de Biodiesel (planta con tecnología FAME de biocombustible elaborado a través de la transesterificación de aceites vegetales), este año, el Gobierno prevé reducir en $us 100 millones la importación de ese combustible.

“Nuestra pequeña Planta FAME de biodiesel va a empezar a dar los resultados ahí vamos tener un ahorro de 100 millones de dólares”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Púbicas, Marcelo Montenegro.

La Planta de Biodiesel-1 se construye en el departamento de Santa Cruz y cuenta con equipos de tecnología avanzada que fueron fabricados en Europa, Asia, Brasil y otros países con la perspectiva de reducir la importación y la subvención de diésel.

En septiembre del año pasado, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armind Dorgathen, explicó que esa factoría esté concluida a finales de 2023 e inicie operaciones.

La construcción de esta primera planta demanda un costo de $us 40 millones y se prevé una producción de 1.500 barriles por día.

También se construirá una segunda planta con tecnología FAME y otra de Diésel Renovable HVO (de vegetal hidrotratado). Se prevé que la segunda factoría iniciaría actividades en 2024 y la HVO a partir de 2025.

La inversión estimada para todo el proyecto, que comprende a la Planta de Biodiesel-1, Planta de Biodiesel-2 y HVO, es de $us 387 millones con una producción de 12.000 barriles por día.

Montenegro indicó que para este año, el Gobierno destinará hasta $us 1.000 millones para la subvención de alimentos y combustibles.

No obstante, se prevé que haya una disminución en los precios internacionales del petróleo lo que ayudará a reducir los costos que se destinan para la subvención de los carburantes.

“Estamos estableciendo un parámetro entre 900 millones y 1.000 millones de dólares para todo el programa de subvenciones (alimentos y combustibles)”, consideró el ministro.

“Esperamos que se vaya moderando el precio del petróleo en términos de ir disminuyendo y en ese contexto también el precio de la gasolina y diésel también tengan una disminución paulatina y que nos va a permitir tener también una menor erogación que la de la gestión 2022”, añadió.

El mes pasado, el Gobierno reveló que el costo de la subvención a los hidrocarburos se duplicó en 2022. En la Ley Financial se presupuestó unos $us 700 millones, pero por la guerra entre Rusia y Ucrania, ese costo se incrementó hasta más de $us 1.400 millones.

A finales del año pasado, Dorgathen anunció que en 2023 se tendrá el primer barril de biodiesel producido por la petrolera estatal, lo que permitirá reducir los volúmenes de importación de diésel.

Además, proyectó que durante 2023, YPFB generará un ahorro de hasta el 30%, es decir hasta $us 400 millones, en la importación de combustibles.

El ejecutivo de la petrolera estatal, explicó que ese ahorro en la importación se lo logró hace un par de meses cuando se hizo un cambio en la logística de importación, además de buscar otros mecanismos para que se interne esos carburantes con menor precio.

De acuerdo con Dorgathen, YPFB ha reducido la importación de combustibles y por día se tiene un ahorro de un millón de dólares. Y al primer trimestre de 2023 se proyecta un ahorro de 100 millones.

Fuente: La Razon

El gerente de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, informó que hasta mediados de este mes se prevé que los productores avícolas distribuyan aproximadamente 19 millones de pollos a los mercados de todo el país.

Indicó que, según datos del Viceministerio de Comercio Interno, en diciembre del año pasado se cargaron a las granjas 19 millones de pollos bebés para su crecimiento y engorde.

“En diciembre se había cargado alrededor de 19 millones de pollos; el ciclo de crecimiento y engorde son de 45 días. Si se ha cargado en diciembre 19 millones de pollos, esos 19 millones tienen que ser comercializados a mediados de enero”, dijo a Btv.

Por tanto, Flores afirmó que la carne de pollo en los mercados del país está garantizada, incluso con una sobreoferta, toda vez que la demanda interna llega a los 17 millones de este producto.

En ese sentido, descartó que haya un desabastecimiento de ese producto como lo anunciaron los grandes empresarios agrícolas de Santa Cruz que determinaron no enviar granos ni alimentos al resto del país por la detención del gobernador Luis Fernando Camacho.

Para evitar escasez de ese alimento, Flores indicó que existen productores medianos y pequeños que entregan el pollo con normalidad. Además, Emapa comercializa el producto en sus diferentes tiendas a un costo de Bs 15,30 el kilo.

