Fuente: Abi.bo
10-02-2020
En junio se desarrollará el Foro Internacional de Gas y Energía, que será liderado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y por las vicepresidencias de ambas entidades estatales.
El anuncio lo hicieron los presidentes de ambas entidades, Jorge Cordero y Herland Soliz, junto a los vicepresidentes de Noris Gómez y Jorge Blancourt.
El evento de carácter internacional abordará toda la temática del mercado de gas y energía, que en los últimos años tiende a modificarse por el uso de nuevas tecnologías y oferta de gas en la región.
Fuente: Eldiario.net
08-02-2020
La Línea Morada del servicio de transporte por cable Mi Teleférico suspendió los recorridos desde el Faro Murillo hasta San José (Correos). Un comunicado oficial indica que la pausa se debe al deslizamiento registrado en la zona de Niño Kollo.
“Debido al deslizamiento suscitado en la zona de Niño Kollo del barrio Cotahuma, y precautelando la seguridad de los usuarios y población en general, Mi Teleférico informa que la Línea Morada suspende sus servicios en el tramo: Faro Murillo – San José”, informa.
El comunicado adelanta que el equipo técnico recorre la zona y evalúa la magnitud del “movimiento telúrico”. Después de la inspección se informará a la población bajo qué modalidad retomarán el servicio.
Fuente: Paginasiete.bo
08-02-2020
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió ayer cinco certificaciones de sistemas de gestión de calidad ISO 9001:2015 por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), que respaldan su competitividad y nivel de servicios y atención que ofrece a la población boliviana.
El acto de entrega de los avales se desarrolló en oficinas de YPFB Santa Cruz ante la presencia de ejecutivos y personal de la estatal petrolera, que percibieron las certificaciones como símbolo de calidad y transparencia a los servicios que brindan a la ciudadanía.
En la oportunidad, el director ejecutivo de Ibnorca, José Jorge Durán, informó que con las cinco certificaciones, YPFB suma 10 en su haber, lo que demuestra que es una compañía eficiente, seria, competitiva y con altos estándares de calidad.
“La entrega de los certificados coincide con el propósito y las metas que se fijó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en esta nueva gestión, que es la construcción de una nueva YPFB, cuyo pilar fundamental es la transparencia de la información, eficiencia y la idoneidad”, destacó Durán.
El presidente de YPFB, Herland Soliz, destacó que con los cinco títulos de calidad, la firma estatal se consolida como una de las empresas más serias y competitivas del país.
“Para nosotros es un orgullo recibir este tipo de incentivos que nos comprometen a seguir ofreciendo un trabajo y servicios de calidad, enmarcados siempre en la transparencia. Estas certificaciones tienen como objetivo mejorar el proceso de producción, atención al cliente, ambiente laboral y el manejo de la información”, sostuvo.
Detalló que las cinco certificaciones corresponden a tres distritos comerciales y dos gerencias de YPFB. Anticipó que otras 12 entidades recibirán en los próximos meses los avales de calidad, “esto gracias al personal, que le pone mucho empeño a su trabajo”.
Entidades avaladas
Primera certificación a la Gerencia de Planificación Corporativa (GPC) de YPFB; segunda, a la Gerencia Nacional de Fiscalización (GNF); tercera, al Distrito Comercial Oruro (DTOR); cuarta, al Distrito Comercial Tarija (DCTJ), y la quinta, certificación al Distrito de Redes de Gas Cochabamba (DRCB).
Fuente: Periodicobolivia.bo
08-02-2020
La exautoridad estuvo 82 diás en el cargo. La posesión de Franco, en tanto, se realizó en un acto que no fue público, a cargo del presidente del Directorio de la estatal de telecomunicaciones, Ibo Blazicevic.
Tras 82 días en el cargo, el Directorio de Entel. S.A. decidió el viernes prescindir de los servicios Elio Montes como gerente general y en su lugar posesionó, al mediodía de este sábado, a Eddy Luis Franco, hasta hoy viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales.
“En virtud al acta de Reunión del Directorio de Entel S.A., llevada a cabo el día de hoy viernes 7 de febrero de 2020, se tiene a bien agradecer la prestación de sus servicios como Gerente General”, señala la nota que el Directorio de Entel le envió a Montes el viernes. Fue el propio Montes quien compartió la información en su cuenta en Twitter.
La ahora exautoridad escribió que fue un honor haber servido a la empresa así como dirigir a su capital humano.
“Quiero repetir lo que he venido diciendo durante mi gestión, los intereses de nuestro país siempre deben prevalecer sobre los intereses políticos y económicos. Debemos también comprender, finalmente, que necesitamos a los mejores profesionales en la gestión pública para llevar adelante las empresas estratégicas del país”, tuiteó.Montes fue posesionado el 16 de noviembre y antes de asumir la Gerencia de Entel, fue Gerente de Digital Tv y CEO de las empresas Curriculum.bo e InmueblesYa.com.
La posesión de Franco, en tanto, se realizó en un acto que no fue público, a cargo del presidente del Directorio de la estatal de telecomunicaciones, Ibo Blazicevic.
Fuente: La-razon.com
07-02-2020
El plan de evacuación de personas con síntomas de coronavirus en los aeropuertos demanda al menos 40 minutos. Este tiempo fue medido ayer en un simulacro que se realizó en la terminal aérea Viru Viru de Santa Cruz. Este plan contempla desde la llamada de la tripulación del avión para informar sobre la existencia de casos sospechosos hasta el traslado a un hospital centinela.
