Noticias publicadas en la prensa escrita

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) organizó, desde febrero a la fecha, simulacros contra incendios y capacitó en primeros auxilios a personal de ocho estaciones de servicio y plantas de engarrafado del Distrito Comercial Chuquisaca. El objetivo fue la prevención de riesgos y evitar cualquier incidente para precautelar la seguridad de los trabajadores y usuarios. “Los simulacros preparan y concientizan a todo el personal que opera en las estaciones de servicio, con el fin de adoptar las rutinas de…
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) demostrará en la feria “Vidas 2021” el mayor desarrollo y rendimiento de cultivos fertilizados con urea, producida en la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), con el propósito de incentivar su uso en el agro nacional. “Esta feria congrega a las empresas más importantes del sector agropecuario, y como todos los años se la realizará en predios de Fundacruz (Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz), entre el 15 y 16 de octubre. La…
El presidente del Estado, Luis Arce, destacó este martes el acuerdo, suscrito entre la Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B) y la chilena Empresa Portuaria Arica (EPA), que establece un descuento tarifario del 42% para el movimiento de carga boliviana por el puerto de Arica. “Celebramos el acuerdo alcanzado entre nuestra ASP-B Administración de Servicios Portuarios - Bolivia y su similar de #Chile. Ahora, los operadores bolivianos de comercio exterior tendrán descuentos del 42% y 65% en el despacho…
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Eugenio Mendoza, socializó en Llallagua, Potosí, los proyectos y emprendimientos minero-metalúrgicos que lleva adelante su gestión en el marco de la reactivación económica. En entrevista con la radio Pio XII, Mendoza hizo mención a los proyectos de exploración minera encarados en la presente gestión, como: Mesa de Plata - Machu Socavón (en Potosí), Negrillos – Paco Khollu (en Oruro), La Cruz - Pico Suto (en Santa Cruz) y Guadalupe (Mulato,…
La Empresa Portuaria Arica (EPA) y la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) firmaron un acuerdo de descuentos tarifarios que tendrá vigencia de tres años, con un descuento promedio de un 42% y que considera tarifas rebajadas para 25 servicios a la carga de importación boliviana que representa la empresa estatal del vecino país. Fuentes del sector exportador señalan que esto se pudo resolver y llegar a un convenio hace 75 días y que ahora la ASP-B también debería reducir…

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.