Apoyo

Además, dijo que se potencia a otros departamentos del país para que se conviertan en regiones productoras de aves, como en los Yungas de La Paz; en Cochabamba, que es uno de los mayores productores; Chuquisaca y Tarija.

“No solo manejan el sector pecuario los empresarios (cruceños), ahora los pequeños y medianos tienen mucha incidencia en cuanto al abastecimiento de carne de pollo, por otro lado también (se trabaja en) la diversificación en los diferentes departamentos”, explicó.

Recordó que el Gobierno entrega a Bs 65 el quintal de maíz a los pequeños y medianos productores para garantizar la producción de carne de pollo.

“El año pasado el Gobierno ha dispuesto la entrega de 3,3 millones de quintales de maíz a un costo de Bs 65 (el quintal), eso le genera mayor competitividad (al pequeño y mediano productor) frente al sector del empresariado”, añadió.

Carne de Res

El gerente de Emapa también indicó que la empresa estatal comercializa carne de res a las asociaciones y federaciones de carniceros en el departamento de La Paz para que distribuyan a un costo normal a las amas de casa.

“Emapa ha tomado la decisión de traer carne de res y comercializar a kilo gancho, vamos a distribuir a las federaciones asociaciones de los diferentes carniceros desde 22 a 23,50 bolivianos el kilo gancho dependiendo de la calidad de carne”, sostuvo Flores.

Explicó que esa carne es traída desde el departamento de Beni y del norte de La Paz, además de la carne del altiplano.

Fuente: La Razon

Ante el temor de un supuesto desabastecimiento de carne de res y pollo, e incluso incremento en el precio de ambos productos, el Gobierno descartó los extremos y garantizó un normal abastecimiento.

“El aprovisionamiento de carne de res en mercado local está garantizado. Desde ayer (miércoles) monitoreamos el normal abastecimiento de este producto con las diferentes empresas que internan el producto a La Paz y El Alto”, dijo en conferencia conjunta el viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa.

Acotó que el abastecimiento de la carne tiene un retraso debido al bloqueo caminero en Santa Cruz, pero que es normal.

“El aprovisionamiento, a partir de los frigoríficos hacia La Paz y El Alto, está garantizado, es normal, y el precio es regular”, insistió.

No sale nada al occidente

El 1 de enero, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció que no saldrá ningún producto más al occidente, ello, como medida en rechazo al “secuestro” del gobernador Luis Fernando Camacho.

Asimismo, en esa región persiste un bloqueo caminero que imposibilita la salida de diversos productos, entre ellos la carne de res y pollo.

Esta medida ocasionó preocupación en las amas de casa.

Temor

Lacoa explicó que, en la actualidad hay una sobredemanda en el mercado debido a la especulación y temor de la gente ante un posible desabastecimiento.

“Esto genera una burbuja especulativa que afecta a los expendedores de carne que estarían recibiendo los productos a precio elevado, pero eso está descartado”, acotó.

Operación específica

Por su parte, Franklin Flores, gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), dijo que se tomó la decisión firme de evitar especulación a través de la logística de aprovisionamiento.

Anunció que este viernes llegará al mercado paceño carne desde el norte del departamento (Ixiamas y San Buenaventura), además de Beni, Santa Cruz, Tarija y otras regiones.

“Esta logística será coordinada con los mayoristas distribuidores y como Emapa vamos a distribuir carne a kilo gancho, al por mayor”, detalló.

De esta manera, el distribuidor mayorista podrá vender a detalle en mercados, supermercados y tiendas de barrio como corresponde.

“La provisión de carne en los diferentes mercados a partir de los frigoríficos es con normalidad. Solo hay una especie especulación a partir de declaraciones de algunos dirigentes que se dedican al rubro de la carne y lamentamos esas decisiones”, insistió.

Reiteró que desde el Gobierno se garantizará el precio de la carne con normalidad.

Carne de pollo

Añadió que no solo se garantiza la venta de carne de res, sino de pollo.

Desde Emapa se vende esta carne a Bs 15,30 el kilo y, sobre todo, se cuenta con el volumen suficiente y necesario para abastecer de esta carne y sus derivados a todo el mercado nacional

Calidad de los productos

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, indicó que, en el marco de la política de seguridad alimentaria y en defensa de los derechos de los consumidores, se realizará un trabajo coordinado respecto al control de calidad de los productos.