“El simulacro ha durado 40 minutos. En ese tiempo hemos podido evacuar y estabilizar a los siete pacientes (con síntomas de coronavirus)”, explicó ayer el jefe de Operaciones de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), Armando Torrico.
Marcelo Ríos, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, destacó las condiciones del aeropuerto Viru Viru. “Hicimos el simulacro correspondiente después de la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se ha realizado con éxito y se ha respondido a las expectativas. Los evaluadores indicarán los detalles y los resultados”, dijo.
Según el responsable de Reglamento Sanitario Internacional del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Alberto Hurtado, en este simulacro se activó toda la cadena de llamadas y de atención del sistema de salud de Santa Cruz. En la actividad participaron trabajadores del Ministerio de Salud, Sabsa, Migración, Bomberos y medios de comunicación.
¿Cómo se realizó el simulacro? Según Hurtado -como primer paso-, el personal del aeropuerto recibió una llamada de emergencia de un vuelo de la ciudad Narnia (ficticio). La tripulación informó que siete de los 22 pasajeros que abordaban la nave tenían todas las sintomatologías del coronavirus.
Como segundo paso y de forma inmediata, el personal del aeropuerto activó un plan de contingencia para recibir a los siete pacientes sospechosos.
Para atender a las siete personas con síntomas -tercera medida- los funcionarios utilizaron un equipo de protección nivel tres. Este implemento de trabajo fue seleccionado ante la declaratoria de alerta internacional por coronavirus de la OMS.
Torrico dijo que el aeropuerto Viru Viru cuenta con un centro de operaciones con equipos, teléfonos y tarjetas de acción. El funcionario indicó que se tiene además un registro desde la llegada de la aeronave hasta la internación en hospitales.
Carola Valencia, directora nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, dijo que el simulacro que se registró en el aeropuerto internacional Viru Viru es un modelo y este plan será implementado en las terminales aéreas de La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí.
La autoridad añadió que se reforzarán las medidas de seguridad para mejorar los planes de contingencia.
Las observaciones del simulacro se conocerán el próximo jueves en una reunión. De acuerdo con los resultados, las autoridades locales y nacionales definirán nuevas medidas de prevención.
Fuente: Paginasiete.bo
07-02-2020
Redacción central - Edición impresa
La Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) y la Empresa Portuaria Arica (EPA) se reunieron el jueves con la finalidad de coordinar acciones para facilitar el comercio exterior nacional por la terminal marítima de Arica.
“Se generó una reunión de coordinación para establecer algunos criterios necesarios bajo la visión de que ambas empresas tenemos el objetivo de facilitar el comercio, en particular de la ASP-B”, señaló el gerente ejecutivo de la firma boliviana, Marwin Flores, según un comunicado de prensa.
El ejecutivo agregó que el encuentro es el resultado de una primera reunión que se efectuó en diciembre de 2019 y en el marco del nuevo relacionamiento que sostienen ambas empresas.
El gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto, destacó como una señal óptima la reunión con la finalidad de brindar las mejores condiciones al comercio exterior boliviano a través de soluciones coordinadas y de común acuerdo.
“Hemos venido junto a todos los ejecutivos relevantes del puerto de Arica con el objeto de dar una señal de disposición al diálogo y de que estamos convencidos de que vamos a encontrar las mejores soluciones coordinadas y de común acuerdo”, indicó Pinto.
Durante la reunión, el gerente de la firma nacional indicó que ambas entidades organizaron una agenda de trabajo para 2020 que permitirá alcanzar los objetivos propuestos
Fuente: Periodicobolivia.bo
07-02-2020
El representante del Ministerio de Hidrocarburos en Tarija, Daniel Centeno, informó que está en curso el traslado de la Vicepresidencia de Administración, Fiscalización y Contratos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al municipio de Villa Montes.
“Se está realizando el traslado, es un proceso moroso, no se lo puede hacer de la noche a la mañana; se acordó hacerlo por etapas. Villa Montes tiene la sede de la Vicepresidencia de YPFB, allí están las oficinas; Yacuiba tienen la planta separadora y la termoeléctrica”, detalló a la ABI.
El presidente del Comité Cívico de Villa Montes, Erico Bejarano, informó que se determinó un cuarto intermedio en el bloqueo de caminos que se inició ayer, exigiendo el traslado total de la Vicepresidencia de Administración, Fiscalización y Contratos de YPFB a ese municipio.
Aseveró que la suspensión de la medida se dio luego de recibir una nota del ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, convocándolos, hoy, a una reunión en la ciudad de Tarija. “El bloqueo se asumió por incumplir el traslado de la Vicepresidencia de YPFB en su totalidad”, explicó.
Fuente: Periodicobolivia.bo
07-08-2020
Con la finalidad de proteger la salud de la población y garantizar una producción inocua de alimentos, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realizó la inspección de rutina a la Empresa Pública Productiva Apícola (Promiel), en el municipio de Monteagudo, Chuquisaca.
Daniel Ramírez, técnico del Área de Inocuidad alimentaria del Senasag, informó que el objetivo del control es que la empresa cumpla la normativa vigente de buenas prácticas de manufactura (BPMs) en la elaboración de sus productos.
“En cumplimiento al plan departamental de inspecciones rutinarias, se verificaron los 10 aspectos de buenas prácticas como ser infraestructura, materia prima, procesos, equipos, personal, producto terminado, servicios, manejo de desechos, control de plagas y limpieza y desinfección, para así poder sacar alimentos inocuos al mercado y que no afecten la salud de la población” aclaró Ramírez.
Por su parte, Elena Padilla, representante de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), mencionó que la inspección ayuda a ofrecer productos inocuos a la población.
Fuente: Periodicobolivia.bo/