OFEP ADMIN

OFEP ADMIN

13-02-2020

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP), en el marco de la promoción, innovación y tecnificación del sector calzadista boliviano, impulsó la creación de la primera Máquina Conformadora de Talón hecha en Bolivia, que fue presentada en coordinación con la Asociación de Microempresarios Fabricantes de Calzados (AMEFCAL).


    El joven emprendedor Claudio Nina, estudiante de la Carrera de Mecánica Industrial de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), materializó su proyecto junto al BDP y AMEFCAL, con el propósito de coadyuvar al sector calzadista del país.

    "Vi las necesidades que tiene el artesano boliviano que hace sus calzados, (...) lo siguen haciendo manualmente e invierten mucho tiempo en esta etapa (...) viendo este problema busqué soluciones", dijo, citado en un boletín del BDP.

    La jefa de Innovación Productiva del BDP, Ana Saavedra, mencionó que ese proyecto nació en AMEFCAL y fue impulsado por el proyecto BDP Calzadistas, que trabaja en dar asistencia técnica especializada a productores del sector, con el objetivo de articular innovaciones productivas para mejorar su producción.

    En ese marco, junto a la UMSA, se trabajó en el prototipo que busca acortar tiempo en la producción de calzados, dijo.

    "El apoyo fue en contrapartes, entre AMEFCAL, el emprendedor y el BDP para desarrollar el prototipo. Es decir, fue una acción conjunta donde el BDP fue el articulador para poder contar con esta máquina que estaba en gestiones desde hace dos años atrás", precisó Saavedra.

Fuente: Abi.bo

13-02-2020

La línea estuvo suspendida de manera preventiva por cinco días debido a las intensas lluvias que provocaron deslizamientos cercanos a una torre del medio del transporte por cable.

El gerente de desarrollo de proyectos de la empresa Mi Teleférico, Iván Revollo, informó este jueves que la línea Morada del transporte por cable retomó sus servicios para la población. La línea estuvo suspendida de manera preventiva por cinco días debido a las intensas lluvias que provocaron algunos deslizamientos cercanos a una torre del medio de transporte de la ciudad paceña.

"Reanudamos nuestros servicios habituales desde las seis de la mañana de hoy (jueves)", confirmó el funcionario en un breve contacto con los periodistas.

El pasado 8 de febrero, Mi Teleférico anunció la suspensión de sus recorridos en el tramo Faro Murillo - San José (Correos), debido al deslizamiento que se registró en el sector de Niño Kollo, zona de Cotahuma, y que afectó el talud en el que se encuentran instalados las torres del transporte por cable.

"Las torres 16, 17 y 18 están por encima del talud de la zona de Niño Kollo y ya han sido evaluadas para la reanudación del servicio", indicó Revollo.

Revollo explicó que una de las premisas de la empresa estatal es la seguridad de los usuarios, por lo que explicó que el equipo técnico tuvo que evaluar las condiciones del terreno en las que están instaladas las torres mencionadas, estudios que continuarán para prevenir posibles contratiempos.

"Se tiene que seguir haciendo monitoreo. Este es un fenómeno atípico que se ha dado en el sector. Pese a que el gobierno municipal siempre lo ha considerado una zona de riesgo, la presencia del agua que se ha dado en estos últimos días ha sido irregular y ha generado una alerta", refirió.

Fuente: Paginasiete.bo

12-02-2020

Funcionarios de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) instalaron tres anillos de seguridad para prevenir el ingreso del nuevo coronavirus de Wuhan a Bolivia a través de los aeropuertos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. El Gobierno habilitó ayer un punto de información y conformó un comité para monitorear 27 puntos fronterizos.

“Hemos conformado tres anillos de seguridad en los aeropuertos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba”, dijo el gerente de Sabsa, Roberto Cortez. Sostuvo que los mecanismos fueron realizados en coordinación con el Gobierno como una forma de prevención de la enfermedad.

El primer anillo se pone en marcha dentro de la aeronave. “Si se ve algún caso sospechoso o un pasajero, el personal del avión hace el reporte de esta enfermedad. Debe comunicar además a la torre de control y al aeropuerto de destino. Para tomar las previsiones del caso, los funcionarios de la terminal aérea deben realizar las revisiones. Y si fuera el caso, deben ejecutar el protocolo de aislamiento y la remisión al centro de salud”, dijo.