Esta labor se la cumplirá de manera conjunta con el Viceministerio de Comercio Interno, Emapa, la Policía y Senasag.

Lamentó las amenazas de algunos empresarios dedicados al rubro de la carne que generan “violencia psicológica en la población” al hacer creer que habrá desabastecimiento de productos y que los precios se van a elevar.

“Haremos todos los esfuerzos para garantizar el abastecimiento de los productos y el control de precios”, enfatizó.

Sanciones

Anunció, además, acciones penales contra personas que cometan agio y especulación y, sobre todo, incrementen los precios sin autorización.

De acuerdo con reportes de distintos frigoríficos, la carne de res fluye con normalidad desde Santa Cruz al resto del país.

Denuncias

Ante la intención de cobros elevados, Silva pidió a los consumidores que denuncien la ilegalidad y no paguen arbitrariamente.

“No podemos permitir que se vulneren nuestros derechos de parte de empresarios políticos. En caso de detectar ilegalidades, vamos a convocar a la Policía para no permitir que los especuladores ganen”, dijo.

Está habilitada la línea gratuita 800100202 para hacer cualquier denuncia respecto a precios elevados o especulación de productos.

Fuente: La Razon

La estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ya cuenta con un plan logístico para abastecer de carne de res al departamento de La Paz, tras la determinación del sector agropecuario de Santa Cruz de no enviar este alimento al resto del país.

El gerente de Emapa, Franklin Flores, afirmó que el abastecimiento de este alimento a los mercados de La Paz se lo hará con carne del norte de La Paz, San Buenaventura, del mismo altiplano y del departamento de Beni.

“En cuanto a la entrega de carne de res en La Paz. Emapa ya tiene la logística preparada para entregar al por mayor la carne de res para qué los diferentes mercados y friales pueden abastecerse de esa distribución”, indicó en conferencia de prensa.

Respecto a la carne de pollo, Flores aseguró que Emapa tiene convenios con los pequeños y medianos productores avícolas a quienes se les entrega granos y estos sectores entregan este alimento al mercado interno.

Además, dijo que a través de las tiendas Emapa se ofrece el producto a Bs 15,30 el kilo, por lo que la provisión de carne de pollo está garantizada en todo el país.

“Si hay más demanda (de carne de pollo) se va a seguir duplicando las entregas en los nueve departamentos”, afirmó el funcionario.

Flores aseguró que la producción de alimentos por parte de Emapa está garantizada desde otras regiones del país pese al conflicto social en el departamento de Santa Cruz.

Indicó que, en Cochabamba, se tiene una gran producción de carne de pollo y también en La Paz, para ello se trabaja con los productores de los Yungas con quienes se fortalecerá el acuerdo para distribuir a costo de producción.

En algunos mercados de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, el precio de la carne de res registró un leve incremento debido a los bloqueos de caminos y otras medidas asumidas por los agropecuarios de Santa Cruz por la detención del gobernador Luis Fernando Camacho.

Fuente: La Razon

La Paz, 08 de enero de 2023 (ABI). - La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) proveerá carne de pollo a distribuidoras de La Paz y El Alto para su venta en los centros de abasto de esas ciudades a un precio justo de Bs 15,50 el kilo.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó este domingo que, según un sondeo, el precio del kilo de la carne de pollo está entre Bs 15,80 a Bs 16,80 en el mercado de la zona Munaypata; entre Bs 15,50 y Bs 16,50 en el mercado Rodríguez; y entre Bs 16 y Bs 16,50 en el centro de abasto de Villa Fátima de la ciudad de La Paz.

Hay una rebaja en los precios del producto cárnico; sin embargo, éstos deberían estar “mucho más bajos”, tomando en cuenta que el sector avícola reportó suficientes pollitos bebé en meses pasados.

Para que se abastezca del producto de manera oportuna y a precio justo, Emapa preverá esta semana carne de pollo de Pocona (Cochabamba) a los puntos de distribución de las ciudades de La Paz y El Alto.

“Vamos a traer esta semana el producto a 15,50 (bolivianos), vamos a vender en los mercados de La Paz ese es el precio justo, ese es el precio que realmente después de cubrir todos los costos de producción el sector avícola debería vender en el mercado nacional”, explicó.

En esa línea, reiteró que está garantizado el abastecimiento no sólo de carne de pollo, sino también de otros productos para la canasta familiar y al Gobierno le preocupa que “algún sector político” anuncie con un desabastecimiento, lo cual no es así.

El Gobierno, a través de Emapa, abastece de maíz al sector avícola a precio subvencionado con la finalidad de que el costo de la carne de pollo se mantenga estable y no afecte al bolsillo de las familias bolivianas.

En esa línea, en 2022, la empresa estatal acopió en sus silos unas 152.882 toneladas (t) de maíz para abastecer al sector pecuario (avícolas, porcinocultores y lecheros) del país, señaló el ministro Huanca.

Fuente: ABI

La Paz, 08 de enero de 2023 (ABI). - Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos concentrará sus esfuerzos en el desarrollo comercial del gas natural y diversificará su cartera de clientes en Brasil, sin descuidar los compromisos contractuales con el mercado argentino, informó este domingo el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.

“La determinación de enfocarse en el mercado brasilero, permite a YPFB centrar sus esfuerzos en atender la demanda en firme del contrato GSA con Petrobras hasta su finalización en dos años aproximadamente y además diversificar su cartera de clientes en Brasil con una mirada de largo plazo, buscando maximizar la valorización de la molécula de gas natural exportada”, indicó.

A decir de Armin Dorgathen, “a raíz de la apertura a nuevos actores en el mercado energético en Brasil, YPFB ha decidido concentrar sus esfuerzos futuros de desarrollo comercial en materia de gas natural, en ese país."Esto no significa que se vaya a incumplir los compromisos asumidos con el mercado argentino de manera previa”, enfatizó.

El ejecutivo de la estatal petrolera opinó sobre el tema luego de la firma de la séptima adenda de compra venta de gas natural con Argentina, que establece nuevos compromisos de entrega del energético.

ESTRATEGIA COMERCIAL

La estrategia comercial de YPFB cambió radicalmente en los últimos dos años, permitió migrar de un modelo estático con dos o tres clientes con demandas en firme, a un modelo multicliente con una mezcla de suministro firme e interrumpible que permite maximizar los ingresos con envíos spot y a su vez generar mayor eficiencia de despacho, aprovechando la demanda estacional y/o coyuntural de los dos clientes principales (Petrobras y ENARSA).

En esa línea, YPFB trabaja en conjunto con varias empresas importantes de Brasil, las bases para una futura alianza estratégica que permita, a la empresa nacional, comercializar gas natural directamente hasta el consumidor final del vecino país, con la consecuente captación de los márgenes de comercialización del gas y por ende mayores ingresos para el Estado boliviano.

“Es importante tomar en cuenta que las expectativas de crecimiento del uso de gas natural en Brasil, son muy relevantes y permiten garantizar mercado para los volúmenes exportables con los que cuenta Bolivia en la actualidad y cualquier otro volumen a ser desarrollado a futuro en base a nueva prospección y desarrollo de reservas gasíferas”, señaló el ejecutivo de la estatal petrolera.

Dorgathen aseguró que la prioridad de YPFB es el abastecimiento de la demanda interna de gas natural, el cual está garantizado. “La infraestructura existente permite que, posteriormente al 2024, se tenga la puerta abierta a posibles exportaciones de gas natural boliviano a la Argentina, sin embargo, como se manifestó anteriormente los esfuerzos estarán centrados en el mercado brasilero”.

Fuente: ABI

La Paz, 07 de enero de 2023 (ABI). - La promoción “Conductor Seguro” de la empresa Univida premió el viernes a 129 choferes responsables que compraron o renovaron el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2023 por los diferentes canales de venta desde el 1 al 31 de diciembre de 2022.

“La familia Univida busca precautelar la vida y seguridad de todos los bolivianos, por eso hemos querido incentivar a todos los conductores a nivel nacional para que puedan tener su roseta digital antes de empezar la gestión", informó el presidente del directorio de la aseguradora, Edwin Raúl Soto Crespo, de acuerdo con un reporte institucional.

Explicó que para la gestión 2024 se buscará mejorar los mecanismos para incentivar a las personas a que cuenten con este seguro que tiene un carácter social, que brinda tranquilidad a los bolivianos ante un accidente de tránsito.