El gerente de Sabsa sostuvo que en caso de confirmar un probable caso de coronavirus, “todo el avión sería aislado”. Aclaró que en esta acción debería intervenir el personal médico con todas las medidas de seguridad.

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, dijo que el Ejecutivo coordinó con las líneas aéreas BOA, Amaszonas y Ecojet para que las azafatas de esas líneas aéreas lean de forma obligatoria cómo prevenir la enfermedad. Además pasarán videos.

Arias dijo que se tomará la temperatura dentro del avión de forma aleatoria en los ingresos y las salidas. Todos los aviones cuentan con cartillas de información.

El segundo anillo de seguridad se ejecutará en instalaciones del aeropuerto, específicamente en las áreas de migración donde los funcionarios tienen el primer contacto con los pasajeros. “Ahí están dos médicos por turnos. Ellos hacen preguntas sobre dónde estuvo el pasajero en los últimos 14 días y de dónde procede. Luego, se le toma la temperatura y verifican otros síntomas. Si un paciente es sospechoso, será derivado a un espacio aislado”, explicó.

El tercer anillo será el punto de prevención del coronavirus. En el caso de El Alto, esta área se instaló desde ayer en el área pública del aeropuerto. En el lugar atienden al menos tres estudiantes de la carrera de Medicina de último año. Ellos dan información sobre los síntomas, las características del virus y las medidas de prevención.

En ese espacio, los universitarios atenderán en horarios de oficina. Regalarán también barbijos y medirán la temperatura.

Este espacio fue inaugurado ayer por el Comité Intersectorial que está conformado por varios ministerios, de Obras Públicas, Comunicación, Presidencia, de Gobierno y Salud.

Arias aseguró que similares tareas se realizarán en los aeropuertos administrados por Aasana y Sabsa. “Para (poner en marcha) esta labor, hicimos un convenio con varias universidades públicas y privadas”, acotó.

Fuente: Fmbolivia.com.bo

Viernes, 14 Febrero 2020 15:04

Ministro Rojo se reunirá con apicultores

12-02-2020

El ministro de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo, se reunirá el lunes en Villa Montes con los apicultores, sector que determinó levantar el bloqueo que realizaba en la ruta Santa Cruz-Yacuiba.

El dirigente de los apicultores del departamento de Santa Cruz, Lucas Zamora, informó que ese sector determinó suspender el bloqueo instalado en la ruta hacia Villa Montes hasta reunirse con el titular de Desarrollo Productivo y escuchar la propuesta que tenga el Gobierno para ese sector, que demanda la compra de su producción acopiada.

“Es un cuarto intermedio hasta el día lunes, hasta tener la reunión con el ministro y diferentes autoridades que están llegando”, mencionó Zamora, según la ABI.

Agregó que en ese encuentro prevén recibir propuestas al conflicto suscitado con el sector apicultor, debido a que las autoridades de la gestión del expresidente Evo Morales suspendieron desde 2018 la compra comprometida de su producción.

Adelantó que sobre la base de los resultados de la cita con el Ejecutivo, el sector apicultor tomará una determinación acerca de continuar o no con sus medidas de presión.

Fuente: Periodicobolivia.bo

12-02-2020

 El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, aseguró ayer  que la línea Morada de Mi Teleférico no está en peligro luego del  deslizamiento que se registró  en la zona de Niño Kollo. La autoridad explicó que la suspensión del servicio es una medida de prevención.  

Arias indicó que la suspensión temporal en el tramo Faro Murillo-San José es una medida preventiva ante las fuertes  lluvias en La Paz. Explicó que un equipo técnico de Mi Teleférico evalúa la situación de la torre cercana a la zona Niño Kollo y que, sobre la base de sus recomendaciones, se rehabilitará el funcionamiento del tramo parado “en los próximos días”. 

“No hay peligro del teleférico, está en condiciones, pero no podemos sobrecargar en un momento crítico. (...) No vemos peligro de que se tenga o se  suspenda semejante obra, simplemente es una medida de prevención”, informó Arias.  