Fueron 129 premios que se sortearon a través de un sistema computarizado de la empresa denominado “Tómbola Univida” en la que se almacenó la lista de participantes habilitados, el número de comprobante SOAT, placa, celular, la cantidad de códigos digitales acumulados y datos del motorizado.

Garantizando la transparencia del sorteo, la lista oficial de los ganadores de “Conductor Seguro” se encuentra publicada en la página web de la empresa www.univida.bo y en la página oficial de Facebook Univida.

De acuerdo al registro, son 129 personas ganadoras que se encuentran en los nueve departamentos de Bolivia, que serán acreedores de un automóvil marca Hyundai Grand i10 0 kilómetros (km), un minibús General Motors 0 km, 6 motocicletas Serna modelo Lyon 0 km, 29 televisores Hiense de 55 pulgadas, 50 celulares marca Xiaomi - Redmi Note 10 Pro, 21 tablets AAIT-562-Galaxy y 21 radios digitales.

La promoción empresarial “Conductor Seguro” fue supervisado por la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) y un Notario de Fe Pública, quiénes verificaron y garantizaron que el sorteo cuente con la legalidad y transparencia correspondiente.

El evento se desarrolló en el edificio Crispieri de la ciudad de La Paz y fue transmitido por Bolivia TV y la página de Facebook Univida el 6 de enero de 18.00 a 19.00, según datos de la empresa aseguradora.

Fuente: ABI

La Paz, 07 de enero de 2023 (ABI). - La empresa estatal Cartones de Bolivia (Cartonbol) batió récord en ventas con más de Bs 30 millones en 2023, un resultado claro de que la industria se fortalece con sustitución de importaciones, afirmó este sábado el presidente Luis Arce Catacora.

“Con más de Bs 30 millones, nuestra empresa estratégica #Cartonbol batió récord en ventas en 2022. Cuando se trabaja con compromiso y transparencia, los resultados son claros. Seguimos fortaleciendo nuestra industria con sustitución de importaciones”, publicó el mandatario en su cuenta en las redes sociales.

En noviembre de 2022, el gerente general de Cartonbol, Pedro Cruz, informó a la ABI que la empresa se encuentra “en una situación estable” luego de ser reactivada tras estar paralizada por el gobierno de facto de 2019 y 2020.

La compañía estatal no sólo comercializa su producción en el mercado nacional, sino también en el internacional, ya que desde mayo del pasado año inició exportaciones de empaques de cartón a Chile.

Gracias a esas ventas logró aportar Bs 500.000 para el Bono Juancito Pinto, que consiste en un beneficio de Bs 200 otorgado a los estudiantes de escuelas fiscales y de convenio para evitar la deserción escolar.

Cartonbol es una compañía estratégica del Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP).

Fuente: ABI

Tarija, 06 de enero de 2022 (ABI).- Como parte del mantenimiento anual preventivo en el departamento de Tarija, ENDE Transmisión realizó el reemplazo de aisladores rotos y quemados en distintas estructuras de la línea de alta tensión eléctrica Yaguacua – Tarija.

El objetivo es garantizar la continuidad del suministro de energía eléctrica y la seguridad requerida por ley, informó el gerente general de la empresa, Filiberto Soto.

“De manera coordinada, personal de ENDE Transmisión programó el trabajo de cambio de aisladores en diciembre mediante el método ‘a distancia en línea viva’, así como también con el método de ‘cambio en línea desenergizada con corte programado’, los cuales se realizan según una evaluación previa del tipo de estructura y accesibilidad del terreno”, explicó.

Dentro de la planificación anual de mantenimiento, están contemplados trabajos de inspección con ascenso a estructuras de alta tensión que pudiesen presentar roturas o desperfectos, y producir alguna falla a futuro.

Entre ellos está el cambio de cadenas de aisladores, que permite el normal funcionamiento de las líneas de transmisión y previene interrupciones en el suministro de energía eléctrica.

“Los trabajos de inspección contemplan también la verificación de posibles acercamientos que se presenten en las comunidades. Para ello, el personal técnico se encarga de verificar por medio de instrumentos y herramientas que se cumplan las distancias de seguridad requeridas por ley”, añadió.

De esta manera, todas las actividades de mantenimiento lograron prevenir cortes inesperados y permiten la correcta función de la red de transmisión eléctrica.

Fuente: ABI

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.