El ministro  pidió disculpas a la población afectada por la paralización temporal de este tramo, pero aseguró  que no se puede arriesgar a la población  y sobrecargar el paso en ese sector, donde  en los últimos días se presentó un  deslizamiento. 

“Hay deslizamientos, las lluvias siguen (...) Estamos tomando todas las medidas (de prevención). No estamos cuidando el teleférico, sino la vida de los paceños”, aseguró la autoridad. 

El pasado sábado,  la línea Morada de Mi  Teleférico suspendió los recorridos desde el Faro Murillo hasta la estación San José (el edificio de Correos). Un equipo recorrió la zona  para estudiar  el impacto.

Fuente: Paginasiete.bo

Jueves, 13 Febrero 2020 11:09

Eddy Luis Franco asume la gerencia de Entel

12-02-2020

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (Mopsv), Iván Arias Durán, presentó al nuevo gerente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Eddy Luis Franco, y resaltó sus cualidades en el manejo gerencial corporativo para encarar la nueva etapa de institucionalidad en la estatal boliviana.

Arias agradeció al anterior gerente, Elio Montes, por la enseñanza que dejó en el Mopsv sobre el área de las telecomunicaciones. “Él es un profesional muy competente en su campo, pero Entel es una empresa estatal y hay que manejarla como tal, entonces eso supone respetar procedimientos, respetar vías, no puedes manejar como si fuera una empresa privada, tienes que manejarla como empresa estatal eficiente, y ahí hemos tenido básicamente problemas de gestión corporativa”.

Respecto a Eddy Luis Franco, la autoridad remarcó que el periodista “tiene capacidades gerenciales, que son respetables y se van a poner a prueba, pero el Directorio y el equipo técnico de Entel lo acompañarán”.

Señaló que el golpe de timón en la estatal de telecomunicaciones no afectará en el avance de institucionalización de la empresa, y anunció que pronto se inaugurará la fibra óptica soberana, que dará una cobertura amplia al territorio nacional.

Por su parte, el nuevo Gerente de Entel manifestó que su aporte será convertir a la institución en una empresa de confianza para los bolivianos, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Obras Públicas y de la Presidenta Constitucional Jeanine Añez. “La gestión será llevada a estándares internacionales”, añadió.

Franco, periodista de profesión, se desempeñaba como Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, dependiente del Ministerio de la Presidencia y fue designado en el cargo por el Presidente del Directorio de Entel, Ibo Blazicevic, durante el fin de semana.

Fuente:Eldiario.net

11-02-2020

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, aseguró el martes que la Línea Morada del teleférico no está en peligro, tras el deslizamiento en la zona de Niño Kollo, y que la suspensión temporal en el tramo Faro Murillo-San José es una medida preventiva, ante el fuerte periodo de lluvias en La Paz.En conferencia de prensa, explicó que un equipo técnico de Mi Teleférico evalúa la situación de la torre cercana a la zona Niño Kollo y que, sobre la base de sus recomendaciones, se rehabilitará el funcionamiento del tramo parado «en los próximos días».

«Es decir, no hay peligro del teleférico, está en condiciones, pero no podemos sobrecargar en un momento crítico. (…) no vemos peligro de que se tenga que suspender semejante obra, simplemente es una medida de prevención», informó a los periodistas.

Más noticias
En ese sentido, pidió disculpas a la población afectada por la paralización temporal de ese tramo, pero dijo que no se puede arriesgar a la gente y sobrecargar el paso en ese sector, que en los últimos días presentó deslizamientos.

«Hay deslizamientos, las lluvias siguen, en La Paz tenemos las lluvias se subsumen, estamos tomando todas las medidas. No estamos cuidando el teleférico, sino la vida de los paceños», indicó.

Fuente: Fmbolivia.com.bo

11-02-2020

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación celebró ayer 58 años de servicio a la población y se proyecta como el pilar central de la economía del país, con equidad y eficiencia administrativa, priorizando el uso de los recursos naturales renovables y energías alternativas.

El gerente de filiales y subsidiarias de Beni, Gunther Bause, afirmó que ENDE es una empresa estratégica del Estado que participa en la cadena de la industria eléctrica en cuanto a generación, transmisión y distribución.

Por su parte, el gerente general de ENDE-Beni, Ricardo Parada, resaltó que a lo largo de su existencia ENDE Corporación marcó la ruta del desarrollo del país e instó a poner el hombro a la empresa para que el resultado sea el inicio de un excelente camino.

Fuente: Periodicobolivia.bo

11-02-2020

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inauguró ayer un moderno edificio en la ciudad de Oruro, con lo que refuerza su infraestructura y presencia en ese departamento con la finalidad de mejorar los servicios que brinda a la población.

En el acto de inauguración participaron la presidenta Jeanine Áñez; el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora; el presidente de YPFB, Herland Soliz, y autoridades departamentales y municipales de Oruro, en honor a los 239 años de gesta libertaria de ese departamento.

El edificio demandó una inversión de Bs 26,8 millones y fue construido en predios de la Planta de Engarrafado San Pedro, en la avenida Tomás Barrón, esquina Juan José Torres de la capital orureña, según detalla un boletín institucional de YPFB.

La moderna infraestructura acogerá al Distrito Comercial YPFB Oruro (DCOR) y al Distrito de Redes de Gas Oruro (DRGO). El primero tiene asignados dos niveles de oficinas y el segundo, tres. El sótano (parqueos), planta baja (atención al cliente) y último nivel (sala de uso múltiple y comedor) será compartida por ambas entidades.

“Aquí se va a atender todo el suministro de hidrocarburos para el departamento y la ciudad de Oruro. Ustedes (población) van a poder disfrutar de una infraestructura muy cómoda en la cual serán atendidos con mucha calidez y calidad, pero, sobre todo, con eficiencia, cosa que pedimos a los funcionarios para que Oruro reciba lo que merece, una buena atención”, aseveró el Ministro de Hidrocarburos durante el acto de entrega de la infraestructura.

Respecto a los proyectos en esa región, aseguró que se trabaja en la ampliación de redes de gas a domicilio e hizo referencia al arduo trabajo que se viene desarrollando para reactivar el negocio del gas, que el gobierno anterior dejó en decadencia.

“Se realizó una nacionalización perversa que perjudicó la relación con los operadores de gas, mismos  que fueron ahuyentados por un negocio en decadencia. Debemos reactivar el negocio del gas modificando la estructura legal y normativa, además de evaluar la nueva ley de hidrocarburos”, enfatizó Zamora.

Con relación a estudios de prospección en ese departamento señaló que no se tienen datos “exactos” sobre campos de gas, pero que se seguirá investigando.

Apuntes

El edificio fue construido con recursos propios de YPFB y tiene una capacidad de albergue para 309 personas.

La infraestructura cuenta con nueve niveles y fue levantada en una superficie de terreno de 1.767 metros cuadrados con derecho propietario a favor de la estatal petrolera.

Datos

239 años de gesta libertaria celebró ayer el departamento de Oruro. Al acto asistió la presidenta Jeanine Áñez.

26,8 millonesde bolivianos demandó la edificación del nuevo edificio de YPFB en la ciudad de Oruro.

Fuente: Periodicobolivia.bo

11-02-2020

El personal de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Transmisión y de Delapaz lograron restituir el lunes la línea de transmisión Caranavi - Yucumo, luego de que presentó el desplome de una de sus torres por las fuertes lluvias en el sector.

Un comunicado de ENDE señala que la línea de transmisión en 115 kV que forma parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y que brinda el suministro de energía eléctrica al departamento del Beni sufrió daños por las inclemencias del clima.

El informe indica que mientras se realizaban los trabajos de restauración del servicio de la línea afectada, el suministro de energía eléctrica a las zonas que sufrieron el corte de electricidad, desde Caranavi a Trinidad, fue alimentado a través de grupos generadores locales instalados en las poblaciones y por la generación alternativa de energía disponible en la ciudad de Trinidad.

De acuerdo a ENDE, el daño ocasionado en la línea de transmisión Caranavi - Yucumo fue restablecido a pesar del mal tiempo persistente y el derrumbe en los caminos que dificultaron el acceso a la zona afectada.

Fuente: Periodicobolivia.bo

Oficina OFEP
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15
La